FICHA

Título original Lincoln Rhyme: Hunt for the Bone Collector
Título en España: Lincoln Rhyme: Cazando al coleccionista de huesos.
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 43 minutos.
Año: 2020
Temática: Intriga
Subgénero: Asesino en serie
Nacionalidad: Estados Unidos
Resumen: Una policía de Nueva York, inexperta y a la que le han negado el acceso al FBI, es elegida como “ojos y oídos” de Lincoln Rhyme un famoso criminólogo e investigador que permanece postrado en una silla de ruedas después de haberse topado con un asesino en serie. El asesino en cuestión, es llamado “el coleccionista de huesos”, pero hay imitadores que actúan. El grupo de investigadores deberá distinguir entre el original y las copias y perseguirlos a todos.
Actores: Katarina Morhacova, Russell Hornsby, Arielle Kebbel, Roslyn Ruff, Ramses Jimenez, Vanessa Aspillaga, Jonas Barranca, Victor Chan, Claire Coffee, Samantha Rivers Cole, Onika Day, Leigh DeLollis, Brian Distance, Tate Ellington, Gabriel Furman, Eli Golden, Courtney Grosbeck, David Hughey, Michael Imperioli, Rick Kain, Mark Lotito, Brooke Lyons, Daniel Martín, Lou Martini Jr., Dipti Mehta, Adrianna Mitchell, Kevin Michael Murphy, Brian F. O’Byrne, James Andrew O’Connor, Natalie Savage, Scarlett Sperduto, Valisa Tate, Lisann Valentin, Jaidon Walls, Samantha Browne-Walters, C.G. Alexander, Kevin Eccleston
Lo mejor: buenas actuaciones de la pareja protagonista.
Lo peor: no aporta elementos nuevos al género, sino que rescata a otros ya utilizados hasta la saciedad.
Lo más curioso
: Se basa en la novela de Jeffery Deaver, El Coleccionista de Huesos.
¿Cómo verlo?: Se emite a través de AXN, desde el 20 de enero de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT (mediante eMule)

WEB OFICIAL (AXN)

WEB OFICIAL (NBC)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LINCOLN RHYME: CAZANDO AL COLECCIONISTA DE HUESOS

¿Quién dijo que los títulos breves tienen más éxito? No estuvo muy sembrado el que bautizó a esta serie con un título kilométrico, ni siquiera el que se le ocurrió la idea de refundir temáticas preexistentes desde las profundidades de la televisión para estilar esta nueva serie que solamente puede parecer original a los más jóvenes. En efecto, tras Lincoln Rhyme vemos una actualización de Ironside, a un asesino psicopatón tan frecuente desde el estreno de Seven (1995) y en televisión, convertido casi en banal, en series como las hollywoodienses CSI o Hannibal, la canadiense Cardinal, la australiana Wolf Creek, o la escosesa Detective Muncie, por citar unos pocos precedentes… Así que, cuando decidamos ver Lincoln Rhym, etc., mejor será que nos hagamos a la idea de que no vamos a ver nada que no hayamos visto antes.

Hay que decir que el primer episodio, el piloto, no constituye lo mejor de la serie. Quizás sea porque se trata de ponernos en situación y presentarnos a los personajes, no resulta un dechado de acción, ni de suspense. En los primeros minutos se nos muestra a un intrépido policía que entra en una fábrica desolada. Cuando va a liberar a un secuestrado, la plataforma se hunde bajo sus pies y se rompe la columna vertebral. El asesino que está allí no lo liquida, sino que le dice que seguirá matando… sin embargo, el policía maltrecho que resulta ser un prestigioso criminólogo proseguirá las investigaciones desde la cama o desde la silla de ruedas y para ello se dotará de un sistema de televisiones, ordenadores y pantallas de última generación gracias a las cuales podrá estar presente allí donde su minusvalía se lo impide. Sus ojos y oídos (es decir, su webcam) será llevada en un arnés por una joven policía de Nueva York, que ha visto cómo le negaban su entrada en el FBI al tener trastorno de estrés post-traumático, pero que en cuento la ve Lincoln Rhyme (el policía minusválido) inmediatamente la elije como colaboradora principal. Además de esta pareja protagonista, el equipo contará con un policía experimentado y varios becarios expertos en informática y en criminología.

Con estos pertrechos, la serie parte: desde el principio sabemos quién es el asesino en serie, conocemos a su familia y a lo que se dedica. Pero tiene imitadores. Estos se muestran activos y protagonizan en cada episodio algún o algunos crímenes. La tarea de Lincoln Rhyme, de sus “ojos y oídos” y del equipo de policías consiste en diferenciar a los “imitadores” del “original” y, de paso, perseguir a unos y a otros.

La serie, en su argumento, es completamente convencional. Está bien realizada y bien interpretada, acaso su mayor acierto ha sido el casting. Falla la originalidad, no nos sorprende en casi ningún momento, parece que sepamos desde el principio lo que va a ocurrir y cómo va a ocurrir. Sabemos, además, que el asesino es un padre de familia media que aspira a ser un artista en sus crímenes. Y, mientras, otros imitadores, más torpes van ejerciendo sus crímenes, siendo regularmente identificados por los cerebros que están en torno a la silla de ruedas del protagonista.

Hemos visto demasiadas series como ésta para que esta nos sorprenda. Gustará a los se han hecho dependientes del género y quieren un producto similar, que no se salga mucho de las pautas que han visto desde Ironside en los años 60 hasta CSI en el nuevo milenio. Lo calificamos con un notable bajo porque no es una mala serie, pero a la que le falta alma e imaginación.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario