FICHA
Título original: La Paca
Título en España: La Paca
Temporadas: 1 (2 episodios)
Duración episodio: minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: España
Temática: Documental
Subgénero: Narcotráfico
Resumen: Francisca Cortés Picazo, gitana del barrio de Son Banya, llegó a ser en los años 80-90 y hasta 2008 la mayor narcotraficante de las Baleares. El poblado de Son Baya era su cuartel general y allí acudía la jetset de la isla para buscar heroína y cocaína. Detrás de la red con importante contacto en la península y en el extranjero se encontraba una “matriarca”, que de pequeña había bailado por unas monedas y que estaba dispuesta a sacar adelante a sus hijos como fuera.
Actores: documental, Francisca Cortés Picazo, José Castro, Adrián Salazar, Antonio Suárez, Elena Serra, Benjamín Palau, Juan Pedro Yllanes, Lorenzo Marina,
Lo mejor: un documental que examina casi todos los aspectos de la cuestión.
Lo peor: no aparece ninguna referencia a los muertos ocasionados por la heroína en Baleares.
Lo más curioso: Es una producción de la Televisión de las Islas Baleares.
¿Cómo verlo?: Estrenado en Amazon Prime Video desde mayo de 2020 Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos y verse en youTube.
Puntuación: 8
VER SERIE (Amazon Prime Video)
VER SERIE (youTube, 1ª parte)
VER SERIE (youTube, 2ª parte)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)
WEB OFICIAL (ib3)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre LA PACA
Si el documental sobre Jeffrey Epstein deja un sabor amargo, éste otro sobre La Paca, un atrabiliario personaje gitano, estaría a medio camino entre el sainete y el esperpento, de no ser por los (¿cientos? ¿miles?) de muertos causados por la heroína y por la cocaína, las sustancias que comercializaba el clan gitano de Son Banya, a pocos kilómetros de Palma, que dirigía Francisca Cortés Picazo, protagonista del documental. La sensación que da, cuando un clan de vendedores de droga, lleva actuando veinte años o más, en completa impunidad, es que no se está haciendo lo suficiente para combatir a este modelo delictivo. Así que algo debería cambiar: posiblemente si se aplicara a los narcotraficantes la misma legislación que se aplicó al terrorismo -a fin de cuentas, los narcos han generado más víctimas que todas las siglas terroristas juntas- el asunto quedaría zanjado en poco tiempo. Pero cuando el Estado se refugia en tópicos del estilo de que “no se puede eliminar el narcotráfico” (que es como decir, es bueno que haya narcotráfico como válvula escape para gentes que no tienen objetivos ni fines en la vida), se renuncia a la victoria de la sociedad sobre las pequeñas bandas de delincuentes.
Este documental está realizado en base a tres puntales: las declaraciones de periodistas, policías y jueces que siguieron las andanzas de la Paca durante un cuarto de siglo, las propias declaraciones de la interesada y material de archivo. El conjunto de dos horas de duración es indescriptible: durante un cuarto de siglo, todos en Mallorca, conocía que Son Banya era el supermercado de la droga de la sial, todos sabían que La Paca era la matriarca del clan… pero si no pudo desarticularse -y fueron muriendo más y más heroinómanos, entre ellos varios familiares, hijos y parientes de la Paca- fue por las sacrosantas “garantías jurídicas” (ya se sabe que éste es un país “garantista”, por que la Paca fue reclutada como confidente por un policía corrupto y porque, seguramente, tenía complicidades de todo tipo en las altas esferas del gobierno autonómico (que el documental de IB3 ni siquiera menciona salvo de pasada).
Es más, incluso, en primera instancia, la Paca y su clan fueron absueltos de todos los delitos de los que se les acusaba, simplemente porque una de las intervenciones telefónicas tenía “defectos de forma”… Es decir, un simple error administrativo, puede hacer que un culpable con miles de kilos de heroína vendidos y decenas de muertos a sus espaldas -entre ellos de su propia familia- salga absuelto. El supremo, anuló, un fallo tan escandaloso.
Los entrevistados han reconocido que La Paca tenía una inteligencia superior a la del resto de miembros del clan. Y, realmente, en la entrevista que le hicieron, demuestra que era perfectamente consciente del daño que generaba y por el que ella misma estaba pasando. Igualmente, todos los entrevistados reconocen que el resto del clan, estaba formado por auténticos descerebrados.
Algunas de las historias que se cuentan, de haberse producido en EEUU ya habían generado una nueva temporada de Fargo y algunas escenas (la grabación de un conversación con un policía corrupto que la chantajeada, realizada por la Paca y su hija, por ejemplo, o el robo de seis millones de euros que le hicieron y al que siguió la búsqueda de los culpables, por ejemplo) podrían figurar tranquilamente en la serie española Matadero.
Ahora bien, hay muertos por medio. Demasiados. Y no vale decir que cada cual es libre de drogarse como desee. A partir de producirse el “enganche”, el toxicómano ya no tiene voluntad para decidir absolutamente nada en su vida. Lo cierto es que la comunidad gitana balear, como la de Pueblo Nuevo en Barcelona (a la que hubo que habilitar una ampliación del cementerio del barrio para las víctimas gitanas de la heroína), ha pagado caro el que algunos de sus miembros se hayan dedicado a este tráfico.
El documental es de los que se pueden recomendar para mayor vergüenza y escarnio de un sistema jurídico “garantista” que protege a los delincuentes y deja inerme a la sociedad.
PD.- Probablemente, lo más hiriente para las víctimas es que los acusados de narcotráfico paguen sus fianzas, gastos judiciales y costas con el dinero que han cosechado con su actividad, sin que nadie les pregunte la procedencia de ese dinero. Pero ¡esto es España y, sobre todo, ¡que ningún delincuente sienta que está sometido a trato discriminatorio!
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).