FICHA
Título original: La Maison des Rocheville
Título en España: Los secretos de la mansión Rocheville
Temporadas: 1 (5 episodios)
Duración episodio: 100 minutos.
Año: 2010
Nacionalidad: Francia
Temática: Drama
Subgénero: Saga familiar
Resumen: Evolución de una familia propietaria del Château Rocheville, entre finales del siglo XIX y el mítico mayo de 1968. A lo largo de los cinco episodios, conoceremos las vicisitudes de la familia durante esa época, contada por la propia mansión que se comporta y juzga como un ser humano, actuando a veces conenergía, abriendo y cerrando puertas.
Actores: Virginie Desarnauts, Alexandre Brasseur, Jérémie Covillault, Chloé Lambert, Souad Amidou, Aurore Clément, Carole Richert, Anne Suarez, Judith Magre, Renan Carteaux, Thomas Chabrol, Elsa Lunghini, Frédéric Gorny, Jean-Yves Berteloot, Roger Contebardo, Alexandra Mercouroff, Bruno Lochet, Pierre Mairé, Pascal Demolon, Anthony Decadi, Eric Viellard, Franck Blanc, Patrick Préjean, Nicolle Rochelle, Juliette Guez, Etienne Lassalas, Nathanaël Ruestchmann, Claire Pérot, Chloé Jacquet, Léa Pelletant, Jean-Claude Calon, Albert Goldberg, Raymond de la Rua, Xavier Pierre, Gérard Bayle, Patrice Saunier, Oliver Giggins, Roger Souza, Louis Lebrun, Lizzie Brocheré, Estel Lefèvre, Simon Cuin, Léo Paget, Matthias Van Khache, Sophie Guidon, Alice Varela, Zacharie Littner, Louis Monnier, Léonard de Montmarin, Götz Burger, Didier Vinson, Stéfi Celma, Jacqueline Duzan, Frédéric Nouhaud, Thierry Paulo, Carine Baux, Jürgen Genuit, André Alba, Christian Loustau, Alain Raymond, Jean-François Toulouse, Laurette Lalande, Pascal Aubert, Éric Bougnon, Céline Perra, Frédéric Guerbert, Pierre Renverseau, Philippe Caulier, Julien Sarfati, Eric André, Mario Bastelica,
Lo mejor: es una revisión a vista de pájaro de toda una época en Francia.
Lo peor: tendencia irreprimible al melodrama que sitúa la intención inicial en segundo plano.
Lo más curioso: La Mansión Rocheville no existe, se filmó en cinco castillos diferentes de la región de Burdeos.
¿Cómo verlo?: En Amazon Prime Video desde marzo de 2020. También puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD. También puede verse en VO a través de Youtube.
Puntuación: 7
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (en castellano)
MÚSICA
VER SERIE (Amazon Prime Video)
VER SERIE (youTube)
DESCARGA TORRENT (a través de emule)
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)
Lo menos que puede decirse sobre LOS SECRETOS DE LA MANSION ROCHEVILLE
Hasta 2010 habíamos visto series británicas que insistían en el tema de una familia y su entorno de sirvientes, amigos, y vecinos, durante un período histórico concreto. Los lores y las ladies dan mucho juego en el Reino Unido. Sin embargo, a partir de 1789, la nobleza francesa perdió sus títulos nobiliarios y solamente subsistieron sus “Châteaux” (mansiones o palacetes, mucho más que “castillos”). Esta serie nos presenta tres cuartos de siglos de historia en uno de estos edificios históricos, poblado por burgueses acomodados, pero sin ecos de nobleza.
El edificio tiene vida propia: habla y es el narrador, el que nos cuenta la historia. Pero no se limita solo a eso: en algunos momentos, además de tener vida propia expresada por una voz en off, también actúa como un humano, muestra enfado, cierra puertas y ventanas ante personajes y situaciones que detesta. Es la mansión la que nos va a dar una visión objetiva, desde fuera del núcleo familiar y social que ha habita. El planteamiento es original e, incluso, audaz, pero pronto, incluso desde las primeras escenas, advertiremos que la intención inicial aparente (plasmar la evolución de la sociedad francesa entre 1894 y 1968, es decir, de una Francia que ha olvidado la derrota de Sedán y vive en plena “belle époque” y la irrupción del movimiento contestatario en las universidades), se queda en un melodrama convencional.
La serie nos muestra cinco etapas distintas: en la primera, el tiempo anterior a la Primera Guerra Mundial, el hijo de los Rocheville no se ahoga de puro milagro, pero sus padres pierden la vida en barca. Hereda la propiedad el hermano bandarra que había tenido que embarcarse para hacer olvidar su carácter desaprensivo. El hijo tiene un amigo, hijo de los sirvientes con el que se unirá y separará según los vaivenes de la historia. Para colmo, una sirvienta que fue despedida y ha chantajeado a los Rocheville, tiene una hija de la misma edad. Este triángulo de chavales que ve el nacimiento del siglo XX, es la que sigue la serie, a través de las peripecias de la Primera Guerra Mundial, el período de inestabilidad y crisis permanente de los años 20 y 30, la Segunda Guerra Mundial con la ocupación de Francia por los alemanes y la fractura en el interior de la sociedad francesa, la postguerra y, finalmente, los cambios sociales que llevarán a mayo de 1968.
Se trató de una serie ambiciosa en la que se movilizaron a 1.400 figurantes en algunas escenas y que se rodó íntegramente en la región de Burdeos. La “mansión de los Rocheville” no existe, pero los exteriores e interiores se redaron en cinco mansiones y palacetes diferentes de la región.
Parajes insuperables, buenas actuaciones para un guion que opta por el culebrón antes que por la revisión histórico-social. Si se acepta que lo que vamos a es un melodrama a la francesa, la serie puede resultar agradable de ver. En Francia existe cierta tendencia a este tipo de planteamientos que han tenido su versión cinematográfica en Les uns et les autres (1981) de Claude Lelouch. La novedad de la serie sobre los Rocheville estriba en que, en lugar en el entorno parisino, la trama se desarrolla en la Francia rural. Pero esa es la única novedad, porque en lo demás, la serie ahora repuesta por Amazon, opta por el melodrama como el modelo de Lelouch.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).