
FICHA
Título original: Pray, Obey, Kill
Título en España: Reza, obedece, mata
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 48 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Suecia
Temática: Documental
Subgénero: True Crime
Resumen: En Knutby, un pueblo minúsculo, se producen dos asesinatos. Todos los implicados y las víctimas pertenecen a una congregación religiosa de carácter pentecostal. Resulta detenida una joven expulsada de la congregación que afirmará haber cometido los crímenes, Pero las cosas no están tan claras como parecen: ¿Quién ha inducido a la asesina a cometer el crimen? Es entonces cuando aparece “la novia de Cristo”, líder de la secta.
Actores: documental de Herrik Georgsson
Lo mejor: Un documental metódico con acompañamiento gráfico de maquetas
Lo peor: Excesivamente largo. Con cuatro episodios hubiera bastado.
Lo más curioso: El “Caso Knutby” fue muy notorio en Suecia ocupando durante mucho tiempo la primera plana de la actualidad criminal.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO el 4 de abril de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.
Puntuación: 8
PROMO (VOSE)
PROMO (resumen del caso subtitulado en inglés)
DESCARGA TORRENT (Divx)
Lo menos que puede decirse sobre REZA, OBEDECE, MATA
El asunto pasó como un crimen extraño cometido en un pequeño villorrio sueco, así que no llegó ninguna noticia a España. Y, sin embargo, la cuestión era para preguntarse hasta qué punto las sectas pueden beneficiarse de la “libertad de expresión”, especialmente, cuando son destructivas y manipuladoras. Quizás esa no era la intención original de la congregación pentecostal de Knutby que tenía tres cuartos de siglo de vida, pero al final se convirtió en una secta que pretendía que una de sus miembros era “la novia de Cristo”. La cosa sería chusca, de no ser por que una persona resultó muerta y otra gravemente herida. La muerta era la esposa del pastor de la iglesia pentecostal, Helge Fossmo.
El documental se abre, precisamente, con una entrevista a Fossmo, condenado a cadena perpetua por aquellos hechos, pero que, a pesar de haber sido también acusado de asesinato de su primera esposa, y estar condenado a cadena perpetua, salía de permiso desde 2013. Fossmo afirma su inocencia, pero casi todo juega en su contra. Los SMS que recibía Sara Svenson (una joven desequilibrada y susceptible de ser manipulada, que había sido expulsada de la congregación) y que le “ordenaban” asesinar a la esposa del pastor, habían sido enviados desde el móvil de éste. Sin olvidar que el pastor mantenía relaciones con la esposa de la otra víctima que resultó herida. Para colmo, la hermana de la asesinada era Asa Waldau, miembro de la congregación y “Kristi brud” (novia de Cristo) que tuvo su momento de gloria televisiva en la década anterior, pero que sería condenada, junto a otros dos miembros de la congregación en 2020 por abusos hacia miembros de la secta.
El tema, como puede percibirse por este rápido resumen, resulta lo suficientemente escabroso como para dar lugar a un buen documental… pero no tan largo. A fin de cuentas, se trata de un crimen cometido por el miembro de una secta, en un lugar remoto y lejano. Aquí hemos tenido casos de estos a cascoporro. Ahora bien, la novedad de este documental no estriba tanto en lo que se cuenta como en la forma de contarlo. En lugar de infografía y reconstrucciones en 3D, los productores han recurrido a maquetas del pueblo y de las casas para hacer más comprensibles los hechos que ocurrieron. A medida que avanzan los capítulos, el grupo religioso (que, inicialmente, parece una simple iglesia protestante) se va convirtiendo en una secta, cada vez más siniestra y enloquecida. Fossmo, que acepta aparecer en el documental para “descargar su conciencia”, no solamente no resulta ser inocente, sino que en los últimos capítulos aparece, no sólo como inductor del asesinato sino como sospechoso de haber matado -en la misma casa- a su primera mujer. Y, en cuanto a la “novia de Cristo”, resulta ser el personaje más abrakadabrante de toda la historia que, si bien no fue acusada de estos delitos, sí resultó condenada por otros menores en 2020. La mano ejecutora de los crímenes, fue declarada mentalmente enferma y pasó un tiempo en tratamiento psiquiátrico.
Casi todos los personajes presentes en aquel suceso aparecen en el documental, salvo Asa Waldau que se negó a colaborar. La opinión de los policías es particularmente interesante, porque, desde el principio, intuyeron que Sara Svenson había sido manipulada, la cuestión era demostrar quién y cómo.
Al acabar de ver las seis entregas de este “true crime” lo que nos queda es la prevención sobre cualquier secta o movimiento religioso mesiánico: la esperanza para desesperados, frecuentemente se transforma en fuente de manipulaciones y esclavitud. Esa es la conclusión que, desde estas latitudes, nos forjamos de aquel caso y que es diferente de la que intentan los productores: aclarar un famoso caso que cautivó a la opinión pública sueca hace quince años. No hubiera estado de más condensarlo. Un justo metraje, unido a la manera de contar la historia y al material de archivo reunido, le habría dado acceso al sobresaliente.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).