FICHA

Título original: Hightown
Título en España: Hightown
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 55 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Drama
Subgénero: Policíaco
Resumen: Una agente del Servicio Nacional de Pesca, lesbiana y progresivamente alcoholizada descubre un cadáver casualmente en la orilla. Resulta ser una chica asesinada que había cooperado con la policía y es liquidada por los esbirros del mafioso a cuya detención ha contribuido. Otra chica que ha presenciado el crimen huye. Al policía que ha detenido al mafioso no le cabe la menor duda de que es él quien ha ordenado el asesinato.
Actores: Monica Raymund, Atkins Estimond, Shane Harper, James Badge Dale, Riley Voelkel, Ana Nogueira, Mike Pniewski, Edmund Donovan, Tonya Glanz, David Granados, Masha King, Kevin Dean O’Connor, Maddison Ridley, Joy Suprano, Jeff Adler, Hunter Emery, Frank Ferruccio, Rhoyle Iv, Imani Lewis, Kate Miller, Alexis Suarez, Michael Balzano III, David Bishop, Chris Cardona, Francis Jue, DeAriesha Mack, Drew Powell, Henny Russell, Erik McKay, Donna Augustin, Jonas Barranca
Lo mejor: una serie policíaca que no es como las demás, con interés creciente.
Lo peor: en ocasiones la protagonista, sobreactúa con frecuencia.
Lo más curioso
: La serie fue creada por Rebecca Cutter y producida, entre otros, por Jerry Bruckheimer.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Starz el 17 de mayo de 2020. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (VOSE)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Starz)

DESCARGA TORRENT (Torrentazo)

WEB OFICIAL (Starz)

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre HIGHTOWN

A estas alturas resulta difícil encontrar nuevas temáticas para series policíacas y, sobre todo, diseñar personajes que puedan resultar carismáticos. Sin embargo, Hightown, acaso por que los productores que participan en este proyecto son veteranos que saben lo que aprecia el público y cómo formularlo, han acertado. Es una de las respuestas de Starzplay a sus competidores que, por sí mismo, justifica abonarse a esta plataforma.

Hightown es una suma de distintas temáticas que, especialmente, afectan a la sociedad estadounidense: por una parte, la epidemia de consumo de heroína y que alcanza niveles alarmantes debido a la particular estructura del sistema de sanidad en los EEUU; las omnipresentes reivindicaciones del universo GTBLI; la sociedad de la abundancia que funciona en momento de auge económico y consumismo desaforado, pero que se convierte en siniestra en épocas de crisis, cuando la población se arroja al consumo de alcohol y drogas.

Las series de televisión, como las novelas, deben subir poco a poco de tono, hasta alcanzar el clímax en los últimos episodios (o en el cuarto de hora final). No siempre se consigue. Los guionistas y productores tienden a tratar de fidelizar la audiencia, realizando un primer episodio que contenga el paradigma de lo que va a ser la serie y que introduzca todos los elementos susceptibles de generar adicción en el espectador. En esta serie, el primer episodio es, quizás, el más flojo (y lo que lastra su puntuación, unido a la sobreactuación de la protagonista), pero la serie consigue tener, a partir de ese momento, un interés creciente.

Hightown es un puerto pesquero en donde se ha concentrado un elevado número de población GTBLI, lo que hace que sus carnavales constituyan su principal atractivo turístico. Es en ese momento, en el que arranca la trama. Todos piensan en ir al desfile de carnaval, incluida “Jackie Quiñones”, la protagonista, una agente del Servicio de Pesca. Desarrolla su trabajo en el mar, pero cuando vuelve a tierra se encuentra en los bares con los mismos pescadores. Está lesbiana y está en esa población, precisamente por configurarse como polo de atracción. No tiene pareja fija y vive en plena cultura del exceso en tiempos de crisis: trabajar, beber, drogarse, follar. De hecho, está en ese límite en el que el alcoholismo puede convertirse en crónico. Al abandonar la casa de una amante ocasional descubre un cadáver en la orilla. Se trata de una mujer joven que ha sido asesinada por sicarios al servicio de un capo mafioso encarcelado por la delación de la víctima. En el momento del asesinato, otra chica, ex toxicómana rehabilitada, estaba cerca y vio a los asesinos. El policía encargado de la investigación, visita al mafioso encarcelado e inicia la investigación: no le cabe la menor duda de que él ha ordenado el asesinato, así que se trata solo de demostrarlo. Empieza a relacionarse con una prostituta y striper, amante del mafioso y ha partir de ahí, todo empieza a complicarse y el camino de este policía, terminará convergiendo con el de la agente del Servicio de Pesca.

Lo que merece una mayor calificación en esta serie es, por este orden, su guion, sus encuadres (se rodó en el pueblo pesquero de Provincetown, Massachusetts, que ya había llamado la atención de los intelectuales beatniks en los años 50. Los actores no son excesivamente conocidos, si bien sus rostros nos sonarán de anteriores series: a la protagonista, Monica Raymund, la hemos visto en Lie to Me y en Chicago Med; Amaury Nolasco lo vimos no hace mucho en El Ilusionista; a Dohn Norwood en The Sinner; y a James Bedge Dale, en varias series (ver enlace). Dejando aparte, las sobreactuaciones de la protagonista, todos cumplen con sus roles y resultan convincentes.

Semanalmente, hasta principios de Julio, Starzplay irá desgranando los episodios de esta serie. Gustará a un público muy amplio, pero preferentemente a los más exigentes, especialmente sí, además, les interesan las tramas policíacas de nuevo cuño.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario