FICHA

Título originalOmnisciente
Título en España: Omnisciente
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2020
Temática: Ciencia Ficción
Subgénero: Futurista
Nacionalidad: Brasileña
Resumen: Un las grandes ciudades se ha instalado el sistema “Omnisciente” que consiste en que todos los habitantes tienen un dron que les sigue y les observa las 24 horas del día, gracias a lo cual pueden evitarse delitos y crímenes… a costa de renunciar a la privacidad. El hermano de una de las programadoras becarias del proyecto resulta asesinado y ella decide investigar el crimen burlando el sistema.
Actores: Carla Salle, Sandra Corveloni, Jonathan Haagensen, Guilherme Prates, Luana Tanaka, Marcello Airoldi, Marco Antônio Pâmio, Bruno Lourenço, Belize Pombal, Fernanda Viacava, Wladimir Candini, Guilherme Moilaqua, Camilla Veles, Tásia D’Paula, Donizeti Mazonas, Marcelo Moraes, César Baccan, Kevin Vechiatto, Edmilson Cordeiro, Ana Elisa Mello, Rogério Pérez, Nicoli Diana, Carolina Holly, Luan Iaconis, André Lage, Wagner Molina, Daniel Volpi, Ana Carbatti, Daniel Faleiros, Daniel Infantini, Giovanna Velasco, Rosana Maris, Dan Nakagawa, Bruno Feldman
Lo mejor: Una temática original
Lo peor: Un presupuesto excesivamente bajo evidente en algunas escenas de austeridad extrema.
Lo más curioso
: La serie está elaborado por el mismo equipo que realizó la serie 3%.
¿Cómo verlo?: A través de Netflix desde el 30 de enero de 2020. Puede obtenerse también mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en español-latino)

PROMO (en portugués)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT (a través e eMule)

WEB OFICIAL

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre OMNISCIENTE

De Brasil llegan, de tanto en tanto, algunas series, magistrales o, en cualquier caso, originales, bien realizadas y en las que, a pesar de la limitación presupuestaria, se percibe un buen trabajo de guionización y de realización. Tal es el caso de Omnisciente que ofrece Netflix desde el 30 de enero de 2020. A pesar de que el doblaje sea al español-latino (puede verse en versión original subtitulada), la serie tiene un indudable interés, brevedad, concisión y supone una renovación en el género de la ciencia ficción para televisión. Lo cual no es poco, en períodos como éste de aridez y falta de originalidad en los estrenos de los diferentes streammings.

Estamos en un futuro relativamente próximo. La inseguridad ciudadana ya no puede combatirse solo mediante redes de videovigilancia presentes en todas las calles y establecimientos. Una empresa ha desarrollado el sistema Omnisciente que consiste en que cada habitante de la ciudad que lo contrata, está vigilado por un dron, prácticamente invisible y del tamaño de una mosca, que está junto a él, analiza su comportamiento y su conducta, prevé delitos y faltas. Como dice el lema de la empresa: “no es seguridad contra privacidad, sino privacidad y seguridad”… Una de las becarias programadoras contratadas para ir mejorando el sistema, ha conseguido reducir algo más determinados delitos, sin embargo, su hermano es asesinado en un momento en el que el dron correspondiente estaba ausente. La empresa sostiene que se ha suicidado, pero su hermana está dispuesta de descubrir el crimen, aunque ello implique demostrar la falta de fiabilidad de Omnisciente, un negocio de seguridad que genera miles de millones en beneficios.

Aunque parezca increíble, los drones que aparecen en la serie no son tan avanzados y futuristas como pudiera parecer: de hecho, en la actualidad se está perfilando este tipo de productos que, a la vuelta de la esquina estarán listos para el consumo… lo que implica, así mismo, que serán utilizados en la seguridad. Ciencia ficción sí, pero de realización inmediata y que podremos ver en apenas un lustro. El antiguo “ángel de la guarda”, reafirma su misión protectora y, al mismo tiempo, censura nuestros comportamientos cuando tenemos la tentación de cometer un delito. Un buen tema para reflexionar.

La serie está bien realizada. El mensaje distópico está bien elaborado. El contraste entre unas ciudades futuristas y una periferia en la que las favelas, el chabolismo, la delincuencia y la miseria están a la orden del día, constituyendo el trasfondo más inquietante de la serie. Las interpretaciones están a la altura del guion y resultan convincentes. Quizás la serie no sea completamente uniforme y en el tramo central pierda algo de interés, pero se redime por su principio y su fin.

Los que disfrutarán más de esta serie son los aficionados a la ciencia-ficción, aunque puede ser vista por cualquier otro espectador que busque argumentos originales no vistos con anterioridad.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario