FICHA

Título original X Company
Título en España: X Company
Temporadas: 3 (28 entregas)
Duración episodio: 44 minutos.
Año: 2015
Nacionalidad: Canadá
Temática
: Drama
Subgénero: Bélico
Resumen: Durante la segunda guerra mundial, un grupo de cinco jóvenes de distintos orígenes forman una red de la resistencia francesa. Fuera de sus acciones bélicas, cada uno de ellos se comporta con normalidad. Están dirigidos desde el otro extremo del mundo, Canadá, la muerte de algunos de ellos, obliga a los jefes de la inteligencia a enviar en paracaídas a reemplazos.
Actores: Evelyne Brochu, Jack Laskey, Warren Brown, Connor Price, Hugh Dillon, Lara Jean Chorostecki, Dustin Milligan, Torben Liebrecht, Lili Bordán, Adrian Lukis, Julian Michael Deuster, Bence Tarkó
Lo mejor: algunos actores hacen un buen trabajo, caso de Lara Jean Chorostecki.
Lo peor: Utilización abusiva de clichés propios de propaganda de guerra de hace 80 años.
Lo más curioso
: si los exteriores no recuerdan en absoluto a ciudades francesas se debe a que fue filmada en los alrededores de Budapest
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 4 de marzo de 2021 en AXN. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.

Puntuación: 6

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en español latino)

PROMO (en castellano)

VER SERIE (AXN)

DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)

WEB OFICIAL (AXN)

WEB OFICIAL (CBC, en inglés)

COMPRAR DVD (Amazon)

Lo menos que puede decirse sobre X COMPANY

Teniendo en cuenta que, después de la Segunda Guerra Mundial se han generado no menos de centenar y medio de conflictos, localizados la mayoría, pero otros que han afectado a grandes extensiones del planeta (especialmente en Oriente Medio), llama la atención que ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, todavía, cuando se habla de “cine bélico”, sobre todo, se aluda al que tiene como epicentro a este conflicto. Resulta legítimo, por supuesto, realizar series que revisen la historia de aquel desgraciado conflicto, pero mucho menos es caer en tópicos, maniqueísmos e infantiladas ¡a estas alturas! Pues bien, todos estos elementos están contenidos en X Company que parece un racimo surgido y madurado al calor de la propaganda de guerra que se desarrolló en aquel conflicto.

En el primer capítulo vemos a cinco jóvenes que, al parecer, son de distintas nacionalidades. Hay canadienses, británicos y estadounidentes. Estamos en 1942 en un pueblecito francés y los cinco jóvenes se comunican con su director de operaciones situado en el remoto Canadá. Desde allí del ordenan atentados y misiones para ayudar al esfuerzo de guerra aliado. Poco a poco, el grupo se verá mermado por la muerte de varios de sus componentes, pero el jefe de la red ha previsto la incorporación de nuevos miembros que serán lanzados en paracaídas sobre Francia.

Cada episodio nos muestra una de estas “operaciones”, todas ellas precedidas por el rótulo de “los hechos ocurrieron verdaderamente”. Ejem… En realidad, en 1942, la “resistencia francesa” apenas operaba. Hasta el verano de 1941, el Partido Comunista de Francia, ni siquiera operaba en la resistencia (los soviéticos y los alemanes habían suscrito un pacto de amistad y los Partidos Comunista, no consideraban al Tercer Reich como enemigo). En cuanto a los “gaullistas”, sin experiencia en clandestinidad y sin recibir apoyo de Londres, apenas realizaban atentados que hoy serían considerados como “terrorismo”. No fue sino hasta la invasión de la URSS por los alemanes, cuando los comunistas se integraron en la resistencia francesa. Y, con todo, sus acciones nunca fueron decisivas y siempre resultaron muy limitadas. Tras el “desembarco en Normandía” fue cuando miles de personas se “apuntaron” a la resistencia y de ahí surgió la leyenda sobre sus hazañas. Propaganda de guerra, en definitiva.

Dejando aparte la “historicidad” de la serie, lo peor es que reproduce los mismos clichés que el cine bélico de 1942: maniqueísmo, denigración del adversario, simplicidad argumental y falsificación histórica a efectos propagandísticos. Todo esto desmerece completamente esta serie que seguramente es parecida a las que se podían realizar en el mundo árabe sobre las guerras coloniales de los EEUU.

Lo más interesante de la serie son algunas actuaciones que llaman la atención. Se trata, en varios casos, de actores y actrices húngaros nada conocidos en Europa Occidental. Hay que recordar que la serie es de firma canadiense, pero han participado en su elaboración empresas húngaras y, de hecho, la serie se ha filmado completamente en Budapest y en sus inmediaciones. Eso hace de esta serie un producto diferente. La ambientación está bien lograda, salvo por el hecho de que la arquitectura remite visiblemente a Europa Central.

En cuanto al guion deja mucho que desear: hay momentos en los que parece que estemos asistiendo a un cómic de la Marvel y a cine de superhéroes que lo pueden todo. Quizás en los años 60, una serie de este tipo podía satisfacer a adolescentes, pero hoy, no nos cabe la menor duda de que la audiencia más adecuada serán amantes del cine bélico pertenecientes a la tercera edad, y no tanto por los valores cinematográficos de la serie, como por que les recordará las producciones de su adolescencia.

Se rodaron 28 episodios en tres temporadas y la serie se fue apagando hasta que finalmente la CBC le hizo el hará-kiri por falta de audiencia.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario