
FICHA
Título original: Honour
Título en España: Honor
Temporadas: 1 (2 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Crimen
Subgénero: Multiculturalismo
Resumen: Una joven kurda residente en el Reino unido desaparece. La policía encargada de la investigación se topa con un muro de silencio familiar. Tras encontrar el cadáver de la chica, se identifica a los asesinos que han huido a Irak: los padres de la víctima, les encargaron el asesinato de su hija, a la que habían obligado a un matrimonio que ella no deseaba
Actores: Keeley Hawes, Ahd Kamel, Waj Ali, Moe Bar-El, Rhianne Barreto, Angela Bull, Fisun Burgess, Alexa Davies, Graeme Hawley, Robby Haynes, Michael Jibson, Ella Kenion, Buket Komur, James Leon, Nasser Memarzia, Jim Quirke, Selva Rasalingam, Karen Sampford, Mark Stanley, Umit Ulgen, Behnaz Vakili
Lo mejor: el multiculturalismo denunciado en su inviabilidad práctica.
Lo peor: más que “miserie” es un largometraje partido por dos.
Lo más curioso: escenifica un caso real que conmovió a la opinión pública británica.
¿Cómo verlo?: Fue estrenada en Filmin desde el 5 de enero de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
PROMO (en castellano)
INTRO
MÚSICA
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT (Medeintorrent)
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL (Buddy Club, web de la productora)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre HONOR
Filmin estrena esta miniserie inglesa como primicia en este 2021. A pesar de que la duración total de la miniserie es inferior a muchos largometrajes, el producto está realizado con la pulcritud propia de los británicos en este formato. En su conjunto, es una serie imprescindible, bien realizada, mejor interpretada y que nos arroja, a diferencia de buena parte de los productos que llegan del Reino Unido, ante un problema real, mil veces repetido en su fondo: las dificultades que encuentra el multiculturalismo para implantarse.
Honor, nos sitúa ante un caso real que sacudió al Reino Unido en 2004. Una chica de origen kurdo-iraquí, Banaz Mahmod, desapareció. Su familia no denunció la desaparición y fue su novio el que puso el caso ante el conocimiento de la policía británica. La desaparecida se había casado por la fuerza con alguien a quien no amaba y siguió manteniendo encuentros con su novio. Después de unos meses así, optó por abandonar a su esposo oficial e irse a vivir con su amor. Ambos fueron amenazados, hasta que finalmente, ella desapareció. Cuando la noticia llega a la policía, acaba de ser nombrada, investigadora jefe una mujer, Caroline Goode (interpretada por Keeley Hawes) enérgica que cuenta con un buen grupo de colaboradores. Pronto llegan a la conclusión de que los padres de la víctima y el marido, ocultan algo. A medida que se van familiarizando con las tradiciones kurdas, empieza a surgir en ellos la sospecha de que la desaparecida, en realidad, está muerta. Su sorpresa será aún mayor cuando descubran que los padres de la víctima encargaron a unos asesinos, el asesinato de su hija por cuestiones “de honor”. El caso supuso una conmoción en la opinión pública británica y los medios, incluso en España, informaron ampliamente, por tanto, no hemos incurrido en spoiler revelando el final.
A partir de este episodio y de otros similares fue cuando empezó a cobrar forma las resistencias al multiculturalismo que terminaron con el Brexit (las causas del voto negativo a la permanencia en la UE fue la sensación de que, gracias a la UE había entrado demasiada inmigración en el Reino Unido y que ésta no se adaptaba, sino que aspiraba a mantener sus tradiciones: era el multiculturalismo. Esta miniserie demuestra su inviabilidad y es lo que subyace en el fondo de la trama, por mucho que algunos hayan querido ver un alegato antipatriarcal… ¡Claro que lo es! Pero esa forma de patriarcado pertenece al pasado muy remoto en Europa y, sin embargo, es omnipresente en el mundo islámico.
La serie contrasta con otros productos llegados del Reino Unido en los que, por todos los medios, se promociona la multiculturalidad o se la da ya como algo inevitable y políticamente correcto. Esta miniserie, perfectamente realizada, pone el dedo en la llaga de uno de los problemas más complicados de resolver (o irresoluble): el choque de cultural, el traslado de unos valores atávicos que viajan en la maleta de inmigrantes y a los que no están dispuestos a renunciar pero que chocan con la legislación y con las costumbres actuales europeas.
Miniserie imprescindible para juzgar la cuestión. Una serie ágil, con una narrativa austera y concreta, que va al grano y una nueva interpretación genial de Keeley Hawes que, desde Los Durrell, es una actriz que se echa en falta. En Filmin.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).