
FICHA
Título original: Under Suspicion: Uncovering the Wesphael Case
Título en España: Bajo sospecha: los secretos del caso Wesphael
Temporadas: 1 (5 episodios)
Duración episodio: 34-38 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Bélgica
Temática: Documental
Subgénero: True Crime
Resumen: Bernard Wesphael, diputado de izquierdas y ecologista, es detenido y juzgado por el asesinato de su mujer en 2013. Ésta ha aparecido muerta en extrañas circunstancias en la habitación del hotel que ambos compartían. Este documental pasa revista a todos los implicados, familiares y amigos de las dos partes: de la víctima y de su marido.
Actores: Georges Huercano (Creador), Pascal Vrebos (Creador), Alain Brunard, Bernard Wesphael
Lo mejor: cada capítulo tiene la duración precisa para enganchar.
Lo peor: el final nos deja algo perplejos.
Lo más curioso: Bernard Wesphael fue miembro fundador del partido Ecolo en 1980 y diputado por Lieja desde 1987-
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 17 de marzo de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
WEB OFICIAL (Netflix)
Lo menos que puede decirse sobre BAJO SOSPECHA: LOS SECRETOS DEL CASO WASPHAEL
Incluso después de ver un “true crime” de cinco entregas, para el espectador que quiere ser ecuánime y objetivo, le resulta muy difícil tomar partido, e incluso aceptar la decisión judicial. Porque, el espectador hubiera deseado entender todo lo que había ocurrido cuando aparecen los créditos del último capítulo. Y mucho más en este caso en el que el protagonista fue un conocido político belga que figuraba entre los fundadores del partido Ecolo, y desde 2012 fundador del Movimiento de Izquierda, después de haber coqueteado con otras formaciones socialistas y comunistas. Wasphael fue diputado en varias legislaturas por esta formación. Ecologista y de izquierdas, sospechoso de haber matado a su mujer.
Este interesante documental trata de exponer el “Caso Wesphael”. En Bélgica tuvo una repercusión extraordinaria: podemos imaginar lo que ocurriría en España, si Echenique fuera detenido por asesinar a su chacha después de una pelea por si ha pagado o no la cuota a la seguridad social… Pues bien, algo parecido ocurrió en Bélgica y todavía no está esclarecido del todo. La verdad judicial no es aceptada por todos, en especial por los familiares de la víctima.
La víctima era Veronique Pirotton, casada con Wesphael. Era una extraña pareja. No se llevaban particularmente bien. Ella había derivado hacia el alcoholismo y el consumo de fármacos, renovó una antigua relación tóxica con un psicólogo, de la que Wesphael estaba al corriente. Una noche, en el interior de un hotel, se produjo una pelea entre ambos (que fue escuchada desde la habitación contigua). Hubo forcejeos y Wesphael se hechó en la cama y quedó dormido. Al despertar, declaró, que vio a su mujer en el lavabo, intentó reanimarla, pero no lo consiguió y creyó que se había suicidado con una bolsa de plástico. La peritación demostró lo inviable de esta tesis. Durante el juicio, la defensa presentó las declaraciones de varios técnicos que demostraban que la sinergia entre consumo excesivo de alcohol y pastillas tranquilizantes podía desembocar en muerte accidental. La sentencia judicial excluye a Wesphael de toda responsabilidad, pero no convence sobre lo que ocurrió realmente: una muerte accidental que otros forenses no aceptan.
En el documental se entrevista tanto a Wesphael y a sus amigos (que siguen pensando y nunca dudaron de que era inocente) y a la hermana, a los familiares y amigos de Veronique (que siguen pensando y nunca dudaron que su marido la maltrató y asesinó). Las entrevistas están intercaladas entre fragmentos de documentales y de noticiarios que dieron cuenta de todos estos hechos. El ritmo narrativo y, sobre todo, la duración de los episodios son lo más adecuado para este tipo de documental.
Estamos ante un “true crime” a la europea y, como en otros exponentes de este género lo que resulta más insoportable es la duda final. A pesar de eso -que vale la pena tener en cuenta desde un principio para no llamarnos a engaño- el resultado es bueno y el documental es uno de los mejores “true crime” de la temporada. Es de esas series que pueden verse -incluso disfrutarse- en estos momentos de páramo en el mundo de las series.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).