FICHA
Título original: La Unidad
Título en España: La Unidad
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: España
Temática: thriller
Subgénero: antiterrorismo
Resumen: La Unidad de Investigación Policial consigue detener en una operación combinada en varias capitales a un peligroso terrorista internacional, pero esta detención tendrá como contrapartida un aumento de los atentados terroristas para lograr su liberación. De ahí que la función de este grupo antiterrorista debe ser la previsión de los atentados y su desarticulación antes de que ocurran.
Actores: Nathalie Poza, Michel Noher, Marián Álvarez, Luis Zahera, Raúl Fernández, Carlos Blanco, Fele Martínez, Alba Bernabé, Francesc Orella, Pepo Oliva, Amina Leony, Miquel Insúa, Fariba Sheikhan, Mekki Kadiri, Abdel Hamid Krim, Omar Ben Talef, Mourad Ouani, Moussa Echarif, Bouzan Hadawi, Said El Mouden, Tarik Rmili, Jaime Nava, Héctor Arteaga, Marcos Javier Fernández Eimil, Alba Bersabe, Omar Ben Talej, Colin Morgan, Francisca Horcajo, Jordi Planas, Alberto Abuín, Elisabeth Bonjour, Monti Castiñeiras, Esteban Ciudad, Karim El-Kerem, Pedro Nistal, Florín Opritescu, Juan verdú, Carlos Olalla
Lo mejor: un buen ritmo narrativo sin excesivos tiempos muertos.
Lo peor: diálogos flojos
Lo más curioso: Dirigida por Dani de la Torre y guionizada por Alberto Marini y Amelia Mora.
¿Cómo verlo?: Estrenada en abierto por Movistar+ el 15 de mayo de 2020. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
INTRO
MÚSICA
VER SERIE (Movistar+)
DESCARGA TORRENT (en eMule)
WEB OFICIAL (Movistar+)
WEB OFICIAL (Movistar+)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre LA UNIDAD
La “Unidad” es la “Unidad de Investigación Policial” que desde las más modernas instalaciones de la policía española, investiga especialmente cuestiones de terrorismo, que hoy en día, se reducen al terrorismo islamista. La serie está ambientada en nuestros días, es decir, en un período posterior al 11-M en el que de lo que se trata no es solamente de desarticular redes antiterroristas, sino de hacerlo antes de que se produzcan atentados. Se dice en la introducción -y quizás sea cierto- que en España es donde se han detenido más islamistas radicales de todo el mundo.
La serie opta por jugar dos cartas esenciales: el realismo y el dinamismo. Se trata, por tanto, de que “ocurran cosas aceleradamente” y que estas cosas resuenen en la mente del espectador como si realmente pudieran ocurrir. A veces lo consigue y en otras no tanto. Pero, en cualquier caso, es una serie aceptable, a condición de que se asuman las premisas iniciales: que vamos a ver una exaltación de la policía española en su lucha contra el terrorismo islámico .
Prácticamente todo el primer episodio está dedicado a una operación antiterrorista coordinada entre Melilla, Madrid y Toulouse. Algunas de las escenas que vamos a ver sorprenden porque parecen tender a demostrar que la presencia española en las ciudades del Norte de África se está terminando. El caso es que se logra detener a un peligroso terrorista, el más buscado del mundo, lo que entraña un cambio de planes en sus compañeros que han quedado en libertad: a partir de ese momento, atentarán en España, en represalia y para conseguir la liberación del preso. La función de “La Unidad” será anticiparse a esos ataques y neutralizar a la célula terrorista.
Es una temática que hemos visto demasiadas veces, aunque no precisamente en España. Véase la relación de series sobre esta temática. ¿Realismo? Sí, desde luego. Más que en otras series en donde la figura del “superhéroe” lo puede todo. Lo mejor seguramente de esta serie no es este realismo, sino el que ha conseguido un buen ritmo de acción, no se detiene excesivamente en todos aquellos elementos que ralentizan hasta la exasperación las series producidas en España (amoríos entre todos los protagonistas, escenas de sexo en cada episodio, diálogos interminables o actuaciones entre mediocres y poco creíbles). Las localizaciones son buenas, algunas escenas se notan muy cuidadas, tanto en fotografía como en encuadres. Y en cuanto a las actuaciones son buenas, en general.
¿Temática? Si tenemos en cuenta que en nuestro país se han cometido dos atentados vinculados al terrorismo islamista (el de Barcelona en agosto de 2017) y otro atentado del que todavía quedaría mucho que investigar si alguien tuviera valor para ello (el del 11-M de 2003), esta serie tiende a explicar el por qué en España, con es donde se han realizado más detenciones de terroristas islámicos, pero se han cometido menos atentados. Algo que la opinión pública con un mínimo de olfato, nunca ha terminado de explicarse. Cuando los promotores de esta serie hablan de “realismo” ponen el énfasis en querer explicar el terrorismo islámico como una espiral de odios y represalias, evitando por todos los medios recordar que, en determinados versículos de El Corán, está en germen el terrorismo internacional y no es un problema de plantearse qué fue antes si el huevo o la gallina. Si a esto añadimos que los diálogos son flojos, se entenderá que la serie no merezca un sobresaliente, sino un notable medio.
¿A quién la podemos recomendar? En primer lugar, a los amantes del thriller. Como tal, está bien realizada y no aburre. Luego, podría gustar a los amantes de series sobre temáticas actuales y podrá suscitar debates sobre el terrorismo internacional, la diferencia entre la que se dio a principios del milenio y la que apareció en la última década a rebufo de la guerra civil Siria. Por los amantes de series españolas y por los seguidores de algunos de los actores que aparecen: Luis Zahera, Nathalie Poza, Raúl Fernández, etc.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).