
FICHA
Título original: The Lost Pirate Kingdom
Título en España: El reino perdido de los piratas
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 41-44 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Documental
Subgénero: Piratas
Resumen: Documental sobre los piratas del Caribe que presenta las opiniones de algunos especialistas y la reconstrucción dramatizada de las peripecias de los piratas. Nos transmite la idea de que los piratas formaron una república igualitaria en el Caribe. Aparecen los piratas más famosos del siglo XVIII
Actores: James Oliver Wheatley, Sam Callis, Thomas Padley, Evan Milton, Samuel Collins, Miles Yekinni, Jack Waldouck, Mia Tomlinson, Mark Gillis, George Watkins, Derek Jacobi, director David Griffin, Patrick Dickinson, guion de David McNab,
Lo mejor:
Lo peor: las escenas con “croma” son demasiado evidentes.
Lo más curioso: Está inspirado en un documental anterior, Los Ángeles negros de la Utopía.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 20 de marzo de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
WEB OFICIAL (Netflix)
Lo menos que puede decirse sobre EL REINO PERDIDO DE LOS PIRATAS
La piratería siempre ha suscitado estímulos positivos en los últimos románticos del siglo XXI. Desde que se inició el cine como industria, los asaltos piratas han estado presentes en las pantallas. Este híbrido de documental y dramatización, aspira a exponernos la historia de la piratería en el Caribe durante el siglo XVIII. Resulta interesante, más por la forma cómo se ha hecho, que por el contenido en sí.
Para elaborarlo se ha utilizado una técnica que combina el antiguo sistema de colocar un fondo verde delante de los personajes que evolucionan en el escenario, fondo que, en postproducción, será sustituido por imágenes o fotografías. El documental usa y abusa de este sistema y de otro llamado “hyper Dynamic animation” en el que reconstrucciones realizadas por ordenador se colocan como trasfondo frente al cual los actores evolucionan. Los dos sistemas serían aceptables, si, en algunos momentos, no resultaba demasiado evidente de lo que se trata. En esta serie, esto ocurre con demasiada frecuencia.
Segunda objeción. La serie dista mucho de ser original. En los años 90 se difundió un documental sobre la piratería del Caribe, Los ángeles negros de la Utopía, excepcionalmente brillante y bien documentado, cuyas tesis centrales recoge esta serie documental. En aquella ocasión, la voz en off y el guion se mostraban muy precisos y el acompañamiento gráfico, elaborado a partir de grabados de la época, era esclarecedor y convincente. En esta serie, por el contrario, se han limitado a adaptar las tesis de aquel documental, a la presentación gráfica realizada con muchos más medios y ambiciones. Prueba no superada. Nos quedamos -y recomendamos- el documental elaborado en 1997 (y que aún puede encontrarse en eMule).
Originalidad, pues, en la forma, aunque no en el fondo. Lo que se ha pretendido es huir del formato documental que no gusta a todos los espectadores y, para muchos, es sinónimo de algo aburrido y sesudo: se ha pretendido descender el listón, ampliar el espectáculo y el resultado ha sido una película de piratas que no es un filme al uso y un documental que no quiere serlo.
El producto solamente puede recomendarse a aquellos espectadores que tengan una particular predilección hacia el fenómeno de la piratería. Y con reservas: si son estudiosos del tema, sin duda, conocen el documental francés ya mencionado y, por tanto, las distintas entregas de esta serie no les dirán gran cosa.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).