
FICHA
Título original: 3rd Rock from the Sun
Título en España: Cosas de Marcianos
Temporadas: 6 (139 episodios)
Duración episodio: 22 minutos.
Año: 1996-2001
Nacionalidad: EEUU
Temática: Sitcom
Subgénero: Extraterrestres
Resumen: Desde un planeta remoto cuyos planes son invadir la Tierra, envían a una patrulla de exploración que deberá estudiar las costumbres terrícolas y presentarse como una familia norteamericana media. A medida que pasa el tiempo, sus cuerpos sufren los cambios propios de la adolescencia y de las alteraciones hormonales generando pasiones no previstas. Sus observaciones indican que los terrícolas están locos.
Actores: John Lithgow, Jane Curtin, French Stewart, Kristen Johnston, Simbi Khali, Joseph Gordon-Levitt, Elmarie Wendel, Danielle Nicolet, Wayne Knight, Chris Hogan, David DeLuise, Ron West, Larisa Oleynik, Chyna, Danielle Weeks, Carole Davis, Jim Beaver, Angell Conwell, Jan Hooks, Rebecca Grant, Shay Astar,
Lo mejor: La ácida crítica a la modernidad.
Lo peor: Para apreciarla en su totalidad hay que tener un sentido del humor desarrollado.
Lo más curioso: Fue estrenada originariamente por la NBC en 1996 y poco después emitida en España por Cuatro
¿Cómo verlo?: . Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
COMPRAR DVD (Amazon)
Lo menos que puede decirse sobre COSAS DE MARCIANOS
La reaparición de Kristen Johnston en la serie Mom (en 2020, la mejor comedia de situación) nos recordó una serie que no habíamos tenido ocasión de comentar: Cosas de Marcianos, en la que aparecía (con bastantes kilos y un cuarto de siglo menos), junto a otros actores de campanillas: John Lithgow, Wayne Knight, Jane Curtin… La serie vuelve a correr a través de los Torrents y de eMule, o bien puede adquirirse en formato DVD. En España, fue emitida por la Cuatro.
El título original de la serie alude a la “tercera roca después del Sol”, esto es, al planeta Tierra. Aquí llega una presunta familia extraterrestre procedente de una lejana galaxia en forma de espiral. Los habitantes de aquel planeta, se han propuesto invadir la Tierra, y la “familia” (que, en realidad, no lo es) es una especie de avanzadilla, para tratar de establecer las costumbres de nuestro planeta. En tanto que enmascarados como “familia”, cada uno de ellos pertenece a una generación diferente: el paterfamilias es “Dick Salomon” (John Lithgow), jefe de la misión, algo paranoico, que como humano ejerce de profesor de física en la universidad. El “oficial de seguridad” es “Sally Salomon” (Kristen Johnston), brutal, implacable, mujer que desborda erotismo y vigor. Al “oficial de información” le han asignado el cuerpo de un adolescente, “Tommy Salomon” (Joseph Gordon-Levitt) y, finalmente, se encuentra, “Harry Salomon” (French Stwart), que pasa por ser un desempleado de pocos recursos. Todos ellos estarán a las órdenes de “la Gran Cabeza Pensante” que reside en el planeta originario y que al visitar la tierra se convierte en William Shatner (el capitán Kirk de Star Trek).
El resto de los personajes son terrícolas propiamente dichos que interaccionan con los extraterrestres sin saber que lo son. Después de unas semanas en nuestro planeta, cuando ya se han aclimatado, empiezan a notar que sus cuerpos sufren extraños cambios hormonales que les sumen en la confusión. Ellos no han conocido ni el tránsito de la adolescencia, ni el período femenino, ni las depresiones. La vida en la Tierra les parece pura locura., sin embargo, encuentran algunos alicientes que, poco a poco, van cambiando su actitud.
La serie tiene un doble aspecto: por un lado, hacer reír, en tanto que comedia de situación, en la que los protagonistas son extraterrestres (como lo fue, en su momento, Alf) y, por otro, realizar una crítica ácida-acidísima a la vida en el planeta Tierra, a sus costumbres, a sus concepciones, a sus modas, a sus sistemas, etc. La serie es rápida, sus gags son como electroshocks al espectador, casi bofetadas, que provocan un efecto hilarante. En ningún momento baja la calidad de los diálogos o desciende el ritmo trepidante del binomio humor-crítica. El casting es uno de los mejores realizados para series de televisión. Cada personaje tiene sus rasgos característicos que nunca pierde y que están presentes en sus reacciones y actitudes.
Si se quiere reír y, de paso, repasar los fallos de nuestra civilización, esta serie es una buena opción. Cuando se trata de “humor inteligente” (y esta serie puede encuadrarse en esa definición, teniendo mucho más de europea que de norteamericana), hay que estar preparado para lo que vamos a ver: no se trata de chistes fáciles, ni de sal gruesa reforzada por las risas enlatadas: se trata un humor muy sofisticado que valió a la serie una granizada de premios mientras estuvo en activo. Aún hoy, a casi un cuarto de siglo del estreno del primer episodio, hay que reconocer que la serie no ha perdido atractivo.
Para los que quieran reír y regalarse una serie para el recuerdo, en momentos en los que no encuentran series de 2020 que les terminen de convencer. La obtendrán fácilmente a través de programas de intercambio de archivos o bien comprándolas en DVD.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).