FICHA

Título original: Das Letzte Wort
Título en España: La última palabra
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 30-40 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Alemania
Temática
: tragicomedia
Subgénero: negra
Resumen: Una mujer, felizmente casada, enviuda de repente. El fallecido era dentista y la familia cree encontrarse en buena posición, pero tras enviudar, la protagonista se da cuenta de que su situación económica es muy frágil y toma dos resoluciones: la primera, que deberá trabajar para sobrevivir, la segunda que tiene madera de panegirista en funerales. Para colmo, descubre que su marido mantuvo secretos durante los 25 años de matrimonio.
Actores: Anke Engelke, Thorsten Merten, Johannes Zeiler. Nina Gummich, Aaron Hilmer, Gudrun Ritter, Juri Winkler, Dela Dabulamanzi, Mia Kasalo, Jale Arikan, Sebastian Fräsdorf, Ulrich Brandhorff, Ali Bulgan, Neve Pilipovic,
Lo mejor: un argumento desmadrado con una protagonista imprevisible.
Lo peor: en algunos momentos se nota demasiada dispersión en la historia.
Lo más curioso
: El creador de la serie también participa como actor principal.
¿Cómo verlo?: Se emite desde el 20 de septiembre de 2020 en Netflix, también puede encontrarse a través e eMule

Puntuación: 7,5

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán subtitulado en inglés)

VER SERIE (Netflix)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Netflix)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LA ÚLTIMA PALABRA

El humor alemán nunca ha sido ninguna ganga. La lengua alemana parece poco dotada para el humor y, por tanto, no es raro que esta serie, inicialmente concebido como comedia, haya derivado hacia la tragicomedia negra. Y, con todo, vale la pena verla, por lo que tiene de sorprendente e inesperado en cada episodio.

La historia se inicia con una fiesta de aniversario, los “años de plata” del matrimonio. El marido es reservado, comprensivo con las genialidades de su mujer, con la que lleva 25 años casado, y ésta tiene desparpajo, le gusta cantar en público y, en definitiva, ser la protagonista indiscutible. Termina la fiesta y cuando todo hacía presagiar una noche intensa y cálida, el marido cae fulminado por un aneurisma cerebral. Es el principio de los problemas de la, a partir de ahora, viuda tan alegre como desconsolada. Porque, en primer lugar, la posibilidad de realizar el funeral espectacular con el que siempre había soñado se desvanece al conocer la situación real de las cuentas familiares: no hay deudas, pero tampoco hay efectivo. Luego, la viuda se da cuenta de que su marido ha llevado una doble vida y le ha ocultado buena parte de sus iniciativas en los dos últimos años de matrimonio, en los que no ha acudido a su trabajo como dentista. La viuda cae en una profunda depresión, especialmente cuando, en pleno funeral, el orador panegirista -el propietario de una empresa de pompas fúnebres- realiza una pésima tarea y ella misma se ve obligada a tomar la palabra: el discurso que realiza es de tal calibre que se convence de que su futuro laboral para por esa nueva profesión en la que nunca había pensado, dar discursos de homenaje a los fallecidos.

La serie está protagonizada por Anke Engelke, polifacética actriz que, de paso, también ha hecho pinitos como cantante, presentadora de televisión, actriz de doblaje, voz para videojuegos y monologuista. Constituye la principal columna de esta serie, sobre la que se mantiene todo el andamiaje creado por Thorsten Merten, creador de la serie y que, de paso, aparece también como actor encarnando al propietario y director de la funeraria.

A medida que va avanzando la serie se percibe que el difícil equilibrio entre humor y tragedia, va venciendo a favor de la última, sin que ello sea excusa para prescindir de escenas y situaciones divertidas por el humor negro que destilan.

Netflix la ha estrenado en la “rentré” de septiembre, contribuyendo a superar con ello la crisis que tuvo durante los meses de confinamiento y, más aún, en el período inmediatamente posterior. La serie gustará a los amantes de las comedias negras y del cine realista pero con fugas hacia el gag rotundo, brusco e inesperado.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario