FICHA

Título original Fugitiva
Título en España: Fugiutiva
Temporadas: 1 (9 episodios)
Duración episodio: 70 minutos.
Año: 2018
Nacionalidad: España
Temática
: drama
Subgénero: thriller
Resumen: Una mujer casada con un potentado sin escrúpulos mexicano, tras ver como sus hijos están en peligro, decide simular un secuestro y huir para España. Al llegar a Benidorm el plan empieza a complicarse y tener más riesgos de los previstos. El primer problema surge con sus propios hijos que se niegan a aceptar que su padre es un monstruo. Luego con el que ha organizado la fuga y, finalmente, esquivando a su marido que ha puesto precio a su cabeza.
Actores: Paz Vega, Julio Bracho, Roberto Álamo, José Manuel Poga, Arantza Ruiz, Iván Pellicer, Luisa Rubino, Mercedes Sampietro, Lander Otaola, Charo López, Melina Matthews, Odiseo Bichir, Raúl Mérida, Sebastián Montecino, Vania Villalón, Manuel Morón, Frida Palsson, Mireia Pérez, Felipe García Vélez, Roberto Peralta, Elena Rey, José Lamuño, Pedro Mari Sánchez
Lo mejor: Ver que Pedro Mari Sánchez sigue en forma.
Lo peor: Una extensión excesiva, insoportable e injustificable.
Lo más curioso
: La serie en su estreno tuvo un share débiles (10’3%) y no parece que le haya ido mejor en la reposición durante el confinamiento por el Covid-19
¿Cómo verlo?: TVE estrenó esta serie en 2018 y la ha vuelto a reponer a partir del 9 de mayo de 2020. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 4

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Televisión a la carta)

DESCARGA TORRENT (Mejor Torrent)

WEB OFICIAL (TVE)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre FUGITIVA

Fugitiva era una de esas series que nos negamos a ver en 2018 y, por tanto, eludimos hacer la correspondiente crítica, entre otras cosas porque, en esa época, estábamos mirando hacia atrás y ampliando la base de datos de este blog con series de los años 50-90 que nos parecían bastante más interesantes. Aquella serie resultó un fracaso completo: el share fue discretísimo y las críticas no salvaron ni uno solo de los aspectos de la serie. Así pues, resulta un misterio el porqué, la directora de RTVE ha aceptado que volviera a emitirse, sin duda para recordar el primer fiasco. En fin…

La serie nos cuenta la historia de una mujer española con familia en Madrid, casada con un millonario mexicano, sin escrúpulos y sin moral y con un carácter endiablado y abusador, dedicado, por supuesto, a negocios sucios-sucísimos. Se sospecha que ha eliminado a los tres hijos de un competidor y éste, como no podía ser de otra manera, toma represalias: logra esquivar el primer golpe cuando el vehículo en el que debía ir su hijo al cole salta por los aires. Así que nuestra “madre coraje” decide, por su cuenta y riesgo, similar un secuestro, antes de que un nuevo golpe acabe con la vida de sus hijos. Cuenta para ello con un grupo de secuestradores dirigidos por Pedro Mari Sánchez que consiguen trasladarlos desde México hasta España, con documentación falsa, e instalarlos en uno de esos hoteles de Benidorm. El primer problema es que no ha dicho a sus hijos que se trata de un falso secuestro para huir de su padre; el segundo, que el jefe de la agencia de falsos secuestros, la traiciona e intenta quedarse con su dinero; el tercero que opta por hacer huir también a su madre (Mercedes Sampiedro) y a su hermano, llevándolos de Madrid a Benidorm y, finalmente, el marido, instigado por su madre (Charo López) tras recuperarse de un doble bypass, va tras ellos ayudado por un “experto” (Roberto Álamo).

El espectador se da cuenta desde las primeras escenas que la serie está hecha con recursos como para haber hecho una obra maestra (el nordic noir islandés o series checas, utilizando recursos mínimos obtienen resultados espectaculares, vale la pena recordarlo) y quedó, literalmente, un churro. Los problemas son muchos: en primer lugar, la idea original, de Joaquín Oristrell (que fuera guionista de Un, dos tres… responda otra vez y del culebrón interminable, Cuéntame cómo pasó, entre otras) es floja-flojísima, inverosímil y mal desarrollada. En segundo lugar, los actores -salvo los veteranos que aparecen- no dan la talla y las interpretaciones oscilan entre lo mediocre y lo desmotivado. Tampoco existe un esfuerzo particular para lograr encuadres o vistas que se graven en la memoria. Finalmente, la duración de cada episodio, es excesiva y, en su conjunto, la duración de la serie, resulta desproporcionado, para una temática que, como máximo, hubiera dado para un TV-movie. Y, para rematar el despropósito, se acumulan los cabos sueltos en el desenlace, sin duda, para hacer necesaria una segunda temporada que, afortunadamente, jamás vio la luz.

Hemos dado vueltas a quién podríamos recomendar ver esta serie. Francamente, no hemos encontrado, un público específico al que pudiera gustarle, salvo quizás, a aquellos poco exigentes que, a estas alturas del confinamiento por el Covid, dudan entre lo menos malo y lo peor. Ésta se aproxima, desde luego, más a lo peor.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario