
FICHA
Título original: Helvética
Título en España: Helvética
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 55 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Suiza
Temática: Intriga
Subgénero: Terrorismo
Resumen: El gobierno suizo está dividido sobre el pago del rescate por unos rehenes retenidos en Yemen. Mientras prosiguen las negociaciones, una limpiadora del palacio presidencial de origen Kosovar es captada por un grupo de contrabandistas de armas, pero la policía la localiza y se convierte en agente doble de la seguridad suiza. Tras el asunto se encuentra un episodio de corrupción y tráfico de armas.
Actores: Flonja Kodheli, Ursina Lardi, Roland Vouilloz, Qun Lajçi, Lisa Chapuisat, Arben Bajraktaraj, Yoann Blanc, Aaron Hitz, Gaspard Boesch, Lucie Zelger, Esteban Sicilia, Isis Guillaume, Philippe Schuler, Cédric Djédjé, Jon Qela, Frédéric Polier, Karim Barras, Victor Poltier, Jean-Christophe Nigon, Marco Calamandrei, Dwina, Jean-Benoît Ugeux, Darius Kehtari, Nicola Perot, Urs Bosshardt
Lo mejor: buen nivel de intriga y trama original.
Lo peor: demasiadas similitudes con Borgen.
Lo más curioso: Los creadores de la serie son Thomas Eggel, Romain Graf y Léo Maillard.
¿Cómo verlo?: Estrenada en Filmin el 13 de octubre de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
PROMO (en castellano)
PROMO (en francés)
INTRO
MÚSICA
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL (RITA, página de la productora)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre HELVETICA
Suiza es un país trilingüe, así que no tiene porqué preocuparse mucho por producir series, cuando puede contar con series francesas, alemanas e italianas para su consumo interior. Seguramente, por eso, la cinematografía suiza nunca ha sido particularmente activa (los costes de producción en el país hacen imposible la existencia de una cinematografía local). Sin embargo, en esta ocasión, una productora suiza ha tomado las riendas y ha decidido lanzar al mercado interior y a la exportación, esta serie que contiene todos los elementos para ser un éxito: intriga, geopolítica, terrorismo islámico, tráfico de armas, todo ello en una Confederación presidida por una mujer. Como en Borgen…
De hecho, en gran medida, Helvética contiene muchos elementos que remiten a la genial serie danesa que hizo las delicias del público ahora hace 10 años. En donde aparece Sidse Babett Knudsen como primera ministra, ahora tenemos a Ursina Lardi como presidenta de la Confederación Helvética; los ministros de ésta no se llevan mejor entre sí que los de aquella. En ambos casos, el gobierno figura dividido y sometido a tensiones internas insuperables. En ambos casos aparecen problemas de corrupción, de tráfico de influencias y de terrorismo. En cuanto al ritmo narrativo y la fotografía, en ambos casos, el nivel es similar, así que, en definitiva, podemos decir que Helvética y Borgen son hijos demasiado similares en forma y en fondo.
La trama nos sitúa en un momento en el que Suiza (la Confederación Helvética) está sufriendo disensiones en el gobierno. La presidenta de la Confederación no tiene el apoyo de todo el gobierno en un momento particularmente grave, cuando se está negociando la liberación de unos rehenes secuestrados en Yemen por fundamentalistas islámicos. No todos los miembros del gobierno están de acuerdo en pagar. La cosa se complica, cuando un policía obsesionado por la seguridad nacional, retiene por equivocación a un diplomático qatarí, lo que le cuesta el ser removido a otra unidad, a pesar de su experiencia en antiterrorismo. Destinado a la seguridad del palacio presidencial, pronto localiza a una empleada de la limpieza, musulmana, de origen kosovar, que ha sido obligada a trabajar para un grupo de contrabandistas de armas del mismo origen. La empleada es obligada a trabajar como agente doble de la policía suiza. Pronto, descubrirá una trama en la que se une terrorismo internacional, corrupción política y tráfico de armas, con varios muertos de por medio.
Así pues, lo que vamos a ver tiene bastante actualidad. El desarrollo de la trama es bastante ágil, aunque todas las situaciones dependan del azar, más que de investigaciones policiales o golpes de efecto clamorosos. La serie se nota realizada con unos medios austeros (ya hemos mencionado que los costes de filmación son carísimos en ese país) pero bien aprovechados. La Universidad de Berna ha pasado a ser el Palacio Presidencial y la sede del gobierno suizo. Se ha filmado en cinco idiomas: francés, inglés, albanés, alemán y árabe.
La serie se estrenó en Suiza el 7 de noviembre de 2019, luego, con la crisis del Covid, se ha ido retrasando su estreno en otros países. En Francia, solamente se pudo estrenas el 27 de abril de 2020 y a España ha llegado de la mano de Filmin el 13 de octubre de 2020.
La serie sintonizará con las expectativas de los aficionados al “nordic noir”. Si les gustó Borgen, esta serie es una reiteración de la misma temática, trasladada a otro país. También puede servir de información a los interesados por el destino de algunas de las partes sufridas tras el descuartizamiento de Yugoslavia, y por las características de la sociedad albano-kosovar. No aburre en ningún momento, entretiene y mantiene el interés hasta el último episodio… aunque sea a base de azar y casualidades.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).