FICHA

Título original Relatos con-fin-a-dos
Título en España: Relatos con-fin-a-dos
Temporadas: 1 (5 episodios)
Duración episodio: 20 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: España
Temática
: comedia negra
Subgénero: corona virus.
Resumen: Capítulos autoconcluidos, breves y protagonizados por dos actores (ocasionalmente, un tercero) que recogen historias elaboradas durante el confinamiento (no sobre el confinamiento). Cada uno de estos relatos pertenece a un género directe que abarca desde el terror, hasta la comedia negra, el género romántico y el thriller. A pesar de ser de una calidad muy diferente entre sí, en su conjunto están por encima de otros proyectos similares.
Actores: Sara Sálamo, Isco, Luis Tosar, Carlos Bardem, Alberto Ammann, Manuela Velasco, Rafa Castejón, Álvaro Rico, María Luisa Mayol, Clara Méndez-Leite, Chiqui Fernández, Nur Levi
Lo mejor: El primer episodio dirigido y escrito por Fernando Colomo.
Lo peor: El tercer episodio, Finlandia, de carácter romántico-intrascendente.
Lo más curioso
: El capítulo cuarto supone el debut televisivo del jugador de fútbol Isco Alarcón.
¿Cómo verlo?: Emitido por Amazon Prime Video, desde el 3 de julio de 2020. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

VER SERIE (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)

WEB OFICIAL (a través de eMule)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre RELATOS CON-FIN-A-DOS

Después del desastre de En Casa, de Diarios de la cuarentena (frustrado después de dos episodios prometedores) y de la mediocridad más abrumadora y petulante de Hecho en casa, series cuyo denominador común es haber sido improvisadas durante la cuarentena, realizadas y protagonizadas por actores, profesionales o improvisados, sometidos al confinamiento, rodada y armada con medios artesanales, llega Relatos con-fin-a-dos que sobresale por encima de esta pequeña huerta de mediocridades alimentarias.

Los precedentes hacían desconfiar de este nuevo intento de aprovechar el confinamiento para realizar algo interesante. Digamos que, en esta ocasión, el listón ha quedado un poco más alto: sin ser una serie perfecta -en toda serie antológica hay desigualdades inevitables entre cada episodio. Aquí, los actores han trabajado sobre guiones bastante más elaborados y el trabajo de montaje ha sido encomendado a profesionales.

Unos cuantos relatos resultan sorprendentes: “Emparedados” de Fernando Colomo, protagonizado por Manuela Velasco y Rafa Castejón, es seguramente el mejor en todos sus rubros y, como el siguiente, “El Aprendiz” (con Carlos Bardem y Álvaro Rico), pueden ser encuadrados como comedias negras. El pelotón de los románticos es el que carece de atractivos: las dos historias no logran sorprender e, incluso, en algún momento, resultan cargantes y lentas (“Finlandia” y “Selftape”). La última, “Gourmet”, un thriller, escrito y dirigido por Juan Diego Botto y protagonizado por Luis Tosar y María Luis Mayol, es quizás, el más elaborado y el mejor interpretado (o, al menos, el que más llama la atención).

A la cuarta va la vencida, aunque era fácil superar los conatos anteriores. La miniserie ha sido concebida por Álvaro Longoria y Cecilia Gessa para Amazon Prime Video y producida por Morena Films y Gessas Producciones. Se trata de una serie “oportunista”, pero pasable, especialmente comparada con los productos similares que oscilan entre lo horrendo y lo sosaina.

Aquí cabe decir que Amazon ha controlado la calidad de lo que emitía (mientras que HBO se contentó con la “corrección político” emitiendo un bodrio auténtico, TVE, como suele ocurrir con todo “oficialismo” no exigió a los participantes en el proyecto más dedicación y abnegación, y Netflix debió pensar que el producto pasaría desapercibido entre la miríada de mediocridades y productos de calidad ínfima que tiene la mala costumbre de incorporar). No era difícil de conseguir, pero sí es digno de elogio e, incluso, un acicate para abonarse a la plataforma.

Gustará a los amantes de comedias negras breves, con rostros que recordemos de otras producciones españolas.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario