FICHA

Título original For Life
Título en España: For Life: cadena perpetua
Temporadas: 2 (19 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2020-2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Drama
Subgénero: Carcelario
Resumen: Un preso condenado a cadena perpetua por un delito que no cometió, logra estudiar derecho en prisión y aborda la defensa de otros presos, tanto ante la administración penitenciaria como en apelaciones. Lo hace para erosionar el prestigio de la fiscalía y poder atacarla, cuando llegue el momento, para lograr su liberación.
Actores: Nicholas Pinnock, Matt Dellapina, Adam Feingold, Suzanne Savoy, Indira Varma, Timothy Busfield, Christopher Mormando, Brandon Morris, Sue Cremin, Cameron Mann, Boris McGiver, Marjan Neshat, Rio Rocket, Joseph Siravo, Vincent Smith, Joy Bryant, Angel Desai, Matthias Sebastiun Garry, Thursday Farrar, Derek Hedlund, Erik Jensen, Mary Stuart Masterson, Kevin McCormick, Jonathan M. Parisen, Gregg Daniel, Ethan Herschenfeld, Decater James, Ryan L. Price, Ned Van Zandt, Carlos Arce Jr., Turron Kofi Alleyne, Stephen Badalamenti, Martin Barabas, Kevin D. Benton, Erick Betancourt, Hope Blackstock, Jessica Blank, Gonzalo Bouza, Andrew Casanova,
Lo mejor: la actuación del protagonista, Nicholas Pinnock
Lo peor: es un drama carcelario-judicial convencional que no aporta nada a estos géneros.
Lo más curioso
: Se basa en la historia de Isaac Wright que inspira las líneas maestras de la vida del protagonista de la serie “Aaron Wallace”.                                                                        
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 17 de febrero de 2021 en AXN. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

VER SERIE (AXN)

DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)

WEB OFICIAL (ABC)

WEB OFICIAL (AXN)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre FOR LIFE: CADENA PERPETUA

Entendemos que un título se dé en versión original, y, por supuesto, que sea traducido al idioma del país en el que se emite, pero mucho menos comprensible es que el título se cambie y que la mitad esté en castellano y la otra mitad en la lengua de Shakespeare. Esta es quizás la única innovación de esta serie, For Life: cadena perpetua. Vanamente buscaríamos otras.

La serie nos presenta a “Aaron Wallace”, un hombre que hasta el momento en el que fue condenado a cadena perpetua, por encontrar la policía en su club un alijo de drogas, llevaba una discreta vida burguesa, casado y con una hija. Es inocente, las drogas pertenecían a otro, pero ahora sabe que pasará toda su vida en prisión. No se desespera, estudia la carrera de derecho y obtiene el título de abogado. Y lo hace con una intención oculta: tratar de erosionar al máximo el prestigio del fiscal que le ha condenado a sabiendas (o, al menos, sospechando) que era inocente: “Wallace” se ve, a sí mismo, como víctima de una conspiración urdida entre la fiscalía y algunos policías. Ve, como el mismo esquema reproduce el los casos de otros presidiarios, a los que decide defender. Repuesta de la primera sorpresa que le  supuso ver que en un juicio, fiscal y policía habían conspirado para que perdiera la apelación, decide utilizar las mismas armas, documentos falsificados, para obtener confesiones auténticas. Y sale airoso de cada episodio, mientras que trata de reconstruir las relaciones con su esposa y con su hija.

Cada episodio de la serie es autoconcluido y el único hilo argumental que los une todos, es la vida familiar del protagonista. Los casos que defiende son poco imaginativos y bastante tópicos para quien está familiarizado con dramas judiciales y policiales. Lo que salva la serie es la buena actuación del protagonista, Nicholas Pinnock, actor inglés, a quien habíamos visto en Marcella, Top Boy, Counterpart, etc. De no ser por él, la serie cojearía e, incluso, carecería de interés. Otro “activo” de la serie es Indira Varma, directora de la prisión (“alcaidesa”) en la que se encuentra recluido “Wallace”, una mujer progresista que ha puesto en marcha varios programas de rehabilitación de detenidos, pero que sabe guardar sus intereses familiares (la “esposa” de la “alcaidesa” es la rival del fiscal que condenó a “Wallace”).

Lo esencial de una serie es que “ocurran cosas” y, esta ley se cumple en For Life: cadena perpetua, pero el problema en ella es que todo ocurre de manera demasiado deslavazada y no siempre lo que vemos resulta creíble. Si a estos, unimos la simplicidad de los casos tratados y lo poco elaborado de la mayoría de ellos, corremos el riesgo de llevarnos una decepción. Ahora bien, si aceptados que se trata de una serie discreta, en donde no vamos a encontrar ninguna modificación al esquema antiguo (vigente desde Perry Mason) de este género de series, hasta nos puede resultar llevadera. Olvidable, pero llevadera mientras dura.

Será aceptada por los amantes de series judiciales, o por quienes creen en la rehabilitación de presos en prisión, incluso por los milagros operados en sede judicial. Gustará menos a los que creían que este era un drama psicológico, o de denuncia. Es un simple entretenimiento, poco elaborado y al que le falta un refinado profundo en el guion e, incluso, en su misma concepción.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario