FICHA
Título original: Dead Comes to Pemberley
Título en España: La muerte llega a Pemberley
Temporadas: 1 (2 episodios)
Duración episodio: 90 minutos.
Año: 2013
Temática: intriga
Subgénero: drama
Nacionalidad: Reino Unido
Resumen: Va a celebrarse un gran baile en la mansión Pemberley, pero en la noche aparece un carruaje descontrolado y con una sola pasajera. Los otros dos, han descendido en pleno bosque y uno de ellos ha muerto asesinado. Obviamente, el otro pasajero, es detenido y juzgado, pero las cosas no están tan claras y el caso sirve para demostrar las pequeñas miserias locales y las fisuras en el interior de una familia y el peso del pasado.
Actores: Matthew Rhys, Anna Maxwell Martin, Jenna Coleman, Matthew Goode, Trevor Eve, Rebecca Front, Alexandra Moen, James Fleet, Tom Ward, Joanna Scanlan, Eleanor Tomlinson, Penelope Keith, Philip Martin Brown, James Norton, Nichola Burley, Kevin Eldon
Lo mejor: un extraordinario trabajo de actores.
Lo peor: excesivamente concentrada en dos entregas, hubiera podido extenderse hasta tres
Lo más curioso: es una adaptación de un texto original de Jane Austen
¿Cómo verlo?: Fue emitida por Antena 3. Desde el 10 de diciembre de 2020 en Filmin. También puede encontrarse mediante programas de intercambio de archivos o en DVD.
Puntuación: 8
PROMO (en castellano)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO (primeras escenas)
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT (Dontorrent, en tres entregas)
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL (BBC)
Lo menos que puede decirse sobre LA MUERTE LLEGA A PEMBERLEY
A los que vieron la serie Orgullo y prejuicio (protagonizada por Colin Firth y Jannifer Ehle), basada en la novela de Jane Austen, le sonarán los personajes y las situaciones: los protagonistas llevan unos años casados, Mr. Fitzwilliam Darcy y Miss Elizabeth Bennet, están casados. Así pues, La muerte llega a Pemberley es una continuación de aquella novela. Y también aquí, los guionistas y el equipo de producción, junto a los actores, parecen haberse conjurado para realizar un gran trabajo y rescatar el espíritu de la novela
Mr. Darcy y su esposa convocan un baile en la Mansión Pemberley. Van llegando algunos invitados más próximos al círculo familiar. En el pueblo, el capitán George Wickham y su esposa (hermana de Elizabeth Bennet), se dirigen a la mansión junto con el capitán Denny. En un momento dado, los dos oficiales se enzarzan en una pelea. El segundo abandona el carruaje y se adentra en el bosque seguido por el primero. Se oyen dos disparos y los caballos, asustados, galopan arrastrando el carruaje hasta la mansión Pemberley. Desde allí organizan una partida para tratar de localizar a los dos oficiales perdidos en el bosque y saber lo ocurrido. Cuando los localizan, Wickham está con su amigo entre los brazos, diciendo que ha muerto por culpa suya. Es detenido, arrestado, juzgado, condenado y… (evitemos el spoiler).
De todas formas, cuando se llega al final de la narración se percibe que todo ha sido una simple excusa para describir la vida del matrimonio Darcy y de sus allegados y las pequeñas miserias que rodean la vida de unos aristócratas en una zona rural e incluso aportar datos sobre la vida de las comunidades británicas en el principio del siglo XIX, cuando se ubica la trama. Particularmente curiosas son las sesiones del juicio al que es sometido el acusado, que parecen tratarse como de un espectáculo público similar a lo que fue en el siglo XX el cinematógrafo o el teatro.
La miserie fue producida en 2013 por la BBC One y tiene su sello característico. Dirigida por Daniel Percibal, pudo contar con la presencia de actores conocidos, algunos de los cuales brillarían con luz propia en los años siguientes (Anna Maxwell Martin, a la que hemos visto en El círculo de Bletchley, And Then There Were None o Las crónicas de Frankenstein). Hasta los personajes secundarios están elegidos con precisión milimétrica.
La miniserie fue ofrecida por Antena 3 dividida en tres episodios que ahora Filmin ha refundido en dos. En realidad, podría haberse extendido hasta cuatro y ampliado el metraje. Las escenas son relativamente fieles a la novela original y difieren poco de la obra de la Austen, y, desde luego, en nada esencial. El espíritu ha sido recuperado e incorporado a la producción.
¿Qué impide a esta serie tener una puntuación más alta? El ser la continuación de Orgullo y prejuicio: los dos protagonistas de esta serie colocaron el listón demasiado alto y quienes recuerdan aquella serie, tienen la sensación de que los actores de ésta no les superan. De hecho, es así: pero es que Colin Firth estuvo impresionante e insuperable.
Serie para amantes de las miniseries británicas y de las adaptaciones de clásicos de la novela inglesa del siglo XIX.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).