FICHA

Título original Der Pass
Título en España: Pagan Peak
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019
Temática: género negro
Subgénero: crímenes rituales
Nacionalidad: Alemania
Resumen: Lo que, en principio, parece un crimen retorcido y siniestro cometido en el límite mismo de la frontera germano-austríaca, se convierte pronto en la búsqueda de un asesino en serie que “adorna” sus asesinatos, remitiéndolos a los antiguos dioses y leyendas germanas. Dos inspectores de policía, un desmotivado agente alemán y una primeriza policía austríaca asumen la investigación que se desarrolla en los valles alpinos que separan a ambos países.
Actores: Julia Jentsch, Nicholas Ofczarek, Franz Hartwig, Hanno Koffler, Lukas Miko, Natasha Petrovic, Lucas Gregorowicz, Martin Feifel, Christopher Schärf, Julian Looman, Matthias Hack, Rony Herman, Sarah Rebellato, Theresa Martini, Christian Baumann, Brigitte Hofstatter, Matthias Ransberger, Susi Stach, Ernst Stötzner, Victoria Trauttmansdorff, David Zimmerschied, Kerim Waller, Katrin Filzen, Hans Brückner, Anna Sophie Krenn, Simon Stadler-Lamisch, Steffen Mennekes, Richard Guth, Nikolaus Frei, Antonia Moretti, Christian Aumer, Harald Schrott, Ferdinand Dörfler, Veronika Glatzner, Christopher Porter, Susanne Kubelka
Lo mejor: una fotografía cuidada e inigualable
Lo peor: la intencionalidad de la serie.
Lo más curioso
: Es la tercera serie filmada por Sky-Deutschland después de Babylon Berlin y Das Boot.
¿Cómo verlo?: fue estrenada en España el 5 de diciembre de 2019 en el Canal Cosmo. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y el primer episodio puede verse en youTube.

Puntuación: 9

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán)

PROMO (en castellano)

PROMO (en castellano)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE

VER PRIMER EPISODIO (youTube)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

WEB OFICIAL (Canal Cosmo)

WEB OFICIAL (Sky, en alemán)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre PAGAN PEAKS

Reconocemos que cuando vimos las primeras escenas de esta serie no sabíamos que había sido producido por Sky-Deutschland, la misma plataforma que filmó Das Boot y Babylon Berlin, dos series -especialmente, la segunda- por encima de la media. Fueron las primeras escenas de Der Pass, título original (o Pagan Peak, como se emite en España, aunque bien hubiera podido titularse Cumbres Paganas) las que nos dieron la pista: están filmadas con un cuidado, unos filtros tonales y una meticulosidad detallista que, luego, está presente a lo largo de toda la serie. Si fuera únicamente por la fotografía la serie merecería un sobresaliente redondeado.

La serie, hay que decirlo, comienza en el mismo punto que otros dos clásicos del género negro de los últimos diez años, The Bridge y Bron/Bröen: un cadáver ha aparecido justo en el límite entre Alemania y Austria. Es un paisaje nevado, entre las cumbres de los Alpes (la serie ambientada en el Salzburgo austríaco y la Baviera Alemana) y, en principio, surge una duda sobre que policía deberá investigar el extraño crimen. Por el lado alemán, está un inspector veterano, “Gedeon Winter”, cansado de su trabajo, completamente desmotivado, interesado en quitarse el problema de encima, pero extraordinariamente efectivo y enérgico. Por el lado austríaco, las investigaciones corren a cargo de la joven inspectora “Ellie Stocker”, con poca experiencia (éste es, en realidad, su primer caso importante como “prima donna”) e, igualmente, eficiente. A este primer crimen fronterizo, pronto le siguen otros en los que se demuestra el interés del asesino en “escenificar” relaciones con la antigüedad pagana. Una víctima -española, por más señas, “Nuria Garrido”- logra escapar, tras haber sido torturada y herida es descubierta por un quitanieves. A partir de ahí se sabe que el asesino está disfrazado de “Krampus” (un personaje siniestro del folklore alpino que castiga a los niños en Navidad, llevándoselos al infierno). La serie se convertirá, en la carrera entre un psicópata asesino histriónico que va dejando mensajes y pistas, y unos policías que solamente logran “sintonizar” entre sí cuando se ha demostrado la peligrosidad del criminal.

A destacar, como hemos señalado, la fotografía y la ambientación. Hubiera sido un crimen desaprovechar los paisajes alpinos. Los encuadres, especialmente en los exteriores, suelen ser geniales y estudiados hasta la saciedad. En cuanto a las interpretaciones son buenas, los actores resultan desconocidos en nuestras latitudes, pero resultan creíbles, aceptables y sacan sus papeles adelante con brillantes. Tanto el guion como los diálogos consiguen mantener el interés a lo largo de los ocho episodios.

Como leves partes negativas puede mencionarse los tópicos que se repiten en las calificaciones mutuas de alemanes y austríacos (reducidos a clichés, no por ciertos, menos cansinos). Por otra parte, lo que resulta interesante es constatar el mensaje de la serie: el mundo germánico en ruptura con su pasado (por que son las tradiciones alpinas, los mitos arcaicos centro-europeos, los que aparecen vinculados a crímenes sádicos), como si el mundo germánico estuviera demoliendo su propia identidad. Los Alpes bávaros, hay que recordarlo, constituyen uno de los últimos reductos del “alma germana” (ya que, en 1945, el “espíritu prusiano” -su otra componente- quedó completamente destruido y aquellos territorios fueron «rusificados» y «polonizados»). Da la sensación que los productores han querido reiterar el mensaje de que Alemania debe renunciar a sí misma, a la identidad, a su pasado, a sus tradiciones… en un mundo homogeneizado y globalizado.

La serie ha alcanzado todos los premios posibles de la televisión germana en 2019: a la “mejor serie”, al “mejor actor” (Nicholas Ofczarek), a la “mejor producción”, etc, etc. Y lo que es mejor, la serie los merece.

Es curioso que la serie se haya estrenado en España el mismo día -en la noche del 5 al 6 de diciembre- en el que la leyenda del Krampus, ubicaba su aparición en los Alpes, haciendo sonar cencerros o cadenas oxidadas, para aterrorizar a los vivos en la “Krampusnacht”. La serie fue estrenada en Alemania el 5 de enero de 2019 en el canal Sky. En España podemos verlo a través de Cosmo.

Una muy buena serie en la que se reconocerán los amantes del “nordic noir” (las influencias son evidentes) y que encontrará eco también en los que quedaron subyugados por la primera temporada de True Detective. Pero también gustará a un público muy amplio, exigente y amante de la buena televisión.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario