FICHA

Título original Por H o por B
Título en España: Por H o por B
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: España
Temática
: Comedia
Subgénero: millenials
Resumen: Dos amigas oriundas de Parla, se reencuentran años después de perder el contacto en el barrio de Malasaña convertido en el centro del microcosmos más vanguardistas de la capital: una verdadera colección de freakys y neuróticos entre los que las dos chicas no terminan de encajar.
Actores: Marta Martín, Saida Benzal, Brays Efe, Itziar Castro, Javier Bódalo, Fernando Albizu, Ana del Rey, Daniel Chamorro, Josep Maria Riera, Fabia Castro, Rubén Faura, Sara Mata, Juanan Moreno, Marc Velasco, José Luis Gómez
Lo mejor: un catálogo relativamente completo de freakysmo capitalino.
Lo peor: solo en muy escasas ocasiones suscita una sonrisa.
Lo más curioso
: está basada en el cortometraje de 2013 Pipas de Manuela Burló Moreno.
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 22 de junio de 2020 en HBO. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 5,5

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO (entrevista a la creadora)

PROMO

VER SERIE (HBO)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

WEB OFICIAL (HBO)

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre POR H O POR B

Al ver esta serie en HBO a uno se le presentan varias dudas: la primera de todas, es cómo se ha conseguido colocar este producto, que apenas superaba el listón de vídeos amateurs de youTube en una plataforma de pago; la segunda es a qué se debe que la visión de todo el catálogo freaky que desfila a lo largo de todo el metraje apenas suscite sonrisas; la última, es si una serie de este tipo que pretende ser una especie de paradigma de la modernidad más avanzada, no será el enésimo subproducto de la celebérrima “movida madrileña” que va para el medio siglo de antigüedad.

A pesar de todo lo que se ha dicho sobre la “movida”, lo cierto es que su valor cultural fue escaso y solamente la coincidencia con el ayuntamiento de izquierdas presidido por Enrique Tierno Galván, un marxista clásico de toda la vida, desengañado y en vía muerta por el fracaso de su Partido Socialista Popular, que fue a morir al PSOE, hizo que un grupo de amigos, muchos de ellos, colgaos o auténticos freakys, pasaran a ser un referente cultural de la transición. Aquellas aguas generaron imitaciones, revisiones, retornos y, finalmente, esta comedia que, en el fondo, no es más que una reactualización de la “movida”, reducida a su expresión freaky.

Dos chicas, verdaderas chonis de pocas luces, se reencuentran después de años de haber perdido el contacto. Ambas son originarias de Parla, paradigma del mundo choni madrileño y se han mudado al barrio de Malasaña donde acampan decenas y decenas de tipos raros, marginales orgullosos de serlo, excéntricos, colgados, neuróticos y demás. Ellas no terminan de encajar en ese ambiente, pero lo aceptan y lo toleran como la cosa más natural del mundo. Una es el modelo “choni actriz”, que ha participado en el Gandía Shore (¿quién se acuerda?) y la otra una dependienta con sobrepeso, de las que el colesterol les está disparado desde el día en que cumplieron la treintena y sin esperanzas de reducirlo. Las dos intentan sobrevivir en medio de un barrio en la que son casi como extraterrestres.

Falla el guion, falla el planteamiento e, incluso, falla la idea. Lo mejor, desde luego, es el recordatorio de lo que fue un día la “comedia madrileña” y “la movida”… recuerdo, bien es cierto, remoto. El recurso al humor del sal gruesa para suscitar sonrisas, tiene aciertos puntuales, en medio de un catálogo de excentricidades, patéticas o muy patéticas, en la mayoría de los casos.

Lo peor es que ni siquiera queda claro el mensaje que se pretende transmitir: las dos protagonistas ¿son “almas cándidas” arrojadas a un mundo hostil? El catálogo de freakys ¿sugiere prejuicios o simplemente categoriza como auténticos payasos a minorías? ¿Existe contradicción entre Parla y Malasaña o son extremos complementarios de la aculturización y el empobrecimiento vital de la modernidad? Y así sucesivamente.

Serie prescindible que vale la pena ver solamente como signo de los tiempos.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario