FICHA

Título original Reverie
Título en España: Reverie
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 43 minutos.
Año: 2018
Temática: fantastica
Subgénero: realidad virtual
Resumen: Una psicóloga especializada en comportamiento humano es contratada por una corporación especializada en realidad virtual para rescatar a algunos pacientes que se han perdido, entrando en coma, en las escenas de su vida que han elegido y porque les parecen más agradables y placenteras. Pero la propia “rescatadora” tiene un pasado que quiere dejar atrás.
Actores: Sarah Shahi, Dennis Haysbert, Kathryn Morris, Sendhil Ramamurthy, Jessica Lu, Jon Fletcher, Gary Kraus, Sasha Compère, Tisha French, Deniz Akdeniz, Evey Alexander, Philip Anthony-Rodriguez, Alison Araya, Paton Ashbrook, Anne Betancourt, Mac Brandt, John Brotherton, Elena Campbell-Martinez, Justin Claiborne, Treisa Gary, Bob Gebert, Molly Hagan, Stacey Hinnen, Mele Ihara, Sam Jaeger, Asante Jones, Kane Lieu, Erica Luttrell, Charles Maceo, Jeffrey Markle, Jeff Marlow, Donnabella Mortel, Ben J. Pierce, Lidia Porto, Andrew Patrick Ralston, Christopher Redman, Steve Rizzo, Alison Rood, Jennifer Soo, Michael Spellman, Linda Elena Tovar, George Tovar, Laura Vallejo, David Broyles, Megan Danso, Aadila Dosani, Hannah Levien, Madeleine McGraw, Christopher Rosamond, Derek Schnobb
Lo mejor: el enfrentarnos a uno de los problemas que generará la realidad virtual.
Lo peor: la serie va perdiendo ligeramente interés a medida que avanza.
Lo más curioso
: fue creada por Mickley Fisher que también actuó como productor.
¿Cómo verlo?: Fue emitida por el canal SyFy, actualmente puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

VER SERIE (eliminado de SyFy)

VER SERIE (Amazon)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (SyFy)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre REVERIE

De momento, lo que plantea Reverie es una fantasía tecnológica que, por tanto, entra de lleno en el terreno de la ciencia ficción. Pero el punto de partida es interesante porque apunta en la dirección de una de las vías por las que discurrirá la realidad virtual que despegará entre 2030 y 2040. La serie es de las que puede calificarse como “digna de verse” (y en números absolutos, le hemos atribuido un notable intermedio).

Una corporación que ha desarrollado un software de realidad virtual que permite que los clientes puedan revivir escenas de su vida y recrearse en las que les han resultado más placenteras, en un estado de relajación interior que les permite percibir esa realidad como auténtica y, en cualquier caso, mucho más agradable que su propia cotidianeidad, empieza a percibir reacciones inesperadas entre los clientes: se niegan a retornar a la realidad con el consiguiente riesgo de que entren en coma. Para remediar el problema, contratan a una psicóloga especialista en comportamiento humano para que vaya al rescate de cada uno de sus miembros gracias a una versión del programa para dos usuarios (dos personas compartiendo la misma realidad virtual). Es algo que nunca antes de había ensayado y que podría acarrear graves problemas en la salud y en la mente tanto del “cliente” como de la “rescatadora”. Si se ha elegido a una psicóloga es precisamente porque se cree que sabrá encontrar los argumentos necesarios para que el “cliente” voluntariamente regrese de su experiencia, pero esta tiene sus propios fantasmas interiores y le resulta inevitable convertir esta experiencia en una revisión de su propio pasado.

El argumento, como puede verse, tiene un punto de originalidad e, incluso, de actualidad, pues no en vano esta temática es una de las muchas direcciones en las que están apuntando los investigadores en realidad virtual. La serie, emitida inicialmente por la NBC y que luego pasó por España a través del canal Syfy, puede clasificarse como “trans-humanista”. Fue cancelada a finales de 2018 y eso evitó que terminara cansando al público. Los episodios más interesantes son, desde luego, los primeros en donde el espectador va de sorpresa en sorpresa y puede familiarizarse incluso con los riesgos de la “realidad virtual”. Luego, en el ecuador de la serie, va decayendo y las sorpresas tienden a reducirse.

Hemos visto a la protagonista absoluta, Sarah Shahi, en dos series en las que dejó una buena impresión, Vigilados: person of interest y Alias. El superior de la protagonista, quien la ha contratado, está interpretado por otro rostro conocido procedente de la serie 24, Dannis Haysbert. Nada que objetar a las interpretaciones y a los escenarios (especialmente elaborados son los que nos muestran al laboratorio donde tienen lugar las experiencias de realidad virtual.

Cada episodio, en cierta medida, es autoconcluido. Nos presenta a un cliente perdido en su fantasía onírica al que la protagonista debe convencer para que se despida y retorne. El hilo conductor a lo largo de los 10 episodios es el intento de la protagonista de superar sus problemas interiores y comprender su pasado. Uno de los elementos a destacar es la perfección de los mundos virtuales (por eso los hemos calificado de fantasía onírica) en contraste con los tonos del mundo real; algo que queda perfectamente definido en cada escena.

La serie, en tanto que producto tecnológico gustará a los que amen las temáticas trans-humanistas y a los que quieran anticiparse a los riesgos de un futuro posible. También, por supuesto, a los amantes de la ciencia ficción más próxima.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario