FICHA

Título original This is a Robbery: The World’s Biggest Art Heist
Título en España: Esto es un atraco: el mayor robo de arte del mundo
Temporadas
: 1 (4 entregas)
Duración episodio: minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Documental
Subgénero: Robo de arte
Resumen: En Boston, el Museo de Arte Isabelle Steward Gardner se produce un robo en el que dos ladrones se llevan varios Rembrandt y otras obras de arte de valor incalculable. Desde entonces no se ha vuelto a saber nada del destino de aquellos cuadros, ni de la identidad de los ladrones. Este documental pasa revista a todas las posibilidades.
Actores: Colin Barniche director, música de Jason Hill, fotografía de Stephen McCarthy
Lo mejor: Presenta todo el dossier sobre este robo y varias hipótesis creíbles.
Lo peor: Hubiera podido aprovechar para explicar la historia del museo y de las obras robadas
Lo más curioso
: La colección legada por Isabella Steward Gardner es considerada como una de las mejores de los EEUU, incluso después del robo.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 7 de abril de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

VER SERIE

DESCARGA TORRENT (Reinventorrent)

WEB OFICIAL

Lo menos que puede decirse sobre ESTO ES UN ATRACO: EL MAYOR ROBO DE ARTE DEL MUNDO

Algunas veces nos hemos quejado de documentales cojos que plantean un problema, pero no nos dicen nada sobre culpables, ni siquiera sobre hipótesis de lo que pudo haber ocurrido. En este caso, estamos ante un documental casi redondo que solamente está separado del sobresaliente por algunas ausencias. En efecto, no hubiera estado de más que el guion incluyera unos minutos sobre el arte de Rembrandt o incluso sobre otras colecciones que se encuentran en ese mismo museo, o también sobre la personalidad de Isabella Stewart Gardner y cómo amasó tal cantidad de obras de arte hasta el punto de que, al morir, convirtió su mansión en uno de los mejores museos de Boston. Pero éste es un documental ineludible para los amantes de la intriga y para aquellos que tienen una mínima sensibilidad artística.

En 1990 fueron robadas trece obras de arte valoradas en aquel momento en 500 millones de dólares. Los ladrones eran dos individuos disfrazados de policías que permanecieron en el interior del museo una hora y se llevaron varias obras de Rembrandt y una de Vermeer de Delf. A pesar de que se ofrecieron, inicialmente, 5 millones de dólares y luego se duplicó esta cantidad par alguien que pudiera dar algún dato sobre el paradero de las obras, hasta la fecha se ignora su ubicación, quiénes participaron en el atraco y quién lo ordenó. Porque, los ladrones sabían lo que buscaban. En el Museo Gardner todavía hoy cuelgan los marcos vacíos de las obras.

El documental no se limita a contar esta peripecia, sino que apunta distintas hipótesis de quienes pudieron ser sus autores y avala cada una de ellas con testimonios creíbles con autoridad para tomarlos en consideración o desecharlos. Participan en el documental, la antigua directora del museo cuando se produjo el robo y algún otro directivo, el agente del FBI encargado de la investigación, un conocido ladrón de obras de arte y varios testimonios de la mafia italiana, de la mafia irlandesa (y del IRA), del mundo de la delincuencia y de las fuerzas de seguridad, periodistas que han investigado el caso y todo aquel que puede decir algo para avalar una hipótesis o desmentirla. En este sentido, el documental es completo e, incluso, histórico, en la medida en que se trata del mayor robo de obras de arte que se ha producido hasta la fecha y, seguramente, aquel en el que los ladrones pudieron operar con más tranquilidad y sangre fría.

¿Qué le falta y que le sobra a este documental? Sobrarle, nada en absoluto. Esta muy redondeado en cuanto a las hipótesis trazadas. En cuanto a las carencias, pocas, aparte de las ya apuntadas sobre las escasas noticias sobre el museo en sí, la importancia de la obra de Rembrandt en la pintura y la mecenas que acumuló todas aquellas obras de arte.

Un documental de los que merecen verse por todos aquellos que tengan una mínima sensibilidad cultural, pero también por los amantes de los misterios sin resolver.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario