FICHA

Título originalHeksejakt
Título en España: Caza de brujas
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Noruega
Temática
: Drama
Subgénero: Corrupción
Resumen: La directora financiera de una firma de abogados encuentra una factura de 450.000 euros no justificados que debe de aprobar. Duda al no estar documentado el origen de la factura y, a partir de ese momento, empieza a sufrir acoso y hostilidad. Pone en manos de su abogado documentación confidencial sobre al empresa y este, sin permiso de su clienta, pone estos documentos en manos de la policía, cuando ella ha logrado reconstruir su relación con la empresa y firmado la aceptación de la factura de 450.000 euros.
Actores: Ingrid Bolsø Berdal, Christian Skolmen, Axel Bøyum, Charlotte Spakmo Boe, Gard B. Eidsvold, Mads Ousdal, Preben Hodneland, Nader Khademi, Caroline Glomnes Johansen, Ellen Birgitte Winther, Fridtjov Såheim, Sara Khorami, Ola G. Furuseth, Janne Heltberg, Frode Winther, Ingunn Beate Øyen, Erland Bakker, Erik Hivju, Silje Storstein, André Sørum, Ravdeep Singh Bajwa, Jonathan Thomas Cassidy, Bjørn Skagestad, Christoffer Staib, Joachim Cossais, Lars Reynert Olsen, Loekke Calle, Mads Gismerica, Niklas Gundersen
Lo mejor: intensidad en el argumento y en las actuaciones de los protagonistas.
Lo peor: excesivamente larga, hubiera podido comprimirse con uno o dos episodios menos.
Lo más curioso
: ha sido una de las series más premiadas y aclamadas de los últimos años en los países nórdicos.
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 22 de septiembre de 2020 en Filmin. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (noruego)

PROMO (en castellano)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Filmin)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

WEB OFICIAL (Filmin)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre CAZA DE BRUJAS

En todas partes cuecen habas, incluso en los países nórdicos, considerados como remanso de pureza democrática. La corrupción de altos vuelos también ha aparecido por aquellas latitudes, dando la posibilidad de que el “nordic noir” se oriente hacia nuevos territorios. El reciclado de dinero negro ya ha aparecido en algunas ocasiones en las filmografías nórdicas, e incluso la corrupción que afecta a las firmas de abogados y a la política, también se ha dejado intuir en otras. Sin embargo, en esta serie, Caza de Brujas, la síntesis es superior a otros productos anteriores y, sobre todo, resulta más realista. Esto ha sido lo que la ha convertido en una de las series más populares y con más éxito entre las producidas en los países nórdicos.

Estamos en una firma de abogados, líder en su ramo, domiciliada en Oslo. La directora financiera es una madre de familia que procura hacer su trabajo de la manera más rigurosa posible. A ella le toca aprobar facturas y autorizar gastos. Bruscamente, le ponen delante una factura de 450.000 euros, lo suficientemente opaca como para que sospeche que algo no va bien. Se niega a firmarla y, a partir de ese momento, empieza a ser víctima de “bullyng laboral”. Se la margina, se lanzan contra ella acusaciones falsas y se espera que abandone la empresa… o firme la famosa factura. Sospechando que algo va mal en la empresa, la protagonista empieza a recuperar documentos sobre casos similares e intuye una red de reciclado de dinero negro en el interior de la empresa. Pone todos estos documentos en manos de su abogado, el cual, sin autorización de ella, los remite a la policía… justo en el momento en el que ella ha podido reconstruir la relación con la empresa y firmado la factura. A partir de ese momento, ya no le queda más remedio que colaborar para que el escándalo termine en los tribunales y ella pueda salir indemne.

Noruega pasa por ser uno de los países con menos corrupción del mundo. Se ve que tienen curiosidad por estas prácticas habituales en los países latinos y generalizada en otras latitudes. Una serie de este tipo, realizada en Escandinavia, podría adolecer de falta de realismo: sin embargo, esta es la principal característica de la serie. Lo que vemos, parece la crónica del día a día, de una empresa, de una familia y de una situación política concreta: donde hay mucho dinero, exceso de riqueza, antes o después, el virus de la corrupción termina filtrándose entre los muros de la fortaleza.

La protagonista es una actriz que conocimos en la serie Westworld, en un papel secundario,  y que, como “robot del Oeste”, dejo buena impresión, Ingrid Bolsø Berdal. Los “malvados” directivos de la firma, realizan, así mismo, un papel flemático pero intenso. No es una serie que haya dado mucha importancia a la fotografía: la filmación es discreta y va por detrás del guion (lo mejor) y de las actuaciones principales (brillantes). Ese realismo hace que ninguno de los protagonistas sea moralmente inocente. A diferencia del “héroe americano”, incorruptible y que hubiera soportado el “bullying laboral” hasta la muerte, la protagonista de Caza de Brujas tampoco está exenta de fallos “humanos, demasiado humanos”.

La serie fue estrenada en Filmin (que ha encontrado su nicho, especializándose, además de contenidos de la historia del cine, en series nórdicas y en miniseries británicas) el pasado 22 de septiembre. Gustará a los habituales del “nordic noir”, a los que aman las tramas sobre corrupción político-financiera y a los que exigen guiones “fuertes”.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario