FICHA

Título original Les Miserables
Título en España: Los miserables
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio:  minutos.
Año: 2018
Temática: drama
Subgénero: adaptación clásico
Nacionalidad: Británica
Resumen: Adaptación de la gran novela de Víctor Hugo del mismo título que sigue las peripecias de Jean Valjean, encarcelado durante 19 años por robar una hogaza de pan, liberado y convertido en una persona de bien gracias a la generosidad del Obispo Myriel. Con el tiempo logrará recuperarse y ser un industrial próspero dedicado a buenas obras, pero al que el pasado -en la figura del policía Javert, siempre le perseguirá.
Actores: Dominic West, David Oyelowo, Lily Collins, Ellie Bamber, Josh O’Connor, Olivia Colman, Adeel Akhtar, Joseph Quinn, Henry Lloyd-Hughes, Donald Sumpter, Turlough Convery, Alex Jarrett, Erin Kellyman, Jefferson Geiregat, Johnny Geiregat, Sherley Geiregat, Archie Madekwe, Angela Wynter, Reece Yates, Natalie Simpson, David Bradley, Emma Fielding, Patricia Terwaigne, Darren Kent
Lo mejor: a pesar de que no contiene todos los elementos de la obra original, sí el menos es una versión escrupulosa con el espíritu que le dio Víctor Hugo.
Lo peor: le falta algo de nervio para enganchar a la audiencia.
Lo más curioso
: La serie fue producida para la BBC, adaptada por Andrew Davies y dirigida por Tom Shankland.
¿Cómo verlo?: A través de Movistar #0 desde el 15 de noviembre. También puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Movistar #0)

DESCARGA TORRENT (también eMule)

WEB OFICIAL (Movistar)

WEB OFICIAL (BBC)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre LOS MISERABLES

Sin contar versiones televisivas, el cine ha visto, desde los años años 20, la novela de Víctor Hugo como una fuente continúa de inspiración. Desde la primera versión de Henri Fescourt en 1925, hasta esta última adaptación para televisión, se ha visto entre 12 y 15 remakes, algunos de los cuales se alejaban del texto original hasta hacerse irreconocibles y en otras veíamos a Jean Valjean transformado en barítono (versión de Tom Hooper en 2012). LA que nos presenta ahora Tom Shankland, por cuenta de la BBC, no es la mejor, tampoco, por supuesto, la peor, pero si una de las que más se acercan al texto originario, con la contrapartida de pérdida de capacidad adictiva. Leer una obra maestra no es lo mismo que llevarla a la pantalla y lo cierto es que la versión de Shankland no ha sido particularmente atrevida. En esto que constituye su principal cualidad, reside también cierta debilidad cinematográfica. Al menos, la versión de 2012 tenía la osadía de haberse transformado en musical. En esta, lo máximo a lo que se arriesga el director es a dar el papel importante de “Javert”, el policía convertido en perseguidor de Valjean, en el habitual “negro de la película” (olvidado ya en EEUU, pero que constituye una exigencia en cierto cine británico, especialmente en la oficialista BBC). El Javert de Víctor Hugo es el clásico policía de Fouché y cuesta ver en el papel a un David Oyelowo, por buen actor que sea y, mucho más aún, si en la versión anterior, fue Russell Crowe quién lo encarnó.

A lo que vamos. Se sabe la historia de Jean Valjean. Todo empieza tras la batalla de Waterloo, cuando se inicia una nueva época para Francia que no parece tener mucho que ver con los ideales proclamados de “libertad, igualdad, fraternidad”. Uno de los heridos en Waterloo, el coronel Pontmercy, ve cómo su hijo es criado por el abuelo monárquico y padre de su esposa fallecida. Valjean, termina el cumplimiento de sus 19 años de prisión por haber robado una hogaza de pan. Se ha esforzado en la cárcel convirtiéndose en una persona despiadada y cuya suerte no debería mejorar después de haber sido liberado y obtener el certificado amarillo que lo acredita como expresidiario. Un obispo le ayuda a prosperar, después de haberse quedado con las monedas de un niño, Petit Gervais. La otra trama paralela tiene como protagonista a Fantine, una costurera que es seducida y abandonada por un burgués adinerado, quedando en cinta. En los episodios siguientes, veremos como las vidas de todos estos personajes van convergiendo y trenzando la formidable novela de Hugo.

De la serie televisiva, sin duda, lo mejor es el primer capítulo con un desconocido Dominic West, transformado en Valjean. Sobre sus hombros se mantiene la serie y será él quien nos deleite con los mejores momentos de la misma. Obviamente, en seis entregas resultaba imposible sintetizar todos los detalles y las escenas de la novela, pero, en cualquier caso, puede afirmarse que se trata de una de las versiones más fieles al relato originario.

Vale la pena verla para compararla con otras versiones anteriores, y para aproximarse, más que en ninguna otra, al espíritu de la obra de Hugo. Gustará a quienes les guste la literatura, a los que sigan la carrera de West. Será inevitable compararla con las versiones preexistentes, especialmente con el musical protagonizado por Hugh Jackman y Russell Crowe.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario