FICHA

Título original Stateless
Título en España: Desplazados
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Australia
Temática
: Drama
Subgénero: Inmigración
Resumen: Una azafata de vuelo australiana, se pelea con su familia e ingresa en una secta destructiva, para luego perder la razón y ser detenida en un centro de internamiento para inmigrantes ilegales. Allí terminará de perder la razón y conocerá a otros inmigrantes y funcionarios cada uno de los cuales tiene detrás alguna historia terrible. Finalmente, su hermana, logra localizarla  superando innumerables trabas legales y rescatarla de su confinamiento.
Actores: Yvonne Strahovski, Jai Courtney, Asher Keddie, Cate Blanchett, Fayssal Bazzi, Marta Dusseldorp, Dominic West, Soraya Heidari, Rachel House, Kate Box, Clarence John Ryan, Claude Jabbour, Rose Riley, Helana Sawires, Darren Gilshenan, Phoenix Raei, Maria Angelico, Syd Brisbane, Farid Drokhshan, Allen Edwards, Quirah Firth, Ewen McMorrine, Nyambeche Calvin Mwita, Mirza Najafi, Burhan Zangana, Saeid Shahzadeh Safavi, Saajeda Samaa, Christopher Amalraj Selesteen, Barthlote Selvaraja, Stephen Tongun
Lo mejor: Cate Blanchett y, sobre todo, Dominic West.
Lo peor: sentimentaloide, ramplona, engañosa.
Lo más curioso
: Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Berlín y fue estrenada por la ABC australiana.
¿Cómo verlo?: Reproducida desde el 8 de julio de 2020 en Netflix. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 5

PROMO (en castellano)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

VER SERIE (Netflix)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

WEB OFICIAL (Netflix)

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre DESPLAZADOS

La peor mentira que se puede cometer al realizar una serie de televisión es decir eso de “basada en hechos reales” y no aportar absolutamente ningún dato para explicar cuáles son esos “hechos reales”. Este es el gran problema -además de que la historia narrada hubiera podido resumirse en un largometraje de hora y media y que, si se trataba de darle seis horas de duración al conjunto, hubiera valido la pena explicar muchos elementos que quedan cojos en la narración.

Temática: inmigración ilegal en Austria. Tengo amigos y familiares que han emigrado a Australia. Lo han hecho según la legislación australiana, teniendo hijos de nacionalidad australiana y cumpliendo las -muchas- exigencias para entrar en el país (empezando por responder a un cuestionario amplísimo, añadir un completo análisis médico realizado en el país de origen y en un médico reconocido por el consulado australiano, pagando tasas altísimas. Es la ley y es así como hay que hacerlo. En lo personal, también recuerdo en Canadá cómo al entrar en la aduana desde el billete de retorno, hasta dónde voy a residir, pasando por un certificado bancario sobre la cantidad de dinero que ingreso en el país y un seguro médico. Y me parece bien: es la ley y hay que respetarla. Y luego, claro está, hay otra forma de entrar en estos países: forzando la puerta, cayendo en la ilegalidad y declarándose “perseguido político”. Los protagonistas de esta serie se encuentran en el segundo caso.

Por motivos no especificados, una azafata de vuelo australiana se vuelve tarumba después de pelearse con su familia y contactar con una secta destructiva de la que, también sin especificar, es expulsada. Así que la chica decide nadar y nadar y nadar en la costa australiana, hasta que es recogida y considerada “inmigrante ilegal”… a pesar de que su acento delata su nacionalidad y, también por motivos que cuesta entender, declara ser “alemana”. Considerada como “inmigrante ilegal” es internada en el equivalente a un CIE. Allí se relacionará con un afgano y con su hija, con un funcionario comprensivo, con otros inmigrantes que preparan una revuelta para denunciar su situación. Poco a poco, claro está, perderá cada vez más el sentido de la realidad y al terminar, cuando en los últimos minutos de la serie, es localizada por su hermana, estará completamente alienada.

Se trata de una fábula sobre la inmigración: nos indica que quienes han llegado ilegalmente a aquel país tienen todo el derecho a estar allí… a pesar de que no hayan cumplido con ninguna de las exigencias de la legislación nacional para entrar en el país. El tratamiento es, en todo momento, sensiblero, lacrimógeno y extremo. Pero lo que resulta inadmisible es que se diga que “está basado en hechos reales” sin facilitar ningún nombre ni ninguna situación comprobable.

Para colmo, el guion es de una lentitud exasperante, los diálogos de una planicie interminable, los mejores actores son, sin duda, los que ofician como inmigrantes internados y, para colmo, pronto se percibe que la presencia anecdótica y nada justificada de Cate Blanchett y de Dominic West, es simplemente un reclamo para que nos fijemos en una serie mediocre y aburrida.

¿Recomendarla? Seguramente la deberían de ver los directivos de Netflix y preguntarse si vale la pena seguir abonados en la plataforma para ver series inconexas y sentimentaloides como esta.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario