
FICHA
Título original: Utopía
Título en España: Utopía
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Thriller
Subgénero: Conspiranoico
Resumen: Una joven pareja va a tomar posesión de una casa heredada de su abuelo. Allí encuentran el original de un comic, Utopía, y deciden subastarlo en el curso de una convención de fanáticos de los cómics. Se interesan por él varios personajes de los que cuatro forman parte de un grupo que se ha conocido en foros de Internet y que consideran el cómic Utopía como transmisor de un mensaje apocalíptico
Actores: Sasha Lane, Rainn Wilson, Desmin Borges, John Cusack, Ashleigh LaThrop, Farrah Mackenzie, Christopher Denham, Dan Byrd, Crystal R. Fox, Jessica Rothe, Jeanine Serralles, Cory Michael Smith, Bernard Gilbert, Hadley Robinson, Dustin Ingram, Tim Hopper, Felisha Terrell, Josh Bywater, Kerri Rose, Mike Schminke, Rebecca Spence, Giota Trakas, Brian Boland, Rammel Chan, José Antonio García, Reuben Glaser, Jenna Heffernan, Hillary Horvath, Kevin E. Murphy, Steve Boress, Jack Bronis, Chris Clowers, Jeff Dlugolecki, John Gawlik, Fallon Katz, Paul Malave, Kevin Scroggs, Adam Shalzi, Rachel Sullivan
Lo mejor: un arranque interesante con unos dibujos realmente inquietantes.
Lo peor: exceso de violencia gratuita y de escenas particularmente duras y gratuitas
Lo más curioso: Se trata de un remake de la serie inglesa estrenada en 2013.
¿Cómo verlo?: En Amazon Prime Video desde el 30 de octubre de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
VER SERIE (Amazon Prime Video España)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video España)
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video EEUU)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre UTOPIA
Por algún motivo, los comics son sinónimo de freakysmo. Así que los que vamos a ver protagonizando esta serie son, en mayor o menor medida, verdaderos freakys, sin olvidar que, tras un cómic aparentemente banal, se esconde una terrible conspiración que solamente un pequeño grupo de fanáticos ha conseguido identificar y localizar. La idea no es nueva, Utopía es un remake de una serie británica que ya comentamos en su momento (Utopía), estrenada, inicialmente en Canal+ y que actualmente puede verse en varios streammings. A pesar de que la serie norteamericana se ha realizado con más medios, hay que reconocer a la inglesa cierta superioridad en casi todos los terrenos.
Una joven pareja acude, por primera vez, a tomar posesión de una casa que ella ha recibido como herencia de su abuelo. Al llegar se dan cuenta de que el anciano debía estar aquejado del “síndrome de Diógenes” porque la casa es un verdadero caos de objetos inservibles e inútiles. Tratando de limpiar aquel laberinto de porquería, encuentran el original de un cómic del que creen que puede tener valor para especialistas, así que contratan una estancia en el hotel donde tiene lugar una convención de cómics y lo muestran a fanáticos y compradores, pidiéndoles que hagan una oferta. Estas oscilan entre los 200 y los 20.000 dólares. Sin embargo, no son los únicos interesados en el cómic. Un par de siniestros asesinos van tras el cómic con la intención de liquidar a cualquiera que lo haya visto. Por su parte, un grupo de cuatro freakys que han seguido el cómic Distopía y consideran a Utopía como el sucesor natural se conocen en el curso de la convención y empiezan a intercambias sus ideas sobre que, tras el cómic, se oculte la denuncia de una conspiración mundial. Para colmo, un niño consigue hacerse, de manera fortuita, con el cómic…
A partir de este arranque prometedor, la serie va decayendo poco a poco, sin hacernos olvidar la versión original inglesa. En efecto, a pesar de que todos los actores parecen haber sido elegidos en un casting de freakys, no logran que sus personajes terminen cuajando, ni logren incorporar profundidad a la trama que termina siendo un ejercicio de violencia gratuita. La historia es, en cualquier caso, interesante y retorcida, muy al gusto de la ola conspiranoica actual. Como en otras series norteamericanas, los productores tienen tendencia a pensar que la introducción de algún actor famoso puede redimir la serie de su mediocridad. En este caso, el cabeza de cartel elegido, malo de la serie, es John Cusak. Pero su presencia, especialmente en los últimos episodios, no logra levantar la trama y borrar el buen recuerdo que dejó la serie inglesa.
La serie puede gustar a gente joven que conozcan algo de lo que se mueve en torno al mundo del comic y del manga. También a los que contemplan visiones conspiranoicas y, en mucha menor medida, a los que contemplaron y admiraron la serie de 2013. Estos últimos quedarán decepcionados por el discreto remake.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).