FICHA
Título original: The Last Narco
Título en España: El último infiltrado
Temporadas: 1 (4 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: documentales
Subgénero: narcoterrorismo
Resumen: En 1985 el agente de la DEA norteamericana Enrique Camarena, fue secuestrado, torturado y asesinado en México, pocas semanas después de que descubriera la mayor hacienda de cultivo de hachís. Durante mucho tiempo se sospechó de altas complicidades en el seno de la policía y de la administración mexicana con los narcos que secuestraron a Camarena. Este documental pone de relieve que también la DEA y la CIA participaron en el asesinato.
Actores: documental con personajes reales.
Lo mejor: el relato supera con mucho la mejor novela de narcos.
Lo peor: el sonido es infame y hace inaudible las partes más interesantes de la serie.
Lo más curioso: la figura de “Kiki” Camarena aparece como protagonista de la primera temporada de la serie Narcos: México.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Primer Video el 31 de julio de 2020. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6
PROMO (presentación, en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
DESCARGA TORRENT (en eMule)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre EL ÚLTIMO INFILTRADO
Se trata de una muy buena serie documental, seguramente la mejor, de las muchas que ofrecen los streammings en los últimos cinco años, a rebufo de la primera temporada de la serie Narcos que sirvió para popularizar el tema. Si esto es así, ¿Por qué damos a esta serie una calificación tan baja, apenas un aprobado? Es muy simple: el audio, es infame y hace casi imposible el visionado de esta serie, siendo un 30-40% del metraje total absolutamente inaudible. La serie está filmada en inglés, pero hay muchos testimonios en castellano. Amazon ha servido esta serie con subtítulos… que no cubren ni un 20% del total; pero, incluso, para los que entiendan inglés, otros fragmentos, aquellos en los que los entrevistados mexicanos se expresan en castellano, la serie es todavía más inaudible porque se superpone la traducción al inglés… sin que existan subtítulos en castellano. En resumen, una serie que hubiera merecido un 10, se queda en un simple aprobado, porque los directivos de Amazon Prime Video España no se han dignado ver primeramente la serie y ver si estaba en condiciones de ser emitida. Un 0 absoluto para ellos y una protesta por una actitud que no estamos seguros de que no sea deliberada.
En efecto, en el campo de las operaciones psicológicas existe un arsenal de opciones disuasivos para evitar el impacto de una serie que se está emitiendo. Uno de ellos, es hacerla inaudible. Esta serie apunta directamente contra el corazón de la administración norteamericana y, por supuesto, del régimen del presidente mexicano Salinas de Gortadi. No hace falta ser conspiranoico para ver que este documental puede hacer mucho daño al prestigio de determinadas instituciones norteamericanas en la opinión pública: especialmente de la CIA y de la DEA.
Vamos a resumir el contenido de la serie: en 1985, el agente de la DEA de servicio en México fue secuestrado a dos pasos de la embajada norteamericana. Torturado y finalmente asesinado, su cadáver apareció un mes después. Esto ocurría pocas semanas después de que 450 soldados mexicanos destruyeran una plantación de marihuana de 1000 hectáreas (si ¡1000 hectáreas!) en Rancho Búfalo, una propiedad del narco Caro Quintero que obtenía sólo por la producción de esta haciendo, ocho mil millones de dólares anuales. El alma de la operación había sido el agente “Kiki” Camarena, sin el cual jamás se hubiera realizado. Lo que el hombre de la DEA ignoraba es que esa misma propiedad era conocida ya por el propio gobierno de los EEUU e, incluso que Caro Quintero pagaba al hermano del presidente mexicano para asegurar la protección del Rancho Búfalo. Y lo que era peor: que en aquel lugar la CIA estaba entrenando a miembros de la “Contra” nicaragüense empeñados en hacer la guerra al gobierno sandinista de su país. El descubrimiento del campo hizo sospechar a la CIA y al gobierno mexicano, que Camarena podía estar al tanto de lo que se estaba haciendo en el rancho, además de cultivar marihuana e, incluso, creían que podía estar al tanto de los pactos entre los narcos mexicanos y colombianos para financiar a la “contra” nicaragüense facilitando el tránsito de aviones repletos de cocaína y marihuana a los EEUU, llevando, de regreso, armas para la contra. Camarena, ignoraba esta parte de lo que se “cocía” en el Rancho Búfalo, pero la sospecha de que hubiera podido estar al corriente fue lo que hizo que narcos, la agencia mexicana de lucha contra el narcotráfico formada por la CIA y la propia CIA, participaran en el secuestro, interrogatorio y asesinato de Camarena.
Esto es, en síntesis lo que nos muestra este documental, cuidado y que cuenta con testimonios tan excepcionales como inaudibles: un compañero de Camarena que llevó la investigación sobre su asesinato y llegó a estas conclusiones (siendo relegado a un puesto marginal en la DEA y amenazado de muerte), varios funcionarios de la DEA y de la administración de justicia de los EEUU y las declaraciones de tres policías mexicanos, dos de los cuales, estaban infiltrados entre los narcos y estuvieron presentes en los interrogatorios y torturas a Camarena. Todos ellos, hoy, con treinta y cinco años más a sus espaldas, hablan de manera cruda sobre aquel episodio… que, gracias a la falta de control de calidad de Amazon, resulta absolutamente inaudible.
Bien por el documental, bien por el trabajo realizado por productores, cámaras, documentalistas y montadores. Un cero absoluto para el responsable de Amazon Prime Video España que no ha revisado lo que emite (o que, si lo ha hecho, ha tolerado que un producto inaudible se exhibiera sin realizar las modificaciones pertinentes.
La serie encandilará a los que les gustan documentales “true crime” en los que no quedan aspectos pendientes y en donde el espectador termina conociendo todos los detalles de un episodio. Éste es un episodio histórico, porque tiene que ver con las alianzas entre el poder político de dos países (México y EEUU), sus servicios de seguridad y el narcotráfico. ¿Entienden ahora por qué los gobiernos de estos países han renunciado a ganar la pomposamente llamada “guerra contra la droga”?
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).
Estos tratos existen o por lo menos están documentados desde la Guerra Fría. De la cual la contra en Nicaragua es un engranaje más. El precedente más viejo es la Guerra de los 10.000 días. Ho Chi Ming y el Vietmin se financiaban con heroína. Al igual que los llamados chinos de Mongolia o tropas del Kuomitang. fueron derrotados por los comunistas y se refugiaron en Indochina, Donde a cambio de la ayuda a la CiA se les toleraban traficar con opio. Hay muchos más precedentes. Se podría hacer muchos documentales sobre estos tratos.
Me gustaMe gusta