FICHA

Título original Fartblinda
Título en España: Blinded
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2020
Temática: drama
Subgénero: corrupción
Nacionalidad: Suecia
Resumen: Una periodista económica mantiene relaciones sexuales con el director general de un banco que ofrece los mejores resultados en los balances en tiempos de crisis. Sin embargo, la situación del banco no está tan saneada como parece. La periodista empieza a recibir informes desde el interior del banco que le van orientando en sus investigaciones y hacen peligrar su relación con el director.
Actores: Julia Dufvenius, Edvin Endre, Claes Månsson, Julia Ragnarsson, Matías Varela, Peter Eggers, Oskar Thunberg, Vincent Wettergren, Mats Blomgren, Björn Elgerd, Martin Eliasson, Albin Grenholm, Arvin Kananian, Johan H:son Kjellgren, Philip Oros, Urban Bergsten, Yohanna Idha, Johannes Kuhnke, Kalled Mustonen, Lisette Pagler, Anna Sise, Victor von Schirach, Christian Wennberg, Björn Andersson, Kajsa Ernst, Claes Ljungmark, Robert Sjöblom, Joel Wallón, Gabriella Boris, Anna Bjelkerud, Vanja Blomkvist, Annika Nordin, Emma Peters, Mikaela Ramel, Jan Waldekranz, Per Eggers
Lo mejor: interés creciente de la trama.
Lo peor: el primer episodio es demasiado lento e insulso.
Lo más curioso
: El guion se basa en la novela de la periodista económioca Carolina Neurath
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmn el 28 de enero de 2020. Puede encontrarse a través de eMule.

Puntuación: 8

PROMO (en castellano)

PROMO (en sueco)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Filmin)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

WEB OFICIAL (Filmin)

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre BLINDED

Esta serie ha llegado con algo de retraso y su guion se resiente de ella: desde la “crisis de las subprimes” en 2007, transformada inmediatamente en “crisis bancaria” y, posteriormente, en algunos países en “crisis de la deuda” (2009-2011), las cosas ya no se hacen en los bancos tal como presenta esta serie, por mucho que el guion haya sido escrito por una periodista económica. Desde la crisis bursátil norteamericana de 1897, se tuvo la impresión de que el desencadenante fue una fiesta cocaínica de los brokers neoyorkinos, tras la cual empezaron a realizar operaciones de compra y venta de acciones, sin ninguna lógica y que enloquecieron al mercado. De hecho, aunque la versión anterior sea una leyenda urbana, lo cierto es que fueron las malas decisiones de departamentos de inversión y riesgo y de agencias de valores, los que desencadenaron la última crisis económica. Los bancos aprendieron la lección y hoy operan en bolsa mediante complicados programas de previsión de riesgos, análisis de mercados en los que la misión de los pocos “brokers” no es otra que pedir autorización a su superior para apretar el “enter”. A pesar de no estar fechada en el tiempo, esta serie, Blinded, ambientada en Suecia, parece responder a la antigua lógica, cuando el “broker” más adrenalínico juegaba cada día a la ruleta rusa… con el dinero de otros.

Dichas estas palabras previas, añadiremos que el nuevo estreno de Filmin tiene como escenario las oficinas de un banco sueco y la redacción de un diario de economía. El director general del primero, un hombre de pocos escrúpulos en las personas y en lo laboral, y una periodista agresiva en busca de buenas noticias, mantienen un romance en secreto. El primero ha maquillado algunas cifras de su gestión que le permiten presentar a su banco como el que obtiene mejores resultados en el país. Pero a la periodista le han empezado a llegar informes desde el propio banco, de una “garganta profunda”, que desdicen el optimismo de la institución: su exposición al riesgo ha sido demasiado elevada y, antes o después, el conjunto terminará derrumbándose. Así pues, tenemos a dos partes que pronto se ven implicadas en una trama endiablada: el banquero que intenta mantener en secreto la crisis y salir adelante y la periodista que es consciente de que el banco está maquillando cifras. Esto afectará a sus relaciones personales, pero también al destino de miles de millones de grandes y pequeños inversores y a cientos de trabajos de empleados de la institución.

La serie reitera la afición de las cinematografías nórdicas a adoptar temáticas económicas . Lo vimos en De Dag, lo habíamos visto antes en Absuelto y en Mammon, por no hablar de series más alejadas de Escandinavia (Bad Banks). La temática, por tanto, no es nueva ni original en el mundo de las series. Todo depende de cómo se realiza. Y hay que reconocer que en esta serie el interés va creciendo, desde un triste primer episodio en el que ocurren pocas cosas, salvo el conocimiento de los personajes, hasta la mitad del episodio tercero en la que la serie se encarrila definitivamente y va ganando interés.

La serie está aceptablemente interpretada por el actor sueco-español Matías Varela (Narcos) y por la joven Julia Ragnarsson (en algún episodio de Wallander). Hay que destacar también la actuación de algunos secundarios que bordan sus roles: Albin Grenholm como periodista con problemas, o Mats Blongren como directivo bancario desmadrado.

El estilo de filmación es correcto, comedido, destacando la banda sonora (sobre la que no hemos encontrado datos). El nivel de interés es progresivo y, a pesar de que, como hemos dicho en el primer párrafo, hoy ya no ocurran estas malas prácticas bancarias, si es cierto que en la anterior crisis económica fueron habituales en todas las latitudes.

Serie obligada para los amantes del “nordic noir” y de cualquier producción realizada en Escandinavia. También para los que aman las tramas económicas con toques de romanticismo y leves pinceladas de erotismo.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario