
FICHA
Título original: The Unlisted
Título en España: Fuera de Radar
Temporadas: 1 (15 episodios)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2019
Nacionalidad: Australia
Temática: Ciencia Ficción
Subgénero: Intriga
Resumen: Dos hermanos que van al mismo colegio descubren que alguien del gobierno está aplicando un programa de manipulación mental destinado a convertir a los adolescentes en una especie de supersoldados y deciden oponerse junto con otros jóvenes que también han advertido los riesgos.
Actores: Vrund Rao, Ved Rao, Miah Madden, Abigail Adriano, Nya Cofie, Jean Hinchliffe,
Lo mejor: cine para adolescentes con todos los “ganchos” para gustar a ese grupo social.
Lo peor: es difícil que guste a grupos de otras edades.
Lo más curioso:
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 16 de septiembre de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (making-off, en inglés)
PROMO (entrevista a los protagonistas, en inglés)
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
WEB OFICIAL (Netflix)
WEB OFICIAL (ABC)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre FUERA DE RADAR
La ciencia ficción juvenil es un género arriesgado: todo puede quedar como una producción para unos adolescentes que hoy le prestan mucho más interés al Tablet y al móvil que al plasma. En el caso de Fuera de Radar, los guionistas y productores se han precavido: por una parte han optado por atribuir a las terminales móviles un papel fundamental y, por otro, aprovechado el tirón de la conspiranoia para interesar a un público más amplio. El resultado no ha sido completamente satisfactorio: la serie quedará como una serie juvenil, fresca y bien desarrollada, pero para un público casi exclusivamente joven.
Dos gemelos de ascendencia india, residentes en Australia, uno de los cuales muestra extrañas cualidades paranormales, se dan cuenta de que, en su centro de estudios, se les ha administrado una “vacuna” que, en realidad, es un agente químico para favorecer la manipulación mental. Detrás del proyecto, como logran investigar los dos jóvenes, se encuentra una extraña empresa que trabaja para una parte del “gobierno”, Infinity Group. El objetivo del proyecto es conseguir, mediante procedimientos químicos y de hipnosis, algo parecido a “super soldados”, jóvenes extraordinariamente fuertes, disciplinados y obedientes, capaces de acometer cualquier misión contra un improbable enemigo. Los dos jóvenes pronto encuentran aliados en su lucha contra Infinity Goup: otros cuatro adolescentes que viven en clandestinidad se esconden de los intentos de manipulación mental.
El argumento es lineal, simple, relativamente imaginativo y, como en estos casos, todo va a depender de que los protagonistas y las situaciones tengan cierta capacidad de enganche. En este caso, lo tienen: no vamos a ver a niños repipis, adolescentes estomagantes o jóvenes remilgados. El guion está equilibrado en la descripción de los protagonistas más jóvenes y los actores que los encarnar cumplen con creces sus trabajos. La serie es, por tanto, llevadera y con algunos giros inesperados.
El problema es que sigue siendo una serie para jóvenes y adolescentes y apenas logra interesar a un público más bregado en series de acción, espionaje y manipulación mental. Ahora bien, la serie podría ser también vista en forma de parábola sobre cómo la actual generación es sometida a un proceso de narcosis y manipulación mental que tiende a neutralizarla. Nada de hacer de ellos “supersoldados ultradisciplinados” como aparecen en la serie, sino más bien, individuos apáticos, aparcados en los márgenes del sistema y rebajados al nivel de consumidores integrados y productores alienados. Sin duda, los guionistas, han procurado presentar a los jóvenes como una especie de nuevas “Hitler Jugend” guiadas por el “creer, obedecer y combatir”, pero, en realidad, ese no es el modelo que busca el sistema, sino que prefiere más bien el de joven pegado a las redes sociales, pendiente constantemente de su móvil, enganchado a los videojuegos, alimentado en la puerta de su habitación con fast-food y por los bafles con música de muy bajo nivel, envuelto todo ello en aroma a porrito y a ambientador de pino. Parece, pues, existir un desfase entre lo que parece denunciar la serie -la manipulación mental de los jóvenes- y las formas muy reales en las que esa manipulación se realiza.
La serie será del agrado de gente joven; los conspiranoicos que se aproximen a ella, se excitarán con los primeros episodios, pero luego su entusiasmo irá decayendo al percibir que se trata de un producto exclusivamente para jóvenes.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).