FICHA

Título original Hit
Título en España:
Hit
Temporadas
: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 67 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: España
Temática
: drama
Subgénero: escuela
Resumen: En el «Anna Frank», colegio de Madrid, se han quemado varios coches y el gamberrismo juvenil tiende a impedir el normal desarrollo de las clases. La directora llama a un antiguo profesor, con un pasado turbulento y polémico, que ha desarrollado un método propio para “normalizar” situaciones extremas.
Actores: Daniel Grao, Olaya Caldera, Carmen Arrufat, Nourdin Batan, Oriol Cervera, Gabriel Morreau, Ignacio Hidalgo Ortiz, Leire Cabezas, Melías Jesús, Krista Martín, Viveka Rytzner, Luisa Vides, Ana Gracia, Rebeca Sala, Hugo Alejo, Enrique Asenjo, Saúl Barceló, José Luis Marín
Lo mejor: reconocer que la enseñanza en España no atraviesa su mejor momento.
Lo peor: ¿dónde están profesores y métodos como el que muestra la serie?
Lo más curioso
: Esta serie es la contrapartida a Merlí.
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 21 de septiembre de 2020 en RTVE y puede verse en la sección Televisión a la Carta y bajarse a través de programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO

PROMO

PROMO (presentación de la serie por Daniel Grao)

PROMO (entrevista a Daniel Grao sobre la serie)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Televisión a la Carta)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

WEB OFICIAL (RTVE)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre HIT

La serie Merlí, cuenta la historia de un profesor inconformista que para colmo tiene un hijo entre los estudiantes. Refleja los problemas de la juventud y trata de interpretarlos a la luz de la filosofía. Loable intención que dio como resultado una muy buena serie en su primera temporada, cuyo tono fue bajando en las siguientes, pero que, en cualquier caso, demostraba el tirón de las series “de institutos”, también en España. Ahora llega HIT que es todo lo contrario: aquí el profesor no enseña filosofía, es casi un cirujano que dice a un grupo de alumnos conflictivos: “Estáis enfermos y yo os voy a curar”. Algo de eso hay: en España, cada vez con mayor frecuencia, las aulas han pasado de ser un lugar en donde unos imparten enseñanzas y otros las reciben, a convertirse en un centro logístico de almacenamiento de alumnos en horas lectivas. Y, para colmo, mezclando alumnos “enfermos”, con otros que tratan de aprovechar las clases.

Si la serie estrenada ahora por la televisión de María Rosa Mateo sirve para algo es para constatar el hundimiento de la enseñanza en España y la dramática situación en la que se encuentran algunos centros de enseñanza ante la avalancha de alumnos asilvestrados que, desde su nacimiento, no han conocido instantes de calma, serenidad, estudio, ni nadie les ha enseñado algo más que a hacer lo que les venga en gana. Móviles, porritos, botellones y demás lindezas, constituyen su fast-food de cada día.

Y entonces llega el ilustre profesor “Hugo Ibarra Toledo”, HIT, (Daniel Grao), llamado por la directora (Olaya Caldera) de un centro de enseñanza media de Madrid, el “colegio Anna Frank”, para resolver la situación y lograr que la normalidad se restablezca. El detonante de la situación ha sido el incendio de seis coches del profesorado en el parking. “HIT” ha sido profesor, aunque ahora está alejado de la enseñanza. Ha desarrollado un método propio para enderezar a los alumnos, mezcla de disciplina cuartelera, participación, comprensión y psicología orientada hacia los alumnos más conflictivos: todos pueden curarse de la enfermedad vírica que han contraído… a condición de “comprenderlos”, tener paciencia y enseñarles el camino recto.

Estas loables intenciones sirven solamente para mostrar algunos aspectos de la situación de la enseñanza en España. A amplias franjas de espectadores podrá parecerles que la serie exagera la nota a efectos didácticos. En realidad, no: lo que muestra la serie es -en gran medida- lo que ocurre en los centros y si hay exageración no es por exceso, sino por defecto. En algunos centros, mucho antes del Covid-19, resultaba prácticamente imposible desempeñar la tarea docente ante la situación de los alumnos, la desmotivación de los profesores y la incomprensión de los padres.

La serie intenta ser “constructiva”. Promete tener 13 episodios, terminará de emitirse el 14 de diciembre de 2020 y, para entonces, HIT habrá demostrado su éxito en hacer de unos gamberreres, alumnos modélicos que van para futuros licenciados superiores en paro…

Daniel Grao hace un buen papel y otro tanto puede decirse de la mayor parte de sus compañeros de reparto. Algunos de los intérpretes más jóvenes, incluso, actúan mejor que actores consagrados de dicción inaudible y, es posible, que en los próximos años den que hablar. En cuanto al guion aspira a ser esperanzador y, nadie duda que terminará con un happy end.

Serie para aportar un rayo de esperanza a padres con alumnos en edad de frecuentar colegios como el “Anna Frank”. Gustará a los que quieran tomar el pulso a la situación de la enseñanza aquí y ahora y, finalmente, será vista mayoritariamente por amantes de “series de institutos”. No creemos que atraiga mucho la atención de jóvenes, para los que las autoridades de RTVE han declarado haber construido esta serie.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario