FICHA

Título original Surviving Death
Título en España: Sobrevivir a la muerte
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 48-57 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Documental
Subgénero: Paranormal
Resumen: Seis entregas perfectamente diferenciadas sobre el problema de la muerte que tratan de responder a la cuestión de si está documentado científicamente que hay un más allá, sobre las personas que comunican con el “otro lado”, sobre la posibilidad de recibir mensajes de los muertos y sobre la realidad o ficción de la reencarnación.
Actores: dirigido por Ricki Stern, Jesse Sweet, guion de Leslie Kean, música de Paul Brill
Lo mejor: recordarnos que hay aspectos de la existencia todavía no resueltos
Lo peor: se pone al mismo nivel, el testimonio científico con el de gentes visiblemente impresionables.
Lo más curioso
: Ha generado controversias en los EEUU después de su estreno.
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 29 de enero de 2021 en Netflix. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

VER SERIE (Netflix)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

WEB OFICIAL (Netflix)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre SOBREVIVIR A LA MUERTE

Los adelantos científicos en microbiología, genética, robótica, criogenia, miniaturización de circuitos, etc, puede hacernos creer que nuestra civilización está alcanzando sus puntos máximos de desarrollo científico-tecnológico y que, en los próximos treinta años, seguirá esta tendencia. El movimiento trans-humanista, avalado por la riada de excedentes de capital procedentes de Silycon Valley, está orientado en una medida no desdeñable a lograr algo que ha parecido utópico a las generaciones precedentes: prolongar la vida humana, incluso llegar a alcanzar la vida eterna… A fuerza de leer noticias en prensa científica sobre todo esto, nos olvidamos que uno de los terrenos en los que permanecemos por detrás es en el de la psicología y mucho más en el destino post-morten de lo humano. De hecho, hasta ahora, solamente sabemos sobre este último tema lo que nos dicen las antiguas tradiciones, lo que ns cuentas testigos aislados que han experimentado situaciones “próximas a la muerte”, o lo que, vendedores de humo, videntes y alucinados improvisan para mayor gloria de su cuenta corriente o de su ego. Este documental en seis entregas se preocupa de ponernos al día sobre todo lo que se sabe sobre la “vida más allá de la vida”.

Es un terreno difícil, peligroso y subjetivos, sobre el que pueden recabarse testimonios a favor de la supervivencia de la vida tras la muerte y otros que la niegan. Los guionistas del documental han buceado entre los primeros y han intentado dar un sesgo de credibilidad a los que afirman que “hay algo” no reducible a la materia que sobrevive cuando el cuerpo se niega a seguir adelante. Han tratado de mantener el equilibrio entre los testimonios que, visiblemente, corresponden a gente equilibrada que se ha visto sorprendida por experiencias cercanas a la muerte y aquellos otros cuyos testimonios son mucho más pedestres y cuestionables. Parece bastante obvio que, si hubieran recurrido a los primeros, su campo de aplicación hubiera sido bastante más restringido, pero optando por abrir la serie a los segundos -médiums, canalizadores de mensajes del más allá, videntes, etc.- se ha rebajado el listón de la serie, pero se ha ampliado su franja de posibles espectadores.

Los testimonios más interesantes se encuentran en el primer episodio. Algunos de los testimonios son difícilmente cuestionables, entre ellos el de algunos científicos que estudian el tema. Uno de ellos recuerda a Raymond Moody, el primero que en los años 70, empezó a recopilar testimonios sobre la vida más allá de la muerte, con cierto método. La serie baja de nivel en las dos entregas siguientes, cuando se detiene en el fenómeno de los médiums. Y aquí si que la credulidad, el autoengaño, la enfermedad mental, incluso la estafa pura y simple, siempre han acompañado a este fenómeno. En las tres últimas entregas, se alternan elementos sensacionalistas (mensajes de los muertos, apariciones fantasmales, supuestos recuerdos de vidas anteriores, con testimonios científicos mucho más creíbles, aunque menos espectaculares).

Es un tema sobre el que vale la pena meditar y sobre el que nuestras sociedades han lanzado un tabú. Hace sesenta años, era relativamente frecuente ver en las calles de las grandes ciudades cortejos fúnebres con la caja conteniendo al muerto, acompañado por sus familiares, amigos y vecinos hasta la iglesia donde tendría lugar el funeral. Pero desde hace treinta años, incluso hemos dejado de ver coches fúnebres en las ciudades. Todo se hace casi clandestinamente, lejos de la urbe. Es como si no se quisiera reconocer que todos tenemos por delante una cita con la muerte y que, desde que nacemos, entramos en tiempo de descuento. De ahí que esta serie sirve para reflexionar sobre la materia e inducirnos a estudiar esta temática.

Hemos echado en falta algo esencial: no hay referencias a la actitud de las civilizaciones antiguas ante la muerte. Es una muestra de la suficiencia titánica de la modernidad: ignorar todo aquello que habían estudiado civilizaciones precedentes. Esta parte es sustituida por el recurso supersticioso, emotivo y sentimental a la mediumnidad, aprovechando los resquicios que la ciencia todavía no ha podido explicar.

La idea de la serie, por tanto, es buena, incluso valiente, pero también arriesgada y, en su mismo desarrollo, descarrila al prestar excesiva atención a médiums y parapsicólogos excesivamente crédulos. Una serie que sirve para meditar sobre el teme y que debería servir para buscar por nuestra cuenta -haciendo gala de objetividad, rigor y de manera absolutamente crítica- sobre este tema: ¿qué diablos hay más allá de la vida?

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario