
FICHA
Título original: A Perfect Spy
Título en España: Un espía perfecto
Temporadas: 1 (7 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 1987
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Drama
Subgénero: Espionaje
Resumen: Rick Pym se gana la vida con pequeñas estafas, está casado y con un hijo. Éste, a medida que va creciendo, se muestra horrorizado por las actividades de su padre (que pasa períodos de cárcel) y pronto se independiza. En la postguerra, en Viena, empieza a trabajar para la inteligencia inglesa. Muestras las habilidades que le transmitió su padre y termina siendo un agente doble.
Actores: Jane Booker, Ray McAnally, Alan Howard, Sarah Badel, Fiona Mollison, Peter Egan, Peggy Ashcroft, Garrick Hagon, Ian McNeice, Patrick Godfrey, Philip Martin Brown, Tre Smith, Barbara Young
Lo mejor: Un guion muy bien elaborado y con actores de carácter.
Lo peor: El mundo de las series ha cambiado mucho desde que se estrenó ésta en 1987.
Lo más curioso: El argumento se basa en una adaptación de la novela de John Le Carré del mismo título.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin, el 12 de marzo de 2021 . Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.
Puntuación: 8
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT (Dontorrent)
WEB OFICIAL (Filmin)
COMPRAR DVD (Amazon)
Lo menos que puede decirse sobre UN ESPÍA PERFECTO
Ver series filmadas hace 34 años no es una experiencia insuperable, especialmente si la serie es buena. Esta, Un espía perfecto, lo es, pero el problema es que el lenguaje cinematográfico, la definición, los filtros, incluso los actores, son diferentes. Demasiado diferentes, incluso, para que las nuevas generaciones puedan apreciar sus valores. Filman ha tenido el valor de recuperar esta serie y emitirla para sus abonados. Le honra, porque se trata de una serie sólida, basada en una de las mejores novelas de John Le Carré. Las novelas de Le Carré sobre el espionaje en la Guerra Fría, han dado siempre lugar a aceptables películas, en algunos casos, excelentes y a buenas series de televisión.
El protagonista, “Magnus Pym”, es apenas un adolescente con una vida cómoda y aceptable, cuando la policía inglesa invade su casa y detiene a su padre por varios casos de estafa. El niño y la madre pasan a vivir con el hermano de éste, un individuo despótico. Pronto se independiza y, a pesar de seguir manteniendo contacto con su padre, pasa a estudiar en la universidad y a aplicar algunas de las enseñanzas que recordaba del padre. Tras la guerra, éste intenta una carrera política, en las filas del Partido Liberal, pero la sombra de las estafas del pasado le persigue y frustra el intento. Así que el joven viaja a Europa Central y sus relaciones sociales le llevan a trabajar para el espionaje inglés. Así conoce a “Axel”, un espía checoslovaco. Entre ambos construirán en los 25 años siguientes, una red que traficará con secretos de Estado de una parte a otra del telón de acero. Mientras, “Magnus Pym” va ascendiendo en el interior de los servicios secretos británicos, la CIA empieza a sospechar de él como agente doble.
La serie se centra, más que en las habilidades de los protagonistas como espías, en sus circunstancias interiores: no se habla de ideología, pero sí de la psicología interior del espía y, en particular, del espía “doble”, traidor para dos bandos. Se sabe que Le Carré, disimuló en este argumento algunas de sus vicisitudes personales: su padre, sus primeros trabajos para el MI5 en Checoslovaquia, algunos de sus superiores en el servicio, etc. Ahora bien, así como en la novela el planteamiento está plagado de flashbacks, en la serie el desarrollo es lineal.
En el momento de su estreno la serie recibió críticas excelentes y fue nominada para los premios BAFTA de 1988 y para los Emmy, lo que indica la calidad que se la atribuyó entonces y que hoy se sigue percibiendo, a pesar de los cambios en el lenguaje cinematográfico. La mayoría de actores que veremos en acción, ya están jubilados, pero eran muy conocidos en el Reino Unido en los años 80 (y varios de ellos, como Alan Howard, reaparecen en la serie Poirot). Al protagonista, Peter Egan, lo hemos visto recientemente en un papel secundario en Unforgotten, y fue uno de los puntales de Downton Abbey, su última aparición fue en la muy discreta y multicultural serie La princesa española. Otro papel excelente es el desarrollado por Ray McAnally como padre del protagonista (McAnally moriría tres años después de la conclusión de esta serie).
La serie resulta especialmente aconsejable para los amantes del “cine de espías” y para los atraídos por las temáticas psicológicas. El desarrollo de la serie es pausado, no hay en ella ni persecuciones, ni tiroteos, ni histerismos, pero sí momentos de reflexión que nos permiten ponernos en la piel de los personajes y terminar comprendiéndolos. Es una serie que exige algo de esfuerzo por parte del espectador. Aconsejable, en cualquier caso.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).