
FICHA
Título original: The last post
Título en España: La última base
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2017
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Drama
Subgénero: Descolonización
Resumen: Adén es una colonia británica en 1963. Sus ciudadanos empiezan a reclamar la independencia e inician la resistencia armada contra los ocupantes. Un grupo de soldados ingleses, algunos con sus mujeres, tratan de contener la insurgencia que, poco a poco, va mermando sus filas y su moral.
Actores: Jeremy Neumark Jones, Jessie Buckley, Ben Miles, Stephen Campbell Moore, Toby Woolf, Richard Dillane, Amanda Drew, Ouidad Elma, Tom Glynn-Carney, Louis Greatorex, Aymen Hamdouchi, Khaled Abol Naga, Jessica Raine, Chris Reilly, Kevin Sutton, Paul Tinto, Essie Davis, Andrew Havill, Amira Ghazalla, Stuart Graham, Alexander Tops, Tim Bentinck, Philippa Berrington-Blew, Hubert Burton, Leon Clingman, Stefan Erasmus, Clayton Evertson, Gavin Lee Gomes, Joseph Kennedy, Michael MacKenzie, Jamie-Lee Money, Adrienne Pearce, Nathan Roberts, Grant Swanby, Julian Wadham, Brett Williams
Lo mejor: Un cuadro de actores completo y sin fisuras en la que es imposible establecer quién destaca sobre quién. Una buena fotografía haciendo destacar la geografía del lugar.
Lo peor: falta contextualizar la trama en la historia de la postguerra.
Lo más curioso: La serie fue emitida por la BBC por primera vez el 1 de octubre de 2017
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 27 de enero de 2021 en Filmin . Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
INTRO
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL (BBC)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre THE LAST POST
El Imperio inglés, en la práctica, estaba liquidado antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y en las colonias se miraba a los países del Eje como liberadores, con la misma intensidad con la que, después de la guerra, se miró a la URSS como opción más segura para la “liberación nacional”. Adén fue una de las últimas colonias en estar sometida a la corona inglesa, por su alto valor estratégico tras la nacionalización del Canal de Suez por Nasser. Pero en 1967, los británicos pusieron sus “armas a la funerala” y se retiraron de Adén y de cualquier otra colonia situada al Este de Suez. Pues bien, esta serie trata del período en el que se inicia la insurgencia en Adén: 1963.
Ese año, un grupo de oficiales, suboficiales y soldados británicos se encuentran destacados en Adén, algunos con sus familias, y empiezan a sufrir los ataques de los insurgentes. Inicialmente, la colonia británica está tranquila y segura, pero, poco a poco, empieza a surgir la inquietud y el temor. No todos lo resisten igualmente, ni todos los militares son del mismo temple. Y, para colmo, una periodista gráfica aparece en la base y se hace acompañar por los soldados a primera línea. No todos advierten la importancia de lo que están viviendo: algunas esposas siguen practicando cierta frivolidad en su comportamiento, mientras que sus maridos practican en el frente las virtudes militares.
A diferencia de El beso de Singapur, emitido también por Filmin, que tiene aire de tragicomedia y en la que los militares no quedan bien parados, The Last Post es, más bien, favorable al ejército: buena parte de la trama gira en torno a los conflictos entre las órdenes recibidas y las situaciones personales, entre el honor y la disciplina y la tendencia a lo individual, entre las órdenes recibidas y lo que dicta el instinto de supervivencia. El guion no responde, necesariamente, a hechos realmente ocurridos, si bien el padre del creador de la serie sirvió durante su estancia en el ejército en Adén en la época en la que ocurrieron los hechos.
Sería imposible establecer qué actor es el que desarrolla una mejor labor: absolutamente todos, han asumido sus roles a la perfección, si bien las protagonistas femeninas merecen una mención especial: Essie Davis como periodista, Jessica Raine como esposa desenfadada de uno de los suboficiales, Amanda Drew como esposa del capitán del grupo, Jessie Buckley como esposa recatada de otro soldado, etc., sin desmerecer el papel de los actores masculinos, ninguno de los cuales desfallece o se muestra por debajo de una excelente actuación.
Quizás el gran problema de esta serie sea que resulta excesivamente artificiosa: todo lo que ocurre resultan situaciones de lo que podría parecer un culebrón bélico. Hubiera hecho falta refinar algo más el guion para alcanzar la excelencia. Con todo, el resultado es el que corresponde a una miniserie inglesa: brillante, sobrio, efectista e impecable.
The Last Post, como hemos dicho, es la contrapartida a El Beso de Singapur. Son dos visiones opuestas del mismo problema: la descolonización y el hundimiento del Imperio Británico. A elegir, probablemente, gustarán las dos a un público predispuesto por las miniseries británicas e interesado por esa época. Por nuestra parte, la recomendamos.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).