FICHA

Título original Riverworld
Título en España: Riverworld
Temporadas: 1 (2 episodios)
Duración episodio: 189 minutos.
Año: 2010
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Ciencia Ficción
Subgénero: Fantástica
Resumen: Un corresponsal de guerra está a punto de pedir la mano a su novia eterna durante una fiesta en un hotel de Singaput. Tras hacerlo, una terrorista suicida hace estallar la bomba que lleva encima matando a los dos novios que se reencuentran en un planeta concebido como el “purgatorio” para renacen los terrícolas muertos, entre ellos figuras notables de la historia de la humanidad.
Actores: Tahmoh Penikett, Laura Vandervoort, Alan Cumming, Mark Deklin, Peter Wingfield, Jeananne Goossen, Chiara Zanni, Romina D’Ugo, Matty Finochio, Kwesi Ameyaw, Meg Roe, Arnold Pinnock, Bruce Ramsay, Thea Gill, Matthew MacCaull
Lo mejor: argumento inimaginable original hasta el absurdo.
Lo peor: malas actuaciones, mala realización, mal montaje, duración excesiva, etc, etc.
Lo más curioso
: Se basa en las novelas de Philip J. Farmer, del mismo título, galardonadas con los Premios Hugo a la mejor novela de ciencia ficción.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en España en el canal SyFy. Actualmente puede encontrarse a través de programas de intercambio de archivos y verse directamente en youTube.

Puntuación: 4

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en español latino)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (youTube)

DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)

COMPRAR DVD (en eBay)

Lo menos que puede decirse sobre RIVERWORLD

A veces los que no tienen mucho tiempo para dedicar al odio o no están habituados a leer novelas, agradecen que un texto o una saga, sean llevadas al cine. Las adaptaciones no suelen ser superiores al texto original, algo que ya sabemos por anticipado, pero tampoco es frecuente que una miniserie masacre literalmente a una novela galardonada con el prestigioso Premio Hugo de ciencia ficción. Esto es lo que ocurre con Riverworld que parece ser víctima de una maldición: en 2003, solamente se emitió el piloto de una serie que debía trasladarla al plasma y siete años después, cuando se recuperó el proyecto de adaptar las novelas de Philip Jose Farner a la televisión, el fracaso fue clamoroso.

Riverworld, tal como aparece en la miniserie que emitió el canal SyFy, carece de pies y de cabeza y el hecho de que sea “ciencia ficción” no le exime de hacernos pasar 3 horas en dos entregas de absurdos, inconexos, malas interpretaciones, efectos especiales de baratillo, un casting nefasto, diálogos para besugos y un montaje realizado por becarios. Si alguien se había propuesto destrozar una novela, lo ha conseguido de manera integral: en esta miniserie, simplemente, no se salva nada.

El protagonista es un intrépido corresponsal de guerra, habituado a jugarse la vida en “territorios comanches” de aquí y de allí. Su novia empieza a estar harta de que su relación con él no prospere, pero cuando va a pedirle matrimonio y a entregarle el anillo que le acaba de comprar a una vendedora ambulante, ésta se inmola haciendo estallar una carga explosivo que mata a todos los que se encuentran en las inmediaciones, incluido el corresponsal y su novia. Ambos mueren instantáneamente. Pero, como dice el canto de la Legión Español, “la muerte no es el final”, así que reaparecen en un extraño y desubicado planeta que parece llamarse “Riverworld”. Allí, efectivamente, hay un río interminable a cuyas orillas viven terrícolas que han muerto en distintos períodos de la historia y que permanecen allí como en una estancia intermedia entre su vida pasada y la vida futura: es, en términos del Catecismo, el “purgatorio”. Los protagonistas se encuentran con personajes tan variopintos como el explorador decimonónico Richard Burton o el conquistador español Francisco Pizarro, samuráis, monjas budistas, financieros, etc. Y, a pesar de ser un purgatoria, en aquel planeta ha estallado una guerra civil ante la que los protagonistas tendrán que tomar partido.

La miniserie parece haber recogido todas las instrucciones del manual sobre cómo no realizar series de televisión. En realidad, el producto, de bajo presupuesto, podría haberse recortado en duración y transformarse en un telefilm sin ambiciones de esos que emiten las cadenas los sábados a media tarde y que nunca consiguen llamar la atención. Sin embargo, como los errores nunca vienen solos, la miniserie se anunció a bombo y platillo como “una de las más esperadas de la temporada”. A la expectación siguió la decepción y luego el enfado: tres horas de despropósitos son demasiadas como para poder perdonarse.

A medida que íbamos viendo las escenas nos preguntábamos que despropósito seguiría a los que ya se iban acumulando y, reconocemos, que la serie, a lo largo de su interminable metraje, iba superándose cada vez más. Uno, al ver esta serie, llega a pensar si no ha regresado Ed Wood, considerado como el peor director en la historia del cine, de Riverwolrd y tomado las riendas de esta producción.

Hay críticas que se realizan para informar al público de los aspectos, mejores o peores, de una serie o tratar de identificar con qué público podría sintonizar. En otras ocasiones, el crítico solamente puede lanzar una advertencia: eviten esta serie, como evitan el Covid-19. Apta solamente para buscadores de series rematadamente malas.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario