FICHA

Título original Balthazar
Título en España: Balthazar
Temporadas: 3 (22 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2018-2020
Temática: policíaca
Subgénero: intriga
Nacionalidad: Francia
Resumen: Un patólogo forense absolutamente anticonformista y anticonvencional es un gran especialista en su profesión, antes había sido un médico reputado hasta que su compañera resulto asesinada y a partir de ese momento se dedicó a la investigación forense. Trabaja junto con una capitán de policía que es lo opuesto a él: rígida, convencional, ordenada y madre de familia. Ambos colaborarán en casos de investigación criminal.
Actores: Tomer Sisley, Hélène de Fougerolles, Yanig Samot, Philypa Phoenix, Côme Levin, Clotilde Le Roy, pauline Cheviller, Aliocha Itovich, Gabriel Caballero, Aminthe Auriard, Michael Erpelding, Luc Antoni, Frad Saurel, Roméo Sarfati, Franck Capillery, Christine Citti, Jacques Bouanich, Oscar Copp, Anaïs Parello, Antoine Michel, Serge Dupuy, Yoann Denaive, Pierre Nisse, Franck Adrien, Caroline Bourg, Eric Savin, Carlore bianikc, Mark Grosy,
Lo mejor: la pareja protagonista terminan teniendo una buena compenetración.
Lo peor: los casos a investigar son excesivamente rutinarios y poco trabajados.
Lo más curioso
: la serie ha sido creada por Clothulde Jamin y Clélia Constantine
¿Cómo verlo?: Estrenada en España en Calle 13 el pasado 14 de enero de 2020. Puede obtenerse a través de programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6,5

PROMO (en francés)

PROMO (en francés)

PROMO (en francés)

PROMO (en francés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Movistar+)

DESCARGA TORRENT (ver a través de eMule)

WEB OFICIAL (Calle 13)

WEB OFICIAL (TF1)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre BALTHAZAR

Francia siempre ha procurado hacerse un hueco en el mundo de las series de investigación criminal. Recordamos en los últimos años Braquo (acaso la más popular), o Cherif (la más orwelliana), Capitaine Marleau (la más increíble), o Profilage (de las más vistas), o Alice Nevers (la más discreta) o Candice Renoir (la más simpática y adictiva), así como un sinfín de miniseries de pocos episodios que se estrenan continuamente. Todas estas series son “procedimentales”, con un nexo de unión constituido por las relaciones personales de los protagonistas y la mitad de ellas están dotadas de cierto sentido del humor y protagonizadas por mujeres policía. Balthazar tiene mucho que ver con todas estas series, aunque se ha introducido un elemento nuevo: el protagonista es un médico forense junto a una madre policía felizmente casada. Poco para dar una personalidad y una entidad suficiente a la serie.

El doctor “Raphäel Balthazar” es un distinguido médico, figura de su profesión, joven y prometedor. Aparentemente se trata de un hombre desenfadado y sin problemas, ni angustias; es eficiente en su profesión y sabe desarrollarla con un alto grado de sentido del humor. Además, tiene tendencias a fantasear conversaciones con los muertos con los que practica la autopsia. La vocación como forense y esta última costumbre proceden de que su compañera fue degollada y él abandonó una prometedora carrera médica para dedicarse a la investigación forense. Desde entonces, no ha logrado superar el trauma y suele hablar con el fantasma de la asesinada (o con la proyección que él se hace). Una nueva capitán de policía, “Hélène Bach”, es incorporada a la policía criminal de París y, después de un mal comienzo, empieza a sentirse cómoda trabajando con “Balthazar”. Ella tiene un carácter completamente opuesto a él: serie, rígida, fría y dura, es, además, madre de familia, felizmente casada y con una vida perfectamente ordenada. Los casos criminales que ambos investigarán, les acercarán todavía más.

Así pues, tenemos dos figuras opuestas -el patólogo y la policía- obligados a trabajar cerca investigando los más variados crímenes. Hasta aquí no hay nada nuevo: los mismos elementos -o poco menos- pueden encontrarse en Candice Renoir. La cuestión es si los personajes y la serie es adictiva y si los casos investigados revisten solidez e interés. Y también aquí no hay grandes novedades: el hombre que decide dedicarse a la investigación criminal para penetrar en el misterio del asesinato de su compañera es algo que ya habíamos visto en El Mentalista. Incluso la tensión sexual entre los dos protagonistas era algo que también habíamos visto en esta misma serie. En cuanto a los protagonistas, Tomer Sisley (al que recientemente hemos visto como espía del Mosad en El Mesías) y Hélène de Fougerolles, demuestran sintonía a partir del primer episodio y en eso se basa la subsistencia de la serie.

La mayor parte de casos investigados no están bien resueltos e, incluso, algunos de ellos, son débiles o están mal desarrollados y peor resueltos. Pero, eso sí, la trama y su andamiaje interno son tan sencillos que pueden verse sin realizar ningún esfuerzo, adoptando una actitud completamente pasiva.

Es una serie que puede verse por puro entretenimiento y que nadie echará de menos cuando desaparezca, una de esas series que se ven sin prestarle excesiva atención, para matar el tiempo. Ofrecida por Calle 13 y que puede encontrarse a través de eMule con facilidad.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario