FICHA

Título original Ice
Título en España: Hielo
Temporadas: 1 (2 episodios)
Duración episodio: 90 minutos.
Año: 2011
Temática: catástrofe
Subgénero: acción
Nacionalidad: Reino Unido
Resumen: Dos científicos sensibilizados por el cambio climático se dan cuenta de que las perforaciones de petróleo en la región de Groenlandia pueden ocasionar el deshielo de la zona, la interrupción de la corriente del Golfo y una nueva era polar. Pero esta convicción choca con los intereses de las compañías petroleras que están explotando la zona y en un momento (2020) en el que se experimenta una nueva crisis del petróleo.
Actores: Richard Roxburgh, Frances O’Connor, Nathaniel Lees, Claire Forlani, Sam Neill, Tom Hern, Patrick Bergin, Simon Callow, Ben Cross, Werner Daehn, Stephen Moyer, Erin Mullally, Jaime Passier-Armstrong, Gareth Reeves, Daniel Sing
Lo mejor: se adapta como un guante a los amantes del cine de catástrofes.
Lo peor: es irónico que vista en 2020 la catástrofe anunciada todavía no se haya producido.
Lo más curioso
: Está basada en la novela James Follet del mismo título escrita en 1978.
¿Cómo verlo?: En Amazon Prime Video. También puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6

PROMO (en inglés)

VER SERIE (Amazon Prime)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

WEB OFICIAL (Amazon Prime)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre HIELO

En 1978, los ecologistas más apocalípticos garantizaban que el cambio climático estaba a la vuelta de la esquina. Por entonces, tenían poca audiencia y la “nueva izquierda” nacida en los 60, seguía en el candelero y las restaba espacio político. El escritor británico James Follett (nada que ver con Ken Follet), aprovechó para escribir una novela de acción y aventuras polares con el título de Ice, hielo. Eran los tiempos en los que estaba de moda el cine apocalíptico y la novela tenía el aliciente de que introducía un elemento del cual solamente hablaban unos pocos expertos, haciéndolo accesible a la masa: el cambio climático se iba a producir en breve y sobrevendría una nueva era glaciar. La novela tuvo cierto ético y en 2011, cuando la nadie se acordaba de la “nueva izquierda”, el ecologismo había pasado por su momento álgido y declinada en beneficio de los “populismos”, alguien se acordó de la novela de Follett y la convirtió en miniserie de dos capítulos de hora y media de duración.

La acción se desarrolla en el 2020 (quizás sea esa la razón por la que Amazon Prime Video la incorporó a su catálogo, el pasado 15 de enero). Follet calculaba que, por entonces, las tesis más moderadas sobre el cambio climático ya se habrían hecho realidad: el calentamiento global debería haber desertizado completamente el Mediterráneo. Italianos, griegos y españoles constituirían los contingentes de inmigrantes ilegales que se precipitarían hacía el Reino Unido. Pero lo peor estaba por llegar. Dos científicos adscritos a la “Confederación Polar” están calculando los daños que podía producir las prospecciones petrolíferas en Groenlandia y en el Circulo Polar. Descienden por una griega y comprueban que el deshielo es superior al que pensaban. Por tanto, el ecosistema del Polo Norte, extremadamente frágil, correría el riesgo de alterarse y la prospección libera aguas profundas calientes: al derretirse el casquete polar, no solamente subiría el nivel del mar como se piensa hoy, sino que cesaría la llamada “Corriente del Golfo” que contiene el clima en Europa, y se produciría una nueva era glaciar. Pero sus esfuerzos se ven contrarrestados por la habilidad de una científica contratada por las petroleras que opina que todo estos son paparruchas apocalípticas sin base científica. Además, las prospecciones no pueden detenerse porque el carburante está a punto de agotarse y las petroleras presionan para perforar el casquete polar. Solo más adelante, esta científica hará causa común con los que creen que se está a punto de producir una catástrofe ecológica que cambiará el curso de la historia…

Como puede verse, en 2011, los heraldos del apocalipsis anunciado por Follett en 1978, difundían sus peores augurios. La serie, protagonizada por Richard Roxburgh y Frances O’Connor, con la presencia de Sam Neill como infame presidente de la petrolera, sin escrúpulos ni conciencia ecológica, tendría a presentar un futuro poco halagüeño para el año que acaba de comenzar. Hubiera sido acertado modificar la serie antes de emitirla de nuevo y retrasar el anunciado apocalipsis para el 2030, so pena de que algunos comentaristas sin conciencia ecológica la convirtieran en irrisión.

Estamos en la “era Thumberg” (la niña sueca que predica la inminente catástrofe medioambiental con el empeño de un dominico del siglo XIII en denunciar herejías), es decir, en la ecología transformada en espectáculo y, seguramente por eso, Amazon ha decidido rescatar esta pequeña miniserie del olvido.

La serie pertenece al género de “cine de catástrofes” que arrancó en los años 70 y que declinó con la llegada del milenio. Gustará a los que añoren ese cine. Aburrirá a los demás y decepcionará incluso a los que se interesan por los problemas medioambientales y quienes datos sobre el cambio climático. Los patrones de 1978, cuando se escribió la novela, en la materia, no son los mismos que rigen en la actualidad. Mezclar cambio climático con prospecciones petrolíferas en un momento en el que las energías alternativas y las técnicas de fracking han modificado el panorama, tampoco contribuye a la credibilidad de la serie.

La serie cojea, no solamente por la parte “científica”, sino también por un guion en el que falla el ritmo de la acción y hace que las tres horas de emisión se conviertan en lentas, pesadas y obsesivas. Los efectos especiales dejan bastante que desear y los actores no pueden hacer nada para interpretar un guion flojo y “gélido” (nunca mejor dicho).

Serie para amantes del género catastrófico, para los que creen que el cambio climático es para mañana y para los que siguen a Greta Thumberg en todas las procesiones a las que asiste. Floja, en cualquier caso, para preocupados por esta temática y que no aporta nada a aclararla.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario