FICHA

Título original Prime Suspect: Tennison
Título en España: Principal Sospechoso 1973
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2017
Temática: policíaca
Subgénero: precuela
Resumen: Jane Tennison es una joven policía en prácticas que aparece por primera vez por una comisaría y, desde el principio, demuestra su interés por ingresar en el grupo de homicidios. Impedirá el robo en una sucursal bancaria y localizará al asesino de una mujer y de un toxicómano. La serie es una precuela de la protagonizada de Prime Suspect, en la que veremos a Jane Tennison convertida en la primera inspectora jefe de la policía metropolitana.
Actores: Stefanie Martini, Sam Reid, Blake Harrison, Alun Armstrong, Andrew Brooke, Daniel Ezra, Jessica Gunning, Joshua Hill, Jordan Long, Tommy McDonnell, Ruth Sheen, Lex Shrapnel, Jay Taylor, Charles Walters, Rosie Day, Clive De-Halton Gibson
Lo mejor: buen ritmo narrativo y buena reconstrucción del Londres de los 70
Lo peor: la protagonista es completamente inexpresiva.
Lo más curioso
: se filmó íntegramente en Londres.
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 3 de agosto de 2017 en Movistar #0. Puede obtenerse mediante programa de intercambio de archivos y comprarse en DVD

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (desactivada)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Movistar)

WEB OFICIAL (ITV, en inglés)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre PRINCIPAL SOSPECHOSO 1973

Antes de entrar en la crítica de esta miniserie hay que recordar quién es la protagonista: “Jane Tennison”. La conocimos en la larga serie producida entre 1991 y 2006, encarnada por Hellen Mirren, Prime Suspect. Se trataba de una serie de episodios autoconcluidos en los que una enérgica jefa de una comisaría londinense tenía que bregar en un “mundo macho”. Ahora vemos los antecedentes de aquella jefa de policía y cómo fue su primer día de trabajo y su primer caso. La trama se desarrolla en 1973 y es, por tanto, una “precuela”.

Dicho lo cual cabe añadir que la precuela es ligeramente inferior a la serie original. Falta algo en el guion (demasiado básico) y, sobre todo, en la protagonista, que se muestra en todo momento inexpresiva. A pesar de todo, la serie mantiene el interés a lo largo de los seis episodios y reconstruye perfectamente el ambiente londinense de los primeros años 70. Es una de esas series que pueden verse y que, seguramente, nos mantendrán entretenidos, si bien dista mucho de la perfección y podemos situarla por debajo de la serie original.

La futura “detective jefe Tennison” aparece viajando en un autobús un día lluvioso, va vestida de policía metropolitana y ve que un delincuente está realizando un tirón a una mujer. Salta del autobús y trata de detener al delincuente sin conseguirlo, pero, al menos, le obliga a huir. Llega a la comisaría, en su primer día de trabajo, completamente mojada por la lluvia y tarde, lo que le vale la primera reprimenda. Sin embargo, a partir de ahí, pronto conseguirá hacerse un hueco entre sus nuevos compañeros. Solamente existe otra mujer en la comisaría y siempre se les atribuye misiones poco importantes, especialmente encargarse del teléfono y de preparar los cafelitos… Pero Tennison no está dispuesta a encasillarse en estos roles y pronto de muestra interés por la investigación criminal y un olfato particular para dar con la pista necesaria. De hecho, en esta miniserie, gracias a ella se logran resolver dos asesinatos y evitar un atraco a una sucursal bancaria.

La serie “funciona”, por mucho que el guion sea bastante predecible. Incluso el desarrollo mismo de la trama hace que nos olvidemos de la inexpresividad de la que hace gala la protagonista y de la que solamente nos damos cuenta cuando terminamos de ver la serie. Hay secundarios que realizan un trabajo excepcional (Alum Amstrong en su papel de malvado, Ruth Sheen como su esposa, o el coprotagonista Sam Reid, compañero de la “agente en prácticas”). En cuanto a la reconstrucción del Londres de los años 70 es sencillamente magistral.

La serie es un complemento indispensable para los que vieron los 15 episodios de la serie original. Les parecerá algo más floja (en aquella, la Mirren domina en todo momento la pantalla y en ésta “falta” protagonismo), pero, en cualquier caso, la serie no aburre y puede interesar a un público con tendencia a consumir serie policíacas y a ver series de investigación criminal.

A pesar de haber agotado su ciclo en Movistar, puede localizarse mediante programas de intercambio de archivos.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario