FICHA
Título original: Life
Título en España: Life
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Drama
Subgénero: Vida cotidiana
Resumen: Las cuatro viviendas en las que se ha dividido una antigua casa victoriana están habitados por vecinos que se conocen, cada uno de los cuales arrastra problemas y crisis no resueltas. La serie nos muestra como estos problemas convergen y evolucionan. Son los pequeños (o no tan pequeños) dramas de la vida cotidiana
Actores: Saira Choudhry, Peter Davison, Calvin Demba, Victoria Hamilton, Joshua James, Melissa Johns, Erin Kellyman, Adrian Lester, Alison Steadman, Rachael Stirling, Kate Ashfield, Robyn Cara, Susannah Fielding, Rebecca Hesketh-Smith, David Troughton, Marvyn Dickinson, Adam James, Kika Markham, Caroline O’Hara, Elaine Paige, Geoffrey Streatfield, Karl Theobald
Lo mejor: un buen paquete compuesto por un guion y unas actuaciones excelentes
Lo peor: algún personaje y situación son excesivamente sentimentales.
Lo más curioso: Fue producida por la BBC, y estrenada en plena pandemia.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 6 de abril de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en castellano)
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL (BBC)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre LIFE
La vida cotidiana de gente normal no siempre es plana y desprovista de dramatismos. Con demasiada frecuencia, está sometida a altibajos, se encarrila a callejones sin salida, y, al llegar a determinada edad nos preguntamos que ha sido de nuestro “tiempo perdido”. Incluso los más jóvenes experimentan una “angustia de vivir”, especialmente en estos momentos de hundimiento de todos los valores. Todo esto es el leit-motiv de esta serie que parece dirigida a todos los ciudadanos “normales”. No veremos en ella, ni grandes intrigas (aunque si, sorpresas), ni tampoco persecuciones o tiroteos, ni superhéroes fantásticos. Nos veremos a nosotros mismos o a alguien que conocemos. Y este es el mérito de esta miniserie británica.
Los Reynols son los propietarios de una mansión victoriana demasiado grande para ellos, especialmente cuando sus hijos, ya cuarentones, se han ido hace tiempo de casa. Dividieron los pisos superiores en pequeños apartamentos que han ido alquilando. Ellos y sus inquilinos son los protagonistas de esta serie. Ninguno de los protagonistas, a pesar de su “normalidad”, vive situaciones de felicidad absoluto: Gail Reynols está harte de que su marido la ningunee; David acaba de enviudar y no ha superado la crisis; de hecho, constantemente mantiene diálogos con su esposa fallecida; Bell es una divorciada, profesora de yoga que intenta tener una nueva relación y renovar la cartera de amistades, sin conseguirlo; Hannah es una mujer embarazada que espera casarse con su prometido. Y luego está un personaje central en la trama, Saira Malik, alumna de David, atraído por éste, pero que oculta uno de los secretos de la serie…
Todos estos personajes interrelaciones dentro de su apartamento y con sus vecinos. La trama nos cuenta cómo y cuáles son los dramas y las situaciones difíciles que están viviendo. Una serie así corría el riesgo de convertirse en un dramón sentimentaloide, capaz de bascular entre lo excesivamente acaramelado y el dramón culebronesco. A pesar de que hay momentos -y personajes- que derivan hacia la vertiente emotiva, la serie no se precipita por esos abismos de lágrimas y torrentes de sentimientos, sino que mantiene un equilibrio encomiable gracias a un guion equilibrado que ha intentado incrustar en la escena a tipos humanos habituales con los que el espectador puede identificarse.
La serie contiene un triple acierto: un guion inteligente, un casting en el que todos los actores están elegidos por sus capacidades interpretativas y por su adecuación a los roles (algo que no siempre ocurre) y por una secuencia temporal lineal que evitar casi completamente los flashbacks, a pesar de que el pasado pesa como una losa en el presente de la trama.
Como se sabe, Filmin está especializada en la reproducción en España de miniseries británicas. Habitualmente acierta y ha revalidado está disposición para emitir solo aquello que vale la pena ver, con esta serie estrenada en la BBC en plena pandemia. Es una serie que puede gustar a un público muy amplio que, como mínimo, tenga un ápice de sensibilidad.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).