FICHA

Título original: Equinox
Título en España: Equinox
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Dinamarca
Temática
: Drama
Subgénero: Sobrenatural
Resumen: En un pueblo danés hace 20 años ocurrió un incidente inexplicable: un autobús con 20 alumnos desapareció sin dejar rastro. Entre los desaparecidos figura la hermana de Astrid, la protagonista. Ahora, Astrid, convertida en periodista de radio quiere investigar qué es lo que ocurrió hace tanto tiempo y se topa con viejos cultos ancestrales a la diosa Ostara.
Actores: Danica Curcic, Lars Brygmann, Karoline Hamm, Hanne Hedelund, Viola Martinsen, Fanny Bornedal, August Carter, Ask Truelsen, Alexandre Willaume, Peder Holm Johansen, Rasmus Hammerich, Zaki Nobel Mehabil, Tina Gylling Mortensen, Susanne Storm, Joen Højerslev, Eskil Tonnesen, Andrea Engelsmann Persson, Marie Hammer Boda, Petrine Agger, Kirsten Lehfeldt,
Lo mejor: Viola Martinsen que interpreta a Astrid de niña.
Lo peor: el final es algo flojo en relación a todo lo anterior.
Lo más curioso
: La protagonista, Danica Curcic, es de origen serbio-danés.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 30 de diciembre de 2020.  Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (VO subtitulada en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (VOSE)

PROMO (en iespañol-latino)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Netflix)

DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)

WEB OFICIAL (Netflix)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre EQUINOX

El creador de la serie, Tea Lindeburg, no es conocido por ningún otra serie, ni película anterior, a diferencia de Soren Balle, uno de los tres directores de la serie, que ha estado presente en las muy aceptables Norskov, Algo en qué creer o La Ruta del Dinero. El planteamiento inicial de la serie parece excesivamente similar al de Dark y a otros productos similares en los que la magia y lo paranormal se unen a un grupo de jóvenes en una zona rural. Solamente, a medida que avanza la trama, se van viendo las diferencias y la personalidad propia de esta serie.

Astrid es una locutora de radio que hace 21 años perdió inexplicablemente a su hermana, recibe una llamada en directo: alguien que la conoce, sabe lo que ocurrió con su hermana y con el resto de jóvenes que desaparecieron después de su fiesta de graduación.  Astrid acude al pueblo en el que ocurrió todo donde sigue viviendo su padre y algunos supervivientes. Está decidida a investigar lo que ocurrió. El camión que les llevaba sufrió, al parecer, un accidente y solamente sobrevivieron el conductor y dos amigos, una veintena de alumnos pereció. Pronto advierte que su hermana y sus amigos se habían incorporado a un antiguo culto germánico a Ostara, la diosa de la primavera, cuya celebración tenía lugar en el equinoccio de verano, cuando los días son tan largos como las noches. Y lo que es peor, Astrid advierte que el misterio también tiene que ver con ella.

La mayoría de los intérpretes son desconocidos en los plasmas españoles. La serie ha recurrido a jóvenes y a actores de segunda fila, lo que, unido a lo apartado del lugar en el que se desarrolla la trama, indica que se ha rodado con cierta limitación de medios. Sin embargo, el resultado es bueno. Lo que estamos seguros, inicialmente, de que va a ser un drama paranormal estilo Dark, resulta que tiene una personalidad propia muy acusada que va ganando enteros a medida que avanza la trama. Solamente el final es algo decepcionante y está por debajo del nivel de la serie.

No es, desde luego, una de las grandes series a las que nos tienen acostumbrados la cinematografía danesa, pero, al menos, es una serie que logra mantener el interés del espectador a pesar de su final poco trabajado.

Los guionistas parecen haber empleado buena parte de su tiempo en plasmar e investigar ideas ocultistas y esotéricas que constituyen lo más intrincado y escabroso del guion, han estudiado, igualmente, tradiciones germánicas (como la del huevo de Pascua cuyo origen está relacionado con la diosa Ostara) y, en este sentido, la serie está repleta de referencias a estas temáticas. Tales referencias están bien imbricadas en la trama y en el accionar de un grupo de amigos, de los que uno, especialmente, se siente atraído por todo esto. Un esfuerzo encomiable que hubiera debido verse coronado por un final más coherente.

Es un producto que hará las delicias de los amantes del ocultismo y lo paranormal, gustará a los que les gustó Dark, Curon, o incluso la española Neboa. Es un producto que puede verse en un fin de semana o incluso en una tarde de confinamiento.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario