
FICHA
Título original: Dos Vidas
Título en España: Dos Vidas
Temporadas: 1 (episodios diarios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: España
Temática: Drama
Subgénero: Telenovela
Resumen: Una mujer está a punto de casarse, pero se siente inútil e impotente con una vida dirigida hasta ahora por su madre y a partir de ahora por su marido, sin que nadie le consulte. Poco antes de la boda recibe una carta en la que alguien que dice ser su padre le comunica que ha heredado una casa. La mujer, enfadada con su familia decide ir al pueblo a conocer la casa y establecer que hay de verdad en el asunto de la paternidad.
Actores: Laura Ledesma, Silvia Acosta, Chema Adeva, Miguel Brocca, Boré Buika, Cristina de Inza, Aida de la Cruz, Elena Gallardo, Iago García, Esperanza Guardado, Sebastián Haro, Ivan Lapadula, Jon López, Malcolm Sitté, Mario García, Elena Gallardo, Gloria Ortega, Edith Martínez Val, Kenai White, Sergi Alberto, Manuel Regueiro, Alba Muñoz, Lorena López, Paku Granxa, Jorge Fuertes, Juan Carlos Rueda, Sobosiche Buena, Luis Dyangani, Luis Hernández, Juan Roldán, Davinia Morales, Chumo Mata, Ángel Saavedra, Gorsy Edu, Aquilino Romaricio, José Essono,
Lo mejor: es la telenovela que mejor caracteriza los ideales del equipo rector de RTVE.
Lo peor: el contenido ideológico domina sobre la credibilidad y la acción dramática
Lo más curioso: Sustituyó a la seria Mercado Central en la franja vespertina, emitiéndose de lunes a viernes
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 25 de enero de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y a través de Televisión a la Carta de RTVE
Puntuación: 4
PROMO (entrevistas con las dos protagonistas)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre DOS VIDAS
Mercado Central, era modesta, pero también rematadamente mala. Todo era lento e incompleto y, aún así se prolongó durante 16 meses, prácticamente desde que se hizo cargo de la televisión Rosa María Mateo en nombre del nuevo presidente del gobierno Pedro Sánchez. Desde entonces, muchas cosas han cambiado en televisión y era preciso rematar la serie precedente y lanzar un nuevo producto. Pocos -salvo sus integrantes- habrán lamentado el sacrificio de Mercado Central, sustituida a partir del 25 de enero de 2021 por otro producto, en principio, más ambicioso… desde el punto de vista ideológico. Se sabe cuál es la doctrina del “sanchismo”: igualdad de género (es decir, doctrinas de género o LGTBI), antirracismo (para justificar esencialmente la llegada de inmigración masiva), corrección política (que es como la dictadura de todo lo que hasta ahora ha sido considerado como sentimental y tontorrón), memoria histórica unidimensional (la guerra civil no terminó en 1939, ni siquiera en 1975, sino que sigue presente aquí y ahora) y cualquier otro elemento que pueda ser definido como “ideología soft”. Es muy difícil transmitir todo esto a una población preocupada por la mascarilla, los cuatro euros de subida de las jubilaciones, la cola del paro, el pago de la hipoteca o la quiebra del sistema educativo. Así que, además de pontificar sobre estas materias en los informativos de “la pública”, era preciso crear nuevas series para transmitir, esencialmente a la tercera edad, los lustres ideológicos del “pedrosanchismo”. Y ahí está Dos Vidas para hacerlo a base de vaselina.
Historia increíble, construida apresuradamente, con poca maña, mucha intencionalidad ideológica y escasos valores interpretativos. Está ambientada en dos fases: los años 50 y nuestros días. Las dos protagonistas son “mujeres empoderadas”. La de los años 50 arranca en Guinea Ecuatorial. Allí ha ocurrido un dramón, una chica blanca ha matado, en defensa propia, a un joven también blanco. Desde que llegó a Guinea Ecuatorial, nada más descender del barco tuvo un flechazo con un joven de color. Tras el asesinato, su padre logra que huya de Guinea y recale en un pueblecito en donde compra una casa. Viene embarazada. Tendrá un hijo y ese hijo una niña que, ya en nuestros días, será la “segunda vida” de las dos que reza el título. Esta otra, es una chica de casi 30 años, que trabaja de contable en la empresa familiar y cuya madre, autoritaria le ha preparado su vida, laboral y personal, hasta asfixiarla. Ahora sigue bajo la férula de la madre, pero improvisadamente recibe una carta que cambiará su vida: el que creía que era su padre, no lo es, sino que alguien que le ha escrito la carta, ahora ya muerto, asume la paternidad y le deja en herencia aquella casa que compró la asesina retornada de Guinea Ecuatorial. La joven, que está a punto de casarse, tiene una trifulca con madre, novio, futuros suegros y decide ir hasta el pueblo a ver quién era esa persona y conocer la casa. Su llegada al pueblo suscita distintos comentarios. Poco a poco irá reconstruyendo la vida de su abuela y haciéndose una idea de su origen.
