FICHA
Título original: L’Attaque
Título en España: El Asalto
Temporadas: 1 (3 episodios)
Duración episodio: 46 minutos.
Año: 2011
Nacionalidad: Francia
Temática: drama
Subgénero: policíaco
Resumen: Un grupo de cuatro atracadores intenta realizar el robo más importante en la historia de Francia, saqueando las cajas privadas depositadas en la bóveda de una sucursal bancaria. El robo, planteado con una simplicidad extraordinaria se complica y las cosas no salen exactamente como estaban previstas. La serie nos muestra las interrelaciones entre clientes y empleados bancarios, y entre estos y los atracadores, así como algunos aspectos en la vida de estos últimos.
Actores: Lionnel Astier, Blandine Bellavoir, Sabine Cisse, Elisabeth Commelin, François Gendron, Arnaud Ducret, Delphine Rollin, Mathieu Lourdel, Stimane Yefsah,
Lo mejor: El guion no pierde el tiempo y explora, especialmente, los aspectos psicológicos de los personajes.
Lo peor: Es un tipo de trama que hemos visto en demasiadas ocasiones, el “atraco perfecto” que no lo es tanto.
Lo más curioso: La miniserie se presenta como dramatización de un “hecho real” (que no lo es)
¿Cómo verlo?: Desde el 7 de abril de 2020 en el catálogo de Amazon Prime Video. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en francés)
VER SERIE (Amazon Prime Video)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre EL ASALTO
Hay series que llegan sin que nadie las anuncie. Unas porque los propios streammings parecen avergonzarse de ellas. Otras porque son de puro relleno, o porque han sido filmadas hace tiempo y pasaron sin pena ni gloria. Este último es el caso de L’Attaque, que, un buen día, en plena cuarentena por el CoronaVirus ha aparecido en Amazon Prime Video, con el simplicísimo título de El Asalto (en la misma plataforma existe un largometraje con el mismo título para mayor confusión). La miniserie, compuesta por tres episodios de poco más de tres cuartos de hora, fue rodada en 2011 y fue emitida inmediatamente por canales de varios países hispanoamericanos; tardíamente llega a España, cuando ha dejado pocas huellas de su existencia en la red y entre los críticos.
Todo comienza con una pareja aparentemente encantadora que se despiden por la mañana, ella para ir a trabajar y él porque tiene que hacer unas “chapucillas con lo colegas”. Estos resultan ser atracadores que se han propuesto realizar el robo más grande en la historia de Francia, nada menos que ocho millones de euros. Todo ha sido planificado por el que parece el cerebrito de la banda, un informático que ha penetrado en cuentas secretas y que sabe lo que, incluso ignoran los directivos de la sucursal bancaria: que hay un sindicato que guarda allí, en unas cajas de seguridad, dinero negro producto de desvíos de fondos, corruptelas y demás fuentes de financiación ilegal. Todo está pensado para que los atracadores puedan realizar una fuga espectacular (que se resuelve en el tercer episodio).
¿Es solamente un atraco lo que vamos a ver? En gran medida, sí. Pero también es una muestra del “noir francés” que explora los aspectos psicológicos de los personajes y los hace cabalgar sobre una trama específicamente criminal, en este caos, un atraco. Veremos, por tanto, relaciones cruzadas: entre atracadores y secuestrados, entre policías y atracadores; pero también “horizontales”: entre los atracadores entre sí y entre los secuestrados, dividimos estos, entre funcionarios de la entidad bancaria y clientes. Y este aspecto es el que predomina en el segundo episodio, siendo el primero el desarrollo del atraco en sí mismo, y la tercera, su resolución.
No es una mala serie. Poco original, eso sí, pero bien realizada, con sentido del ritmo, con buenos intérpretes (reconocemos a Blandine Bellavoir que luego veríamos como arriesgada reportera en Los pequeños asesinatos de Agatha Christie) y al experimentado Lionel Astier (que ya apareció en Última oportunidad no hace mucho), un montaje que contribuye a que no nos aburramos y un guion que explora, especialmente, el aspecto psicológico de algunos de los personajes. Vale la pena, por tanto, verla, especialmente si vamos camino de un mes de confinamiento y somos conscientes de que, a estas alturas, no podemos aspirar cada día a ver series de primera división, estrenadas en los últimos días.
¿La podemos recomendar? En condiciones normales, un producto filmado en 2011 y que pasó desapercibido incluso en Francia, no merecería nuestra atención. El mero hecho de que haya llegado sin avisar y que sea, obviamente, un producto de relleno en tiempos de confinamiento, no animan, ni siquiera a comentarlo (en las bases de datos cinematográficas de referencia -filmaffinity, Ibdm- ni siquiera existe una ficha para esta miniserie), ahora bien, su brevedad y concisión, las buenas interpretaciones de los guionistas y las circunstancias que estamos atravesando, animan a que le demos un vistazo (se va a llevar poco más de dos horas y media de nuestras vidas). Claro está que los principales beneficiarios de este producto serán aquellos que les encanta el “noir francés” y las series de atracos, secuestros, intriga. No verán nada original que no hayan visto antes, pero si se entretendrán.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).