FICHA
Título original: Toy Boy
Título en España: Toy Boy
Temporadas: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Nacionalidad: España
Temática: Intriga
Subgénero: Thriller
Resumen: Un joven striper está en la cárcel acusado de un crimen que dice no haber cometido. El muerto es un empresario cuya viuda era amante del striper. El joven dice no recordar lo que ha pasado esa noche pero está convencido de que todo es un montaje para inculparlo. Una joven abogada se ofrece para revisar el caso y logra ponerlo en libertad a la espera de un nuevo juicio. Ambos estarán obligados a colaborar para investigar lo ocurrido.
Actores: Cristina Castaño, Jesús Mosquera, María Pedraza, Pedro Casablanc, Carlo Costanzia Flores, María Pujalte, Adelfa Calvo, Lola Arellano, Darien Asian, Miriam Díaz Aroca, Álex Gadea, Bianca Kovacs, Raudel Raúl Martiato, Elisa Matilla, Javier Mora, Pedro Nistal, Carlos Scholz, José Manuel Seda, José de la Torre, Dale Wilder, Javier Zurita
Lo mejor: Cristina Castaño en su papel de empresaria viuda (o presunta tal)
Lo peor: Guion poco cuidado, con escenas tópicas adaptado para un público poco exigente.
Lo más curioso: Se prestrenó en el Festival Nacional de Televisión de España de Vitoria.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Antena 3 el 25 de septiembre de 2019, posteriormente en Netflix. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6
PROMO (castellano subtitulada en inglés)
PROMO (en castellano)
PROMO (en inglés)
INTRO
VER SERIE (Netflix)
VER SERIE (Atresplayer)
DESCARGA TORRENT (MejorTorrent)
WEB OFICIAL (Antena 3)
WEB OFICIAL (Netflix)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre TOY BOY
No estamos seguros de sí las premisas iniciales de esta serie hubieran bastado para realizar con ella un producto aceptable. Se juntan demasiados tópicos como para que los guionistas hubieran podido dar con un guion que fuera más allá de una reunión de lugares comunes en muchísimas series e, incluso en programas televisivos: dinero, corrupción inmobiliaria, sexo sofisticado (cada vez que se repite una de esas escenas inspiradas en Eyes Wide Shut (1999), el último Kubrick, uno lamenta que la carrera de uno de los mejores directores en la historia del cine se cerrara con una cinta tan estrafalaria que parece haber impresionado a los directores españoles empeñados una y otra vez en crear escenarios eróticos similares; en el primer capítulo de la serie entenderán porqué decimos esto), buenos chicos dedicados al sexo, abogadas mojigatas y jóvenes, cuerpos fibrados (y cosificados) con exhibición de abdominales y güeveras, etc, etc.
Los personajes parecen salidos del impagable programa Hombres, mujeres y viceversa: un alarde superficialidad presentada como estándar de una generación que no ve más posibilidades de hacerse un lugar bajo el sol que los cinco minutos de fama mediática. Para colmo, en estos tiempos de feminismo cotidiano, parece como si la figura del varón pudiera cosificarse sin ningún riesgo. Porque lo que está claro es que el protagonista (y sus toy-boys) solamente sirven para lo que hacen y solamente pueden ser stripers e, incluso, solamente aspiran a eso. A toda esta superficialidad y erotismo de saldo se ha unido una trama con acción y con una intriga criminal sobre un trasfondo de corrupción ¿en dónde? en la Costa del Sol, hace 20 años tenida como la zona más corrupta del país. Sobre mimbres tan débiles se apoya esta serie.
Un joven ejerce como striper, le gusta su trabajo y se empeña en él junto a los “toy-boys”, un grupos de jóvenes que ejercen en un club y en espectáculos frívolos. Está en la cárcel: ha aparecido en su barco junto al cadáver decapitado de un empresario esposo de una amante del joven. Lleva siete años en la cárcel, cuando un prestigioso bufete de abogados de la Costa del Sol decide asumir su defensa. Una joven abogada consigue que se anule el juicio contra él y sea puesto en libertad a la espera de nuevo juicio. A partir de ese momento, dos personas tan opuestas como el striper y la abogada empiezan a investigar qué es lo que ha ocurrido y quién ha asesinado al empresario… que resulta no ser el muerto. Los trece episodios de algo más de una hora de duración aclararán la situación.
En principio, trece episodios son muchos y el total de algo más 14 horas, resulta excesivo para una trama que cada vez se va retorciendo más y más, hasta el extremo de aparecer una mafia irlandesa que contribuye a liar las cosas hasta lo indecible. Las horas van pasando y la sensación que se tiene a medida que avanza la serie es muy similar a la que experimentamos durante con Mar de Plástico (de la que esta serie es un calco salvo por los 300 kilómetros que median entre Níjar y Marbella): en lugar de progresar la serie, entra en un bucle a partir del cual cada vez resulta todo más nebuloso, improbable y retorcido.
Sobre las interpretaciones cabe decir que Hugo Beltrán (striper) es beisbolista colombiano, en absoluto actor y María Pedraza (abogada) está en el inicio de su carrera. Cristiana Castaño (malévola empresaria) es, junto con Adelfa Calvo (mama-mafia española), lo mejor de la serie. Pedro Casablanc (policía) muy en segunda fila. Todos ellos al servicio de un guion flojo, errático, entreliado e increíble. La fotografía hubiera podido dar más de sí, a pesar de que reconoceremos algunos lugares emblemáticos de la Marbello que dejó Gil y Gil. La duración excesiva y las coreografías de boys continuas, cansinas y evitables.
Claro está que para la generación que consume Hombres y Mujeres y Viceversa, este es un producto que va al pelo. No nos extrañemos, por tanto, por su superficialidad, la banalidad de sus protagonistas y el culto al cuerpo: es lo que practica un sector de la sociedad, especialmente una parte de las nuevas generaciones, así que este producto está especialmente diseñado para ellos, un público poco exigente y que cuyo objetivo en la vida no es solamente tener una tableta de chocolate en los abdominales, sino vivir de ellos.
Si usted pertenece a este grupo social, esta serie logrará estimular sus fantasías más íntimas. De lo contrario, opte por pasar de largo.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).