FICHA

Título original Merry Happy Whatever
Título en España: Feliz Navidad y esas cosas
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2019
Temática: comedia de situación
Subgénero: familiar
Nacionalidad: Estados Unidos
Resumen: Los Quinn es una familia compuesta por el cabeza, Don, policía en activo, sus tres hijas y su hijo mayor, algunos nietos y el novio de su hija menor, Emmy. Cada uno de los personajes, incluido el padre, recientemente enviudado, pero en relaciones con su suegro, tiene sus problemas y sus formas de afrontar la Navidad. Todos deben bregar contra los prejuicios del padre y éste con su propia tendencia al autoritarismo y a la rigidez.
Actores: Bridgit Mendler, Brent Morin, Ashley Tisdale, Elizabeth Ho, Hayes MacArthur, Luna Eleanor Hamilton, Siobhan Murphy, Dennis Quaid, Adam Rose, Mason Davis, Lucas Jaye, Jerry Hauck, Tangie Ambrose, Garcelle Beauvais, Kimberley Crossman, Chris Myers, Matt Riedy, Edwin Sanchez, Kathryn White
Lo mejor: es una comedia de situación adaptada a la Navidad y para toda la familia.
Lo peor: el nivel de la comicidad es mediocre y por debajo de las grandes sit-com
Lo más curioso
: Se filmó en un tiempo récord: de mayo a julio de 2019
¿Cómo verlo?: En Netflix desde el 5 de diciembre de 2019. También puede obtenerse mediante eMule.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Netflix)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Netflix)

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre FELIZ NAVIDAD Y ESAS COSAS

Acabada The big bang theory, existe en vacío en el universo de las comedias de situación que todavía no ha sido cubierto. Existen, eso sí, series humorísticas, pero alejadas de los grandes títulos que han marcado época (desde Te Quiero Lucy hasta Dos hombres y medio). De tanto en tanto, aparece alguna serie que intenta cubrir este hueco y situarse como sustituta del último gran producto del género (“Sheldon Cooper” y su tropa). Feliz Navidad y esas cosas, es uno de esos productos que tiene como principal característica el referirse al, más o menos entrañable período madrileño.

Feliz Navidad y esas cosas gira en torno a los Quinn, una familia instalada en un pueblo no identificado, en la que el cabeza de familia es el sheriff de un pueblo situado en el condado de Bucks, Pennsylvania, una zona “tradicionalmente yanqui”). Se trata de “Don Quinn” (Dennis Quaid), un hombre americano típico, enérgico, católico, autoritario, que encarna la figura del antiguo cabeza de familia consciente de sus responsabilidades y deberes. “Don” ha quedado viudo hace poco. Ahora llegan las navidades y toda la familia se reúne. Está compuesta por un hijo mayor, forjado a imagen y semejanza del padre, que ha perdido el empleo hace poco, tres hijas, cada una con su problemática concreta y el cuñado (judío) esposo de una de las hijas, el novio de la hija menor (un cantante sin un duro) que intenta encajar en la familia y el propio “Don” que, finalmente ha empezado a salir con una mujer, y el antiguo suegro, padre de su esposa fallecida, que también aparece, junto a sus nietos, se reúnen para unas navidades que prometen ser tormentosas. Para colmo, el hijo de la nueva novia de “Don”, odia todo lo que tiene que ver con policía. La reunión de todos estos personajes en el pequeño espacio de una vivienda, hace que estallen las contradicciones entre todos ellos, se forjen alianzas y, sobre todo, “Don” tenga que renunciar a los que han sido algunas de las orientaciones centrales de su vida.

Se trata, a la vista del argumento, de una sit-com amable y destinada a verse en familia. El gancho de la serie, indudablemente, Dennis Quaid constituye el gancho de la serie. No es la primera vez que el veterano actos se embarca en un papel cómico y, de hecho, realiza una buena actuación junto al resto del reparto, pero el problema de esta serie es que al guion le falta la chispa de genialidad que le permitiría entrar en el cuadro de honor de las comedias de situación. El público espera de un episodio de este género que le mantenga la sonrisa permanentemente en el rostro. Sabe que, efectivamente, van a producirse unos “picos” en las carcajadas, pero que, el nivel de comicidad no puede descender en cada uno de los minutos que componen la media hora del episodio. Si la comicidad desciende, se pierde la magia del género. Y esto es lo que le ocurre a Feliz Navidad y esas cosas.

Quizás el problema sea que se han colocado a demasiados personajes (más de una decena) comprimido un pequeño espacio-tiempo y no existan posibilidades de pintar de manera convincente los rasgos de todos ellos. Lo normal en una comedia de situación es que se mantenga en torno a tres personajes a los que, poco a poco se van agregando otros tantos. Pero aquí la serie tiene un problema: consta de solamente ocho episodios y transcurre en el entorno navideño. Esta ha producido un “embotellamiento” y el que algunos de estos personajes no terminen de ser convincentes (especialmente, las hijas del protagonista que hubieran podido dar mucho más juego).

Ahora bien, la serie es rápida de ver, y si tenemos en cuenta que los productos estrenados por Netflix en este mes de diciembre son, o segundas temporadas de series aceptables, o productos de aluvión, discretos o, simplemente, rutinarios, esta serie aparece como una joya en su catálogo navideño. Se puede ver, se puede disfrutar, pero teniendo en cuenta que añoraremos episodios de comedias de situación pasadas la historia.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario