FICHA
Título original: The Accident
Título en España: The Accident
Temporadas: 1 (4 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Temática: drama
Subgénero: social
Nacionalidad: Reino Unido
Resumen: Un grupo de adolescentes se introducen en las obras de un complejo industrial provocando un accidente en el que mueren ocho de ellos y el capataz de la obra. Luego se descubre que las muertes se debieron a la mala calidad del acero empleado en las espigas del hormigón. El accidente ha ocurrido en un pueblo azotado desde hacía décadas por el paro y en donde el alcalde y padre de la única superviviente sabe perfectamente lo que ha ocurrido
Actores: Sarah Lancashire, Sidse Babett Knudsen, Mark Lewis Jones, Jade Croot, Joanna Scanlan, Pete Sullivan, Shaun Parkes, Adrian Scarborough, Kimberley Nixon, Camilla Marie Beeput, Silas Carson, Nabhaan Rizwan, Genevieve Barr, Daniel Joseph Woolf, Eiry Thomas, Ruth Madeley, Kai Owen, Oliver Ryan, Ifan Huw Dafydd, Christian Patterson, Sam Rees, Paul Sharma, Ioan Hefin, Jacob Ifan, Oliver Llewellyn Jenkins, Pino Maiello, Georgia Reed, David Summer,
Lo mejor: muy buena interpretación de las dos protagonistas, Sarah Lancashire y Sidse Babett.
Lo peor: la segunda parte está contada demasiado apresuradamente.
Lo más curioso: la serie ha sido dirigida por Sandra Goldbacher
¿Cómo verlo?: Se estrenó el pasado 25 de noviembre en Filmin. También puede obtenerse en eMule.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
MÚSICA
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre THE ACCIDENT
Sandra Goldbacher ha dirigido en los últimos años varias series memorables (Endeavour, Victoria, Agatha Christie: Inocencia trágica, etc.) y era una garantía de éxito, especialmente si se unía a dos actrices que también han protagonizado otros tantos éxitos: Sarah Lancashire (Happy Valley, La desaparición de Kiri) y Sidse Babett Knudsen (Borgen, Westworld, 1865). Se trata, por tanto de una serie que no podría ser más que notable.
La temática también tiene bastante actualidad: el capitalismo contra la población. No es una crítica “marxista”, al capitalismo industrial y a sus abusos, sino más bien al capitalismo salvaje de la globalización: grupos financieros se interesan por proyectos industriales en zonas deprimidas, sabiendo que las administraciones locales se plegarán a sus deseos solamente para ofrecer puestos de trabajo a su entorno. Mientras los inversores exigen reducciones sistemáticas de costos, los directivos responsables se limitan a cumplir las órdenes sin importarles excesivamente lo que pueda ocurrir: eso o el despido. Todos aceptan, caminando en pelotón hacia lo que pueda ser una catástrofe en la que siempre pagan los escalones intermedios y nunca los que han ordenado las drásticas reducciones de presupuesto y, por tanto, de calidad de los materiales.
Esta idea es la que nos transmite esta serie de cuatro episodios de una hora de duración. Una empresa multinacional va construir una factoría en una zona deprimida de Gales que arrastra un paro endémico desde la reconversión industrial de los años 80 durante el gobierno de Margaret Tatcher. Pero el alcalde ha logrado reavivar la esperanza con la nueva planta de producción que ahora está en construcción. Reina la alegría en el pueblo y se ha convocado una carrera en torno a la villa para celebrarlo. En el curso de la celebración, se oye una explosión: un grupo de adolescentes se ha introducido en las obras generando involuntariamente la explosión de unas bombonas de acetileno. Mueren 8 jóvenes y el capataz a cargo de las obras. Solamente sobrevive la instigadora del acto, la hija del alcalde. En el primer capítulo se verá este planteamiento y se analizarán los personajes. En los dos siguientes veremos, tanto las repercusiones del accidente en el pueblo como en las altas instancias del grupo inversor y entre los directivos de la empresa, mientras que en la última parte se verá el juicio contra la directiva considerada responsable.
En la serie veremos cómo es la vida de uno de esos pueblos deprimidos del Reino Unido en los que el capitalismo salvaje deslocalizó la industria, cerró la minería e importa alimentos del exterior. Pueblos subvencionados en donde solamente el pequeño comercio puede salir adelante a trancas y barrancas. También veremos las altas instancias de grupos inversores para los que solamente existen beneficios, cifras, curvas de productividad y resultados en bolsa. Obviamente, los intereses de ambos sectores, lejos de coincidir, son contradictorios, algo que el accidente pone dramáticamente de relieve.
La serie está brillantemente interpretada por las dos actrices protagonistas, pero también por el resto de papeles que parecen sacados de los mismos lugares en los que se sitúa la tragedia. Es una de esas series que podría haberse “estirado” un capítulo más, acaso dos, y que, especialmente, en su último tramo se desarrolla con demasiado apresuramiento. La serie es creíble, lo que nos cuenta puede haber sucedido o suceder en cualquier momento y la crítica que realiza no está adscrita a ninguna ideología, sino que solamente es un reflejo de las consecuencias de un sistema en el que el máximo beneficio y la mínima inversión son la ley de hierro por encima de la seguridad de las vidas humanas.
Filmin la ofrece -y en su catálogo de series lo hace junto a otras maravillas, habitualmente procedentes del Reino Unido- desde el pasado 24 de noviembre de 2019. Adaptada para los gustos de interesados por la problemática social, admiradores de las actrices protagonistas o del trabajo de la directora y aficionados a miniseries de factura británica.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).