FICHA

Título original Ráðherrann
Título en España: The Minister
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Islandia
Temática
: Drama
Subgénero: Política
Resumen: El candidato del Partido Independiente, es un personaje particular e imprevisible, completamente incontrolable. Nadie sabe por dónde puede salir en cualquier momento. Después de una arriesgada propuesta, gana las elecciones y se convierte en Primer Ministro de Irlanda. A partir de ese momento sus reacciones inesperadas influirán en su familia y en su país.
Actores: Ólafur Darri Ólafsson, Anita Briem, Þuríður Blær Jóhannsdóttir, Logi Hrafn Jónsson, Thor Kristjansson, Elva Ósk Ólafsdóttir, Oddur Júlíusson, Jóel Sæmundsson, Jóhann Sigurðarson, Tinna Hrafnsdóttir, Sigurður Sigurjónsson, Baldur T. Hreinsson, Unnur Ösp Stefánsdóttir, Jon Magnus Arnarsson, Lilja Nótt Þórarinsdóttir, Bryndis Petra Bragadóttir, Helgi Björnsson, Aðalbjörg Árnadóttir, Bogi Ágústsson, Grétar Már Garðarsson, Iben Dorner, Einar Gunn, Helga Kristín Helgadóttir, Rainn Wilson, Randver Þorláksson, Hlynur Þorsteinsson, Anna Claessen
Lo mejor: La actuación del protagonista, Ólafur Darri Ólafsson
Lo peor: Drama político demasiado alejado de los hábitos políticos del mundo hispano.
Lo más curioso
:  Fue nominada en la edición de 2021 del Festival de TV de Venecia.                                                                      
¿Cómo verlo?: Se estrenó en  AMC el 8 de marzo de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO

PROMO

PROMO

VER SERIE (Movistar+)

DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)

WEB OFICIAL (AMC)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre THE MINISTER

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, llama la atención que un pequeño (y alejado) país como Islandia, sea capaz de cumplir su cita anual con el mundo del streamming y lanzar al mercado un producto de buena factura, original y agradable de ver. En esta ocasión, desdiciendo otras ocasiones en las que nos ha obsequiado con intrigas criminales, temáticas paranomrales, humor y enredo, ahora nos llega un drama de alto voltaje político.

Seis partidos se presentan a las elecciones generales para elegir primer ministro. Uno de ellos, el Partido Independiente presenta como candidato a un líder populista y, como tal, imprevisible, autónomo de cualquier criterio o decisión de su partido, iluminado y excéntrico. De hecho, en plena campaña electoral propone, de manera inesperada, en el curso de un debate electoral, una coalición con los socialdemócratas, pero solamente si acude a las urnas el 90% del electorado. Parece una insensatez, pero la campaña, con la consigna de “No seas idiota”, tiene éxito y el político en cuestión logra su sueño: ser Primer Ministro de Islandia, por mucho que existan resistencias en su propio partido y que intenten segarle el césped bajo los pies. Pero hay un problema: el Primer ministro está aquejado de una enfermedad mental, el llamado ”trastorno bipolar” que, con demasiada frecuencia, altera su percepción normal de las cosas. Sus decisiones y su nivel de confusión mental afectarán dramáticamente a su familia, a su partido y a su país.

El argumento, como puede verse, es original y atrevido. Es una posibilidad que cada día intuimos: “¿están nuestros políticos en condiciones mentales de ejercer el poder y llevar las riendas de una nación?”, “¿qué enfermedad mental padecen para aceptar renunciar a su vida privada, a su tranquilidad y a la de su familia, mintiendo diariamente en el ejercicio de su cargo?”, “¿son psicópatas, egocéntricos, narcisistas, neuróticos, colgaos o -como es el caso de esta serie- bipolares?”. Tener el valor de plantearse la cuestión, ya es, de por sí, un valor añadido.

Por lo demás, el desarrollo de la serie en ocho entregas es agradable de ver, los papeles protagonistas, especialmente el de Ólafur Darri Ólafsson, como protagonista, están bien diseñados. La serie no precisa ni de grandes esfuerzos de ambientación, ni de encuadres meticulosos o espectaculares, sino que se basa en un guion y en las interpretaciones de los personajes centrales. Y en este sentido, la serie rozaría el sobresaliente.

Pero esta serie tiene un problema, como lo tienen todas las series nórdicas desde el momento en el que tocan una temática política: nos hablan de un mundo -el de las políticas de los Países Nórdicos- muy alejadas de las prácticas ejercidas en los países latinos. Y, a pesar de que la temática que plantean no está muy alejada de la que se da en el Sur de Europa (en Cataluña a principios del milenio vimos como un ya enfermo Pascual Maragall asumía la presidencia de la Generalitat, cuando ya todo su entorno era consciente de que sufría un problema cerebral degenerativo), lo que nos cuentan, sobre el funcionamiento de aquella democracia, nos parece demasiado alejado de nosotros.

Una buena serie, digna de verse, en el canal AMC que, entre otras plataformas, puede verse, a través de Movistar+. Gustará a los amantes del cine nórdico y de las temáticas políticas.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario