
FICHA
Título original: Grenslanders
Título en España: Floodland
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2019
Nacionalidad: Holanda
Temática: Thriller
Subgénero: Intriga
Resumen: Una policía recién llegada a su nuevo destino, un pueblo holandés próximo a la frontera con Bélgica, advierte la presencia de un yate varado en las arenas. Al llegar al lugar ve que el interior del barco está cubierto de sangre y disparos. Por otra parte, ha aparecido en las inmediaciones una chica africana, inmigrante ilegal, que parece tener algo que ver con el caso. No habla y parece en estado de confusión. La policía llama a un psicólogo flamenco que, junto con la policía, investigarán el caso
Actores: Jasmine Sendar, Koen De Bouw, Wim Willaert, Nico de Vries, Monic Hendrickx, Anne-Laure van de Putte, Adanna Unigwe, Robin Boissevain, Sebastien Dewaele, Herwig Ilegems, Fedja van Huêt, Astrid van Eck, Tiny Bertels, Frank Lammers, Korneel Evers, Evelien Van Hamme, Alyssa Luypaert, Ingrid De Vos, Kris Cuppens, Chris Nietvelt, Lien Wildemeersch, Koen De Ruyck, Frederick Van Peer, Bo Bojoh, Karlijn Sileghem, Danielleke Taveirne, Ludwig Hendrickx, Rogier Schippers, Lourdes Faberes, Mike Reus, Angelique de Bruijne, Filip Hellemans, Viggo Waas, Marieke Dilles, Sarah Jonker
Lo mejor: Koen De Bouw, una vez más, clava una gran interpretación.
Lo peor: El primer capítulo puede parecer algo embarullado.
Lo más curioso: La serie es una coproducción holandesa con participación belga.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Sundance TV el 18 de marzo de 2021 . Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en castellano)
PROMO (en holandés)
PROMO (en holandés)
VER SERIE (SundanceTV)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
WEB OFICIAL (SundanceTV)
Lo menos que puede decirse sobre FLOODLAND
Uno de los mejores estrenos que ofrece SundanceTV en los últimos tiempos. La serie, producto de una cooperación belga-holandesa, nos sitúa ante un problema candente (la inmigración ilegal y las mafias de la inmigración) y lo hace con el formato de un thriller de intriga que alcanza momentos de máxima ansiedad. Sin ser espectacular, sin tener ambiciones de convertirse en una serie de fama mundial, Floodland es una serie entretenida y que logra lo que se propone: entretener, intrigar y atenazar al espectador contra su sillón en los 50 minutos que dura la proyección.
La frontera entre Holanda y la Bélgica flamenca está marcada por el río Escalda, cuyas aguas van a parar al mar formando arenales peligrosos para capitanes de barco sin experiencia en navegar por la zona. Uno de estos parece haber dejado varado su yate con la vela desplegada. Una policía recién llegada a su nuevo destino para sustituir a un agente recién jubilado, le intriga aquella vela y se aproxima al lugar. Lo que descubre es indicativo de que allí se ha cometido un crimen. Pero la policía del lugar no parece muy dispuesta a investigar: a fin de cuentas en aquella zona nunca tienen lugar crímenes sangrientos. Paralelamente, esa misma policía ha encontrado el cuerpo de una muchacha de origen africano. La han llevado al hospital para reponerse, pero no han conseguido que dijera una palabra, así que optan por llamar a un psicólogo belga que vive al otro lado de la frontera. Pronto, la policía y el psicólogo advierten que están trabajando en el mismo caso y aúnan sus esfuerzos para saber qué ha ocurrido en el interior de aquel yate ensangrentado en el que viajaba la chica africana.
El punto de partida es muy distante de otras series policíacas generadas en Holanda o en Bélgica. Nos remite a una zona costera, cuyos habitantes son celosos de su intimidad y conservadores de sus tradiciones. Es la “Holanda profunda” de la que no teníamos constancia, a orillas del río Escalda y de la que forman parte casi todos los que aparecen en la serie: salvo la inmigrante africana, la policía (también de color) recién llegada y el psicólogo venido de Flandes. Están claras cuáles van a ser las contradicciones en la serie (“los de aquí”, frente a los “de allende fronteras”). Una serie así no sería nada del otro mundo, si no tuviera fuertes dosis de intriga y de tensión. Hay en aquella zona un misterio que los “de fuera” se empeñan en resolver contra la resistencia de “los de aquí”).
El papel más brillante de la serie es interpretado por Koen De Bouw que nos ha regalado otras excelentes interpretaciones (especialmente en Profesor T, Salamander, etc.). Algunas vistas de la zona no dejarán de sorprender al espectador, pero será la naturaleza del guion y de la realización lo que le deparará los mejores momentos. A pesar de que el primer episodio puede parecer algo desorganizado (en realidad, se trata de colocar las piezas en el tablero para hacer comprensible los episodios posteriores), resulta imprescindible para una fácil comprensión de las situaciones que seguirán.
Una serie que gustará a los amantes de las intrigas policíacas realizadas “a la europea” y en lugares insólitos del Viejo Continente.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).