FICHA

Título originalJames May: Our Man in Japan
Título en España: James May en Japón
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2020
Temática: Documental
Subgénero: Viajes
Nacionalidad: Reino Unido
Resumen: James May, el popular presentador de Top Gear, reconvertido en Grand Tour, viajó hace 25 años al Japón y no entendió gran cosa de lo que vio, a pesar de que le impresionó. Un cuarto de siglo después, vuelve allí para tratar de entender cómo son y cómo viven sus habitantes. El resultado es una divertida serie documental sobre el Japón de nuestros días, sus motivos, su evolución y sus raíces.
Actores: James May como presentador
Lo mejor: Es una efectiva y efectista aproximación al mundo japonés.
Lo peor: excesivamente rápida en algunos tramos, no nos permite deleitarnos con determinados aspectos, mientras que, en contrapartida, otros aparecen muy dilatados.,
Lo más curioso
: La serie está producida por el equipo de May, para Amazon Prime Video
¿Cómo verlo?: Puede verse en Amazon Prime Video desde el 2 de enero de 2020. También puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Amazon)

DESCARGA TORRENT (en eMule)

WEB OFICIAL (Amazon)

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre JAMES MAY: NUESTRO HOMBRE EN JAPÓN

Se sabe quién es James May: el popular presentador de Top Gear, reconvertido en The Grand Tour, aparece ahora sin la compañía de Richard Hammond, no de Jeremy Clarkson, con un programa completamente diferente a lo que el trío nos tiene habituados con sus reportajes y evaluaciones de vehículos y sus viajes motorizados. Aquí, el que es llamado en el Reino Unido “Captain Slow” (literalmente, Capitán Lento) y en España “Señor pisahuevos”, por su parsimonia al conducir, se embarca en solitario en una aventura viajera por las islas del Japón.

May estuvo por primera vez en aquellas islas en 1995. Iba acompañado por su cámara fotográfica y filmaba una y otra vez lugares y situaciones que no terminaba de entender. Aquel primer viaje creó un gran impacto en su interior: los japoneses vivían en el siglo XX, pero había algo en aquella cultura que se le escapaba. Ahora, en uno de los descansos de The Grand Tour, May ha realizado, también para Amazon Primera, esta serie personal en la que regresa al Japón con la deliberada intención de entender aquel país. Y lo consigue.

El viaje va desde Sapporo hasta Tokio, es decir, pasa de Norte a Sur de las islas y en las seis entregas veremos lo esencial y lo más sorprendente de aquellas islas. Es innegable que May es un enamorado de la cultura japonesa y que, fuera de su habitual desenfado y de un sentido del humor muy inglés (es el que tiene más capacidad cómica de los tres integrantes de The Grand Tour), existe una muy cuidada intención de mostrar las raíces del Japón, pero también de evidenciar aquellos elementos en los que el Sol Naciente se diferencia de Europa.

El programa se filmó en tres semanas y, una vez más, May que no había sido apoyado por la BBC, a la que remitió el proyecto inicialmente, vio en Amazon Prime la tabla de salvación. May va acompañado en cada episodio por un guía y traductor diferente. Cada uno de estos acompañantes “imprime carácter” al episodio: pertenecen a los distintos tipos de nipones que proliferan hoy. La serie llega a sus momentos más altos de comicidad en el encuentro con freakys de los trenes, o en la procesión del falo, o en el dojo de artes marciales, o cuando lee sus propios haikus a un par de expertos en estos poemas breves. Sus momentos más dramáticos son, indudablemente, en la visita a Fukushima.

El resultado es dinámico, divertido, desenfadado, pero, no nos confundamos: extraordinariamente instructivo y educativo. Está claro que, al igual que en The Grand Tour, muchas de las escenas y situaciones no son completamente espontáneas, han sido creadas por el equipo de producción, pero no importa: resulta creíbles y, sobre todo, extremadamente ilustrativas. En cuanto a la fotografía, consigue, especialmente en la marcha hacia el Monte Fuji, vistas extraordinarias.

Serie, por tanto, para los que siguen al “capitán pisahuevos” en sus viajes con sus dos compañeros, pero también para los que no tienen particular simpatía al motor y sí, en cambio, deparan interés y admiración por el Japón. Es una serie que, junto con Japanese Style Originator (que recomendamos encarecidamente) y junto con Midnight Diner (una pequeña maravilla) nos puede ayudar a conocer un país tan distante y tan diferente al nuestro.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario