FICHA

Título original Blood
Título en España: Blood
Temporadas: 2 (12 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019
Temática: Drama
Subgénero: Crimen
Nacionalidad: Irlanda
Resumen: Cat, una de las hijas del matrimonio Hogan, regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de su madre. Poco después de llegar, Cat empieza a sospechar que su padre ha tenido algo que ver en la muerte de su madre y que, en realidad, se ha tratado de un asesinato. A partir de ese momento, se va descubriendo que toda la familia vive una situación de encubrimientos y mentiras que afecta a cada uno de sus miembros.
Actores: Adrian Dunbar, Carolina Main, Diarmuid Noyes, Grainne Keenan, Ingrid Craigie, Sean Duggan, Shereen Martin, Fionna Hewitt-Twamley, Jamie O’Neill, Cillian O’Gairbhi, Aine Ni Mhuiri, Joe Gallagher, Mark O’Regan, Mae Higgins, Daniel Ryan, Geraldine McAlinden, Ian Lloyd Anderson, Denis Conway, Desmond Eastwood
Lo mejor: el tono creciente de la intensidad del guion.
Lo peor: en algún momento la serie puede parecer retorcida y siniestra.
Lo más curioso
: La serie, emitida por el Channel 5 ha recibido críticas excelentes en el Reino Unido
¿Cómo verlo?: En Filmin desde el 10 de diciembre de 2019. Puede obtenerse a través de eMule.

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (presentación, en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT (en eMule)

WEB OFICIAL (Filmin)

WEB OFICIAL (Channel 5)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre BLOOD

Habitualmente, las series incorporadas al catálogo de Filmin, suelen ir dirigidas para un público exigente. En la mayoría de ocasiones aciertan y en otras, el producto es de tono menor. En esta ocasión, Blood, serie procedente de un país que no es primera potencia en series de televisión y, sin embargo, logra exportar con facilidad sus mejores producciones (un par al año en el último lustro). Recuérdense: Acceptable risk, Rebellion, Jack Taylor, Striking Out, o la más reciente Dublin Murders.

Cat es hija de los Hogan, una familia irlandesa católica, cuyo padre es médico en un pequeño pueblo de Irlanda. Cat vive lejos de sus padres y solamente ha vuelto al pueblo tras conocer el fallecimiento de su madre. A poco de llegar, pronto empieza a sospechar que su padre ha tenido algo que ver con la muerte accidental de la madre. Esta sospecha se convierte, poco a poco, en convicción. Pero no es la única revelación que Cat tiene en este viaje: se da cuenta de que todos los miembros de la familia ocultan secretos, más que inconfesables, difíciles de reconocer. A partir del segundo episodio, la serie se convierte en un drama psicológico con aroma a thriller en el que todos los personajes que aparecen son ambiguos y están torturados por su pasado o por el futuro que tienen ante ellos, incluido la protagonista.

La serie tiene un punto siniestro y camina al filo de la navaja de lo desagradable en algunos momentos, pero hay que reconocer que la tensión es creciente y, aunque los tres primeros episodios sean superiores a los tres últimos, en ningún momento decae la tensión que, en algunos momentos, se vuelve insoportable.

El peso de la serie descansa sobre Adrian Dunbar y Carolina Main. El primer es un actor consagrado que ha intervenido en superproducciones y cuyo rostro es suficientemente conocido. Nacido en Irlanda del Norte, lo hemos visto en The Path, Broken o Line of Duty, series en las que sale airoso y con nota. Menos conocida es Carolina Main de la que solamente recordamos su papel en Temple, como valor en alza. Es un rostro, típicamente irlandés, con una fuerte expresividad en el rostro.

La serie no destaca por su fotografía (correcta), ni por su montaje (profesional y lineal, sin apenas flashbaks, aunque con continuas ráfagas de recuerdos inconexos de la infancia de la protagonista), sino por las interpretaciones de los protagonistas y por el tono del guion que va elevando el listón hasta configurarse como uno de los mejores dramas psicológicos de la temporada.

Si no la hemos puntuado con un sobresaliente, pero sí rozándolo, es por el excesivo retorcimiento de la historia en la segunda parte, pero sí reconocemos que puede ser comparada, tal como dice la publicidad insertada por Filmin, con The Killing y Broadchurch. Gustará especialmente a los amantes de los dramas psicológicos.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario