
FICHA
Título original: Inconsciente Colectivo
Título en España: Inconsciente Colectivo
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 26 minutos.
Año: 2013
Nacionalidad: Argentina
Temática: Thriller
Subgénero: Misterio
Resumen: En un colegio de élite en Buenos Aires se han suicidado inexplicablemente tres alumnos. La dirección contrata a un prestigioso psiquiatra para investigue que está ocurriendo y cuáles son los motivos que precipitan esta ola de suicidios. El psicólogo y su ayudante, profesor del centro, van descubriendo, poco a poco, una trama que excede el ámbito juvenil y tiene que ver con la política argentina y con la corrupción en las esferas del Estado.
Actores: Felipe Colombo, Pasta Dioguardi, Guadalupe Docampo, Gustavo Garzon, Osvaldo Laport, Adrián Navarro, Boy Olmi, Nicolás Pauls,
Lo mejor: la agilidad y rapidez de la serie para pasar de un tema a otro.
Lo peor: un guion demasiado ambicioso, pero poco creíble.
Lo más curioso: En el momento de filmar esta serie el director y creador, Mariano Hueter tenía sólo 23 años.
¿Cómo verlo?: Se estreno el 20 de diciembre de 2020 en Amazon Prime Video. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
MÚSICA
DESCARGA TORRENT (mediante eMule)
WEB OFICIAL
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre INCONSCIENTE COLECTIVO
Serie estrenada por Amazon Prime Video en diciembre de 2020, pero filmada en 2013. Es de esas series que sin ser excesivamente sólidas, incluso poco convincentes en su argumento y algo falsas en sus personajes principales, sin también agradables y fáciles de ver. Entendemos perfectamente, porque, en un año que no ha sido especialmente brillante en el mundo de las series y no se han aportado grandes novedades al catálogo de Amazon Prime, esta serie ha sido incluida in extremis. Sus episodios son breves (menos de media hora), sus interpretaciones correctas y su desarrollo dinámico.
La trama comienza con tres jóvenes que se han suicidado en breve espacio de tiempo. Los tres son alumnos de un colegio elitista del Gran Buenos Aires. Al director se siente impotente porque ignora qué motivos han tenido tres alumnos más o menos normales para quitarse la vida y teme que se produzcan otros casos similares mientras no se detecten las causas. El director contrata a un conocido y brillante psiquiatra argentino, con capacidades deductivas que dejarían petrificado al mismísimo Sherlock Holmes. Este entra pronto en acción entrevistándose con los alumnos y poniéndoles tests psicológicos que revelarán su personalidad, lo que ocultan y si se trata de individuos con tendencia a la depresión. Una de las alumnas es hija de un conocido diputado del parlamento que se opone a la compra de un costoso sistema de recuento de votos que proponen otros diputados. A partir de esta constatación, cambia completamente la deriva de la serie y se adentra en los procelosos senderos de una amplia conspiración en la que participan miembros de la inteligencia del Estado y una asociación de “servicios privados” al servicio de las “cloacas”: Inconsciente Colectivo.
El argumento es hasta cierto punto conspiranoico y no podemos esperar ver un episodio creíble y realista. Incluso las deducciones del psicólogo son excesivamente forzadas y demasiado brillantes para obtener el marchamo de verosimilitud. Pero nada de todo esto empaña la fluidez de lo que vemos y, sobre todo, el que “pasan cosas”: es una serie, cuyo principal valor, es el dinamismo.
La serie, al parecer, está inspirada en algunos casos de suicidios de adolescentes que se produjeron en Rosario y Salta en 2010. A partir de ahí, trasladados esos casos a la capital argentina, la historia se convierte en un thriller conspiranoico.
Las interpretaciones tienen altibajos. A los dos protagonistas (Nicolás Pauls y Felipe Colombo) se les puede achacar cierta inexpresividad y exceso de hieratismo. Sin embargo, otros actores cumplen con creces y, en general, los que interpretan a alumnos de la escuela y Adrián Navarro (el malvado inevitable), resultan muy agradables de ver. Buen trabajo también el de Carlos Olmi como director del centro de estudios y el de Gustavo Garzón como diputado rebelde.
Inconsciente Colectivo es una de esas series que sorprende: nadie ha pretendido realizar una obra maestra, ni el espectador que se topa con ella (no ha sido promocionada por Amazon) la aborda sin forjarse excesivas esperanzas sobre lo que va a ver. Y sin embargo, pronto consigue afianzarse y fijar la atención del espectador.
Gustará a quienes opten por productos ligeros, rápidos, con rostros nuevos, historias originales y desarrollos casi trepidantes.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).