Todo en la serie es falso, artificioso, poco creíble y todo remite al adoctrinamiento y a la ingeniería social requerida por los actuales gestores de RTVE. Dos vidas es el ente público puesto al servicio de una ideología que dista mucho de ser unánime y que no resiste pasar por el tamiz del razonamiento lógico.
Las interpretaciones aumentan la sensación de irrealidad y las escenas cumbre están poco trabajadas. La acción desarrollada en los años 50 es un puro drama de principio a fin; sin embargo, la parte actual contiene algunos elementos humorísticos (o presuntos tales). Es un “serial” clásico, rápidamente concebido, sin diálogos de especial interés, con personajes pintados a perdigonadas y con una intencionalidad de adoctrinamiento, más bien, burda y simplona. Falta ritmo, falta guion, faltan diálogos, falta ingenio y sobra el corsé ideológico, presente, hasta en la más mínima escena.
La serie resistirá todo el tiempo que el “pedrosanchismo” siga en Moncloa. Así que, más vale que nos vayamos acostumbrando a que en esa franja horaria, durante mucho tiempo, TVE1 ofrecerá un producto menor, de muy escasa calidad, pagado con los impuestos suyos y míos y con el IVA de las mascarillas… Y yo -nieto de un militar republicano, dos veces condenado a muerte y cuya carrera se desarrolló, precisamente, en Guinea Ecuatorial- me pregunto, si para adoctrinar hace falta recurrir a productos tan burdos.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).
Teneis toda la razón del mundo, es lo que ha hecho la Rosa Maria Mateo hasta ahora, a lo de Acacias le tenia una MANIA TERRIBLE, con suspensiones cada vez que le daba la gana, yo veia SESION DE TARDE ,CAMARA ABIERTA, EN DIAS DE DIARIO SIN SER FIESTA NI NADA .
Asi les va a ir, a ver si con la nueva gestora de T.V.E se limpia un poco de estas cosas,
LISTA DE PROGRAMAS QUE DEBERIAN DESAPARECER DE TVE O MODIFICARSE SU FORMATO
-Camara Abierta, no tiene contenido ideologico, pero es una autentica ridiculez por lo que deberia ser cancelado, no tiene la minima audiencia a mi juicio en la franja horaria en la que se emite, ni la va a tener, o cambiarlo a CLAN TVE por el contenido de videojuegos que es donde debe de emitirse.
-TVEmos Tampoco tiene contenido ideologico , pero es una autentica TONTERIA DE PROGRAMA, ya se ven muchas tonterias de estas en muchos sitios, me parece un despilfarro para lo que pagamos con nuestros impuestos.
-Dos Vidas tiene contenido sumamente ideologico comunista , se usa principalmente PARA ENFRENTAR A LOS CIUDADANOS , que no son de las mismas ideas que Rosa Mº Mateo . con contenido para tildar a la gente que no comparte las mismas ideas que la admistradora unica de
«Racistas» , «Homofobos» y «Machistas» cosa que tambien hace el actual gobierno, lo mejor será que esta serie desaparezca de la pública lo mas pronto posible, la gente que conozco no lo ve nunca ,gente de 80 años para arriba que somos los que vemos este tipo de cosas, contar cosas que no han ocurrido en la posguerra como lo del Orgullo que es de hace dos dias.
Cualquier cosa puede sustituirlo como series turcas que tan de moda están entre las personas mayores o dejar solo Servir y proteger que no tiene nada que ver con esta marranada.
QUE LOS VEAMOS O NO BAMOS A TENER QUE MANTENERLOS DURANTE EL TIEMPO QUE ESTÉN EN LA PUBLICA CON NUESTROS IMPUESTOS QUE PAGAMOS TODOS LOS CIUDADANOS
Me gustaMe gusta
Sí, por supuesto que las veamos o no, las debemos pagar.
La TELEVISIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA debería ser menos radical y dejar de tratar de adoctrinar al público.
El personaje de Julia no puede ser más infantil así como el elenco que la acompaña en ese pueblo nada creíble.
Y en la parte de la abuela, tanto Inés como Patricia, a su manera parecen las madrastras de Blancanieves.
Terminen pronto este otro rollazo y a ver si son capaces de poner algo con un mínimo de calidad.
Me gustaMe gusta
En 2022 fue cancelada junto con «LA HORA DE LA 1» por la Junta Electoral Central , ahora ha vuelto a emitirse bajo el nombre de «LA PROMESA» y sin la trama de «guinea» ENGAÑANDO A LOS CIUDADANOS Y CON DINERO PUBLICO.
Ademas en Eurovision desde 2019 se recluta a delincuentes de la calle (ex-yonkis) de Chueca o Lavapies.
QUE LO VEA CHAPOTE
Me gustaMe gusta
Abril 2022. Desde Canadá todavía se presenta Dos Vidas. La miré al principio pero en seguida observé que se explotaba el inclusismo de todo tipo y un gran ninguneo por los personajes masculinos. Así que dejé de seguirla.
Me gustaMe gusta
Qué fuerte!! Ya ve usted la deriva que el mundo está tomando. Gracias
Me gustaMe gusta