FICHA

Título original October Faction
Título en España: La Fracción de Octubre
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Temática: Terror
Subgénero: Monstruos
Nacionalidad: Estados Unidos
Resumen: Una familia se instala en una nueva ciudad después de que haya fallecido el padre del cabeza de familia. Lo que nos hijos ignoran es que los padres son agentes secretos de una red dedicada a perseguir y destruir entidades monstruosas y ellos, a su vez, muestran algunas capacidades paranormales. Los monstruos a los que persiguen se convierten en perseguidores y la historia se complica cuando sabemos que el padre fallecido, en realidad, ha sido secuestrado.
Actores: Maxim Roy, Tamara Taylor, J.C. MacKenzie, Aurora Burghart, Gabriel Darku, Wendy Crewson, Megan Follows, Stephen McHattie, Kelsey Klippenstein, Sara Waisglass, Charles Vandervaart, Praneet Akilla, Nicola Correia-Damude, Carson MacCormac, Michelle Nolden, Anwen O’Driscoll, Sima Fisher, Dayo Ade, Taveeta Szymanowicz, Emilia McCarthy, Louis Paquette, Joris Jarsky, Robert Bazzocchi, Saad Siddiqui, Laurie Murdoch, Dale Whibley, Edie Inksetter, Rishma Malik, Scott Anderson, Rob Archer, Kristen Kurnik, Matt MacDonald, Jake Michaels, Chris Violette, Jenna Warren
Lo mejor: historia simple apta para cualquier entendimiento.
Lo peor: demasiado previsible en todo.
Lo más curioso
: A pesar de ser producción norteamericana, fue filmada en Cambridge (Ontario) entre septiembre y diciembre de 2018.
¿Cómo verlo?: Fue estrenada en Netflix el 4 de febrero de 2020. Puede encontrarse mediante eMule.

Puntuación: 6

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT (mediante eMule)

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LA FACCIÓN OCTUBRE

Mera serie de relleno, lanzada sin ningún tipo de publicidad, ni de esperanza en que pudiera interesar a un público mayoritario y elaborada, simplemente, para añadir más y más estrenos a un catálogo excesivamente saturado de productos mediocres como es el de Netflix. La Facción Octubre no es una mala serie, de esas que merecen el suspenso desde las primeras escenas. Tiene valores positivos: los dos protagonistas principales, son buenos actores y terminan haciendo olvidar que el guion es plano, los diálogos poco motivadores y las situaciones carentes de originalidad. Es de esas series que pueden verse sin prestarles excesivamente atención e, incluso, interrumpirse en un momento dado y, desde luego, lo más probable es que no las echemos en falta. Si dejamos aparte unos efectos especiales poco elaborados, unos monstruos que llegan a producir hilaridad más que terror, lo que nos queda es una serie de puro trámite y escaso lustre, de las que se ven por curiosidad o porque uno está intrigado por el título.

Una familia compuesta por los padres, hijo e hija adolescentes, llega a un pequeño pueblo (de los habituales en las historias de Stephen King). Se trata de una familia media norteamericana que en esos momentos residen en Japón. Han vuelto a los EEUU por que el padre de él acaba de fallecer y les ha transmitido en herencia una mansión, sombría pero enorme, que, en principio intentarán vender. Pero lo convencional de la familia se evapora cuando nos enteramos de que el padre y la madre y también el fallecido, son, en realidad, agentes secretos de un servicio público especializado en liquidar monstruos de todo tipo. La misma mansión era el cuartel general dirigido por el padre que es preciso “limpiar” de rastros ahora que ha muerto. Luego resultará que el padre no está tan muerto como creíamos todos, sino que ha sido secuestrado y que los hijos tampoco son tan normales e inconformistas como parecía, sino que poseen cualidades paranormales. A esto hay que añadir que una red de monstruos se manifiesta de nuevo y la dirección de la agencia ordena a los padres permanecer anclados en aquel villorrio con harta desesperación de los hijos que no saben aclimatarse a sus nuevos compañeros.

De todo esto nos vamos enterando en los tres primeros episodios, a partir de los cuales, las sorpresas disminuyen de intensidad y la serie se encarrila según el esquema de monstruos malignos liquidados regularmente por el padre y la madre, unidos a unos hijos que cada vez llaman más la atención entre sus compañeros de instituto. Para contar esta historia, simple y lineal, hubieran podido emplearse entre 6 y 8 episodios, extenderla hasta los 10 ha sido uno de los errores de la plataforma que se une a lo flojo del argumento y de los efectos especiales.

Con todo, la serie puede gustar a un público juvenil, tiene algo de cine de monstruos, otra pizca de series de agentes secretos, algo de temática de institutos e incluso toques gays y multiculturales e influencias demasiado visibles (e, incluso, burdas) de Stephen King. Es una serie de síntesis de varias temáticas en la que, como hemos subrayado, lo mejor son las actuaciones de la pareja protagonista: ella, Tamara Taylor (que conocíamos de Bones, donde interpretaba a “Camile Saroyan”, la jefe de forenses y, más recientemente, en Altered Carbon) y JC MacKenzie, que hasta ahora no ha tenido un papel protagonista, pero cuyo rostro hemos visto en algunos capítulos de infinidad de series y que está particularmente convincente en su rol.

Sería ocioso decir algo más sobre este estreno que, insistimos es de puro relleno.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